La huella genética
Yael Sanchezにより

1. Humanos: compuestos por 20 mil genes compuestos por las 4 letras universales del ADN. 50% de padre y 50% de la madre como herencia. Sin embargo, el 99.8% es idéntico en los humanos, diferenciándonos el .2% Nuestra individualidad es entonces el .2%
2. de las variaciones entre cada individuo se desprende el físico y la forma en la que cada uno enfermará, aprovechará los nutrientes, disfrutará emotivamente la vida o enfermará por depresión.
3. De las variaciones individuales se conforma tambien la microbiota intestinal. Es ùnica y ningún humano la tiene idèntica a otro. Se conforma por miles de millones de bacterias, virus y arquéas y, aproximadamente el 90% de su totalidad viven en el tracto intestinal.
3.1. Existe una relación entre el intestino y el cerebro. De hecho, varios científicos señalan que el intestino es otro cerebro. Cuando se comunica el intestino con el cerebro se activan los mensajeros químicos de la felicidad como lo es la serotonina. La serotonina se determina por el gen y se potencia con el tipo de alimentos que se ingieren.
3.1.1. Se ha descubierto que la felicidad, un buen sueño, GABA, el funcionamiento de la glándula pineal, y en general la conducción del individuo, está basada en su huella genética pero, que es la epigenética, es decir, al momento en que se activan estos genes lo que determinan la calidad de vida. La epigenética tiene su base y razón de ser a partir de la flora intestinal, de la microbiota, de los diferentes tipos de habitantes que tengamos en el intestino.