Síndrome Diarreico
Aline Guerraにより

1. Coprocultivo frente a las siguientes situaciones clínicas:
1.1. Diarrea severa que no cede a tratamiento sintomático.
1.2. Diarrea con sangre
1.3. Diarrea prolongada en inmunosuprimidos, en neonatos.
2. Signos y síntomas
2.1. 1. Fiebre.
2.2. 2. Aumento de ruidos hidroaéreos intestinales, bazuqueo, distensión abdominal.
2.3. 3. Vómitos aislados o incoercibles.
2.4. 4. Estado de hidratación
2.4.1. LIGERA: Perdida de peso del 3-5%, disminución de la diuresis, sed.
2.4.2. MODERADA: perdida de 7 a 10%, taquicardia, poca diuresis, letargia, ojos hundidos, fontanela deprimida, ausencia de lagrimas, mucosas secas, llenado capilar lento, frialdad y palidez.
2.4.3. SEVERO: Perdida de peso mayor de 10 a 15%, pulso débil, anuria, globos oculares y fontanela hundida, ausencia de lagrimas, llenado capilar lento, frialdad y palidez.
3. Tratamiento
3.1. Si el enfermo muestra moderados signos de deshidratación debe recurrirse a soluciones para la rehidratación oral.
3.2. En la medida en que el enfermo mejore, puede iniciarse paulatinamente una dieta a base de alimentos blandos y astringentes (arroz, jamón cocido, carne de pollo o pescado blanco etc) incorporando posteriormente grasas
3.3. Los antidiarreicos, como la loperamida, difenoxilato y codeína, suelen disminuir el número de deposiciones y limitan las pérdidas acuosas y electrolíticas.
3.3.1. La indicación de iniciar tratamiento antibiótico en una diarrea aguda depende del microorganismo responsable y el tipo de paciente.