
1. modelo psicodinámico
1.1. Autores
1.1.1. Sandor Ferenczi (1884-1939) Otto Rank ( 1884-1939) Wilheim Reich (1897-1957) Anna Freud (1895-1982)
1.2. Temporalidad
1.2.1. - Análisis del caso - Relación paciente-examinador - Forma global de la relación - Impresión del examinador - Juicio diagnóstico - Tendencias predominantes -Defensa predominante - Conclusiones
1.3. Características
1.3.1. - Identificación del origen de los síntomas - Reconoce aspectos de su personalidad - Modifica aspectos estructurales de la personalidad
1.4. Aplicaciones
1.4.1. - Psicoterapia individual - Psicoterapia de grupo - Comprensión de contextos institucionales y organizacionales
2. Modelo conductual
2.1. Autores
2.1.1. Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) John B. Watson (1878-1958) Burhus skinner (1904- 1990)
2.2. Características
2.2.1. - Estudia comportamientos comunes de las personas - Interacción con el medio ambiente - Enfoque que se centra en el aprendizaje - Conducta humana
2.3. Aplicaciones
2.3.1. Condicionamiento clásico Condicionamiento operante
2.4. Temporalidad
2.4.1. Consecuencia Reforzador Castigo Contingencia
3. Modelo cognitivo
3.1. Autores
3.1.1. Albert Ellis (1913-2007)
3.1.2. Albert Bandura (1925-2021)
3.1.3. Aaron Beck (1950–2021)
3.2. Temporalidad
3.2.1. -Teoria del aprendizaje
3.2.2. -Procesamiento de información
3.2.3. -Explica conductas de la infancia y adolescencia
3.3. Características
3.3.1. -Estudia como el ser humano conoce, piensa y recuerda
3.3.2. -Crea e interpreta información
3.3.3. -Desarrollo de habilidades mentales
3.3.4. -Repregunta el aprendizaje en las habilidades mentales
3.4. Aplicaciones
3.4.1. -Lo que sucede en el entorno del individuo
3.4.2. -Procesos mentales que median el comportamiento
3.4.3. -Se maneja sobre metodología, hipótesis o teorías
3.4.4. -Trabaja en superar dificultades
3.4.5. -Ayuda a cambiar pensamientos negativos
3.4.6. -Pensamiento mas positivos y realistas
4. Modelo humanista
4.1. Autores
4.1.1. Gordon Allport (1897-1967)
4.1.2. Abraham Maslow (1908-1970)
4.1.3. Carl Rogers (1902-1987)
4.1.4. Ludwig Binswanger (1881-1966)
4.2. Temporalidad
4.2.1. -Centra el estudio de la persona como un todo
4.2.2. -Los humanos somos innatamente buenos
4.2.3. -También se estudia a través de la persona que actúa o piensa
4.3. Características
4.3.1. -No puede separarse de sus sentimientos e intenciones
4.3.2. -La experimentación es algo fundamental
4.3.3. -La experimentación es indicador de comportamiento
4.3.4. -La autorrealización es natural
4.4. Aplicaciones
4.4.1. -Necesidad fisiológica
4.4.2. -Necesidad de seguridad
4.4.3. -Necesidades sociales
4.4.4. -Necesidad de autoestima
4.4.5. -Necesidad de autorrealización