
1. PUBLICO
1.1. Utilizado en entidades publicas como instrumento legal
2. PRIVADO
2.1. Generalmente usado por empresas para mantener un control de gastos
3. ¿Para que presupuestar?
3.1. Controlar el flujo de ingresos y egresos de actividades en una organizacion
4. CLASIFICACION
4.1. Flexibilidad
4.1.1. Rígidos, estáticos, fijos
4.1.1.1. No se puede ajustar el presupuesto inicialmente acordado
4.1.2. Flexibles
4.1.2.1. Esta sujeto a cambios
4.2. Periodo
4.2.1. Se puede presentar a corto o a largo plazo
4.3. Campo de aplicabilidad
4.3.1. De operación
4.3.1.1. Presupuesto de pérdidas y ganancias ( Ingresos)
4.3.2. Financiero
4.3.2.1. Cálculos que inciden en el balance
4.4. Sector
4.4.1. Publico
4.4.1.1. Utilizado por empresas públicas para la cuantificación de los gastos necesarios para la deuda publica
4.4.2. Privado
4.4.2.1. Utilizado por empresas privadas para la planificación de actividades
5. PROCESO PRESUPUESTAL
5.1. Formulación
5.1.1. Realizar el costo unitario de los objetivos y metas a alcanzar.
5.2. Aprobación
5.2.1. Revision por parte de direccion general de los resultados obtenidos
5.3. Ejecución
5.3.1. Distribucion de los gastos y recursos necesarios del presupuesto
5.4. Control
5.4.1. Seguimiento evolutivo del proceso