Fundamentos de la Educación general básica "Subnivel ELEMENTAL"

Trabajo de Naula Steven, Byron Sigcha

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Fundamentos de la Educación general básica "Subnivel ELEMENTAL" により Mind Map: Fundamentos de la Educación general básica "Subnivel ELEMENTAL"

1. EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

1.1. Fundamentos epistemológicos

1.1.1. La Educación Cultural y Artística pretende mediar en el descubrimiento de las conexiones, vínculos y relaciones inéditas entre los acontecimientos y los sujetos.

1.1.2. Se percibe en calidad de las relaciones humanas-.

1.2. Fundamentos pedagógicos

1.2.1. Una experiencia dialógica y crítica

1.2.2. Basada en los principios del socio-constructivismo.

1.2.3. Contexto social y simbólico para la celebración del ser y estar juntos.

1.3. Fundamentos didácticos

1.3.1. Ofrecer una idea de la diversidad del mundo, por la forma de acercamiento, exploración y apreciación que requiere

1.3.2. Observación del entorno natural y artificial, contribuye a la alfabetización artística y cultural y en la toma de conciencia del papel que las artes y la cultura cumplen dentro de la sociedad.

2. EDUCACIÓN FÍSICA

2.1. Fundamentos epistemológicos

2.1.1. Conocimiento corporal de uno mismo y de prácticas corporales comprendidas como construcciones históricas, sociales y culturales.

2.1.2. Prácticas corporales de orden motor y comprensión de los sentidos.

2.2. Fundamentos pedagógicos

2.2.1. La experiencia ayuda a adquirir habilidades sicomotrices, comprensión cognitiva y aptitudes sociales y emocionales para llevar una vida físicamente activa

2.2.2. Tematizan pedagógicamente saberes sobre las percepciones subjetivas del cuerpo y prácticas corporales con sentido y significado.

2.2.3. Todas las manifestaciones culturales ligadas a la ludo motricidad humana.

2.3. Fundamentos didácticos

2.3.1. formas de representación simbólicas de realidades vividas por el hombre, históricamente creadas y culturalmente desarrolladas

2.3.2. Juegos, danzas, luchas, ejercicios gimnásticos, deporte, malabarismo, contorsionismo, mímica

3. CIENCIAS NATURALES

3.1. Fundamentos epistemológicos

3.1.1. Lakatos (1976), quien define el progreso de la ciencia en función de los programas de investigación, para que avance mediante la confirmación y no por la refutación.

3.1.2. Nussbaum (1989), quien engloba bajo el término constructivista todos los modelos recientes de dinámica científica que consideran que el conocimiento no se puede confirmar ni probar, sino que se construye en función de criterios de elaboración y contrastación.

3.1.3. Morin (2007), quien considera que todo conocimiento constituye, al mismotiempo, construcción y reconstrucción a partir de señales, signos y símbolos.

3.2. Fundamentos pedagógicos

3.2.1. La “enseñanza para la comprensión de la "ciencia”, para que los estudiantes, al terminar la Educación General Básica, posean destrezas de desempeño flexible, es decir, la habilidad de pensar, actuar y sentir adaptándose a lo que conocen y a la comprensión que tienen del mundo físico y vivo.

3.3. Fundamentos didácticos

3.3.1. Contiende la problematización del proceso y la búsqueda de la interdisciplinariedad para obtener un contenido holístico.

3.3.2. Compete destrezas de desempeño como la habilidad de pensar, actuar y sentir adaptándose al mundo y su contexto.

4. CIENCIAS SOCIALES

4.1. Fundamentos epistemológicos

4.1.1. Es conocimiento se construye con el fin de poder relativizar los contenidos de las narraciones históricas

4.1.2. Contempla que si el estudiante alcanza un aprendizaje significativo cuando resuelve problemas de la vida real aplicando diferentes conceptos y herramientas.

4.1.3. Comprende la subjetividad e intereses sociales, lo cual, por su parte, se mitiga a través de la investigación, la contrastación ética y técnica de diversas fuentes, el uso de herramientas teóricas y conceptuales

4.2. Fundamentos pedagógicos

4.2.1. IIso de recursos verbales, simbólicos y gráficos, y a la traducción y conversión de los mismos.

4.2.2. Utiliza el estudio de procesos más que de hechos aislados, la multicausalidad, el protagonismo de los actores colectivos más que de los individuales, para lograr un aprendizaje holístico.

4.2.3. Comunicación, que implica el diálogo y discusión con los compañeros y el profesor.

4.3. Fundamentos didácticos

4.3.1. Actividades tales como plantear, explorar y resolver problemas que requieran un esfuerzo significativo para construir significados y permanencia de las ideas y hacerlas públicas.

5. LENGUA Y LITERATURA

5.1. Fundamentos epistemológicos

5.1.1. La lengua como medio, en cuanto transmisor de sentimientos y conocimientos es una herramienta para el aprendizaje.

5.1.2. La lengua como objeto de conocimiento con el fin de analizar su propia estructura.

5.1.3. La lengua como metodologia ya que ayuda en el analsisi de la realidad y la construcción de conocimiento..

5.2. Fundamentos pedagógicos

5.2.1. La enseñanza de la lengua oral y escrita conjuga una serie de planteamientos pedagógicos que garantizan su aprendizaje.

5.2.2. La enseñanza de la lengua y de la literatura se debe acompañar con materiales didagticos como por ejemplo (libros, periódicos,o revistas, e) que a su vez puedan ser utilzados para la lectura

5.2.3. El rol que tiene la escuela en la lengua y literatura es ampliar, incrementar, acompañar y enriquecer todas las capacidades lingüísticas y pensamientos de los estudiantes

5.3. Fundamentos didácticos

5.3.1. Los textos literarios son abordados en un proceso gradual, desde cuatro perspectivas

5.3.1.1. 1) disfrute y placer en juegos de palabras, adivinanzas

5.3.1.2. 2) representación de la cultura o culturas y motivo de actitud estética

5.3.1.3. 3) diferentes formas de la manifestación humana

5.3.1.4. 4) testimonios en los cuales se reconocen movimientos históricos

5.3.2. Se considera el arte literario como un proceso que interviene en la formación de una actitud crítica frente al mundo

5.3.3. La enseñanza de la lengua oral y escrita tiene una serie de planteamientos pedagógicos que garantizan su aprendizaje

6. MATEMÁTICA

6.1. Fundamentos epistemológicos

6.1.1. Considera que el estudiante alcanza un aprendizaje significativo cuando resuelve problemas de la vida real aplicando diferentes conceptos y herramientas matemáticos.

6.1.2. Se presenta un problema o situación real, el estudiante lo interpreta a través del lenguaje plantea acciones alrededor de conceptos y lo resuelve a traves del analisis de sus accioones y se fundamenta en argumentos logicos.

6.2. Fundamentos pedagógicos

6.2.1. .Resolución de problemas que impliquen exploración de posibles soluciones, modelización de la realidad, desarrollo de estrategias y aplicación de técnicas.

6.2.2. Representación, que se refiere al uso de recursos verbales, simbólicos y gráficos, y a la traducción y conversión de los mismos

6.3. Fundamentos didácticos

6.3.1. Comunicación, que implica el diálogo y discusión con los compañeros y el profesor ya que bajo la comuncación se trasmiten ideas que pasan a ser objetos de reflexión.

6.3.2. Los estudiantes deberán tener las oportunidades de plantear, explorar y resolver problemas que requieran un esfuerzo significativo.