
1. ELEMENTOS PRESENTES EN EL AC
1.1. COOPERACIÓN: Apoyo mutuo de los estudiantes con doble intención: ser expertos en el conocimiento del contenido y desarrollar habilidades de trabajo en equipo
1.2. RESPONSABILIDAD: Responsabilidad individual de la tarea que se le asigna, y grupal respecto a comprender todas las tareas que corresponden a los compañeros
1.3. COMUNICACIÓN: se comparte inf. se retroalimenta y se reflexiona grupal e individualmente
1.4. TRABAJO EN EQUIPO: Aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollan habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos
1.5. AUTOEVALUACION: Evaluan sus acciones como grupo, desde las metas, se evaluan las actividades de manera periodica e identifican los cambios necesarios
2. APRENDIZAJE COLABORATIVO A.C. (video)
2.1. Actividad en pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. El AC potencia el desarrollo de habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico, además se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás
2.1.1. Las actividades AC, estan estructuradas me manera que los estudiantes se expliquen mutuamente lo que aprenden, se aprovecha el hecho de que tener que explicarle a otro un concepto requiere un ejercicio de comprensión personal mayor y por ende el aprendizaje de quien explica se potencia
2.2. Un grupo formal y cuidadosamente construido ayuda a los estudiantes a aprender a trabajar duro y en equipo en un ambiente seguro y estimulante.
2.3. Para organizar a los estudiantes en grupos los profesores deben decidir:
2.3.1. Tamaño de los equipos
2.3.2. Duración de los equipos
2.3.3. La forma de asignación de los estudiantes a los equipos
2.4. ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
2.4.1. No hacer grupos muy pequeños o muy grandes: De tres a cinco estudiantes es lo mas común.
2.4.2. No es necesario rehacer los grupos continuamente. Los grupos necesitan tiempo para trabajar los conflictos y aprender de cada uno, sin embargo cada estudiante debe tener la oportunidad de trabajar con los demás grupos durante el curso.
2.4.3. Es importante promover la participación equitativa entre grupos,
2.4.4. Todos los miembros del equipo deben dar una lista de expectativas de participación y comportamiento en el grupo. Los estudiantes deben: generar ideas acerca del comportamiento que pueda interferir en ele trabajo en equipo, crear un código de comportamiento para todos los miembros, definir un comportamiento de grupo aceptable, listar los comportamientos que esperan de cada una de las personas, pareja, grupo o de la clase en general.
2.4.5. El profesor debe intervenir en el proceso ocasionalmente si las tareas no han logrado unir a las personas en el equipo.
2.5. Muchos profesores han incorporado actividades de AC en sus salones de clase en forma de discusión abierta, análisis de casos, proyectos interdisciplinarios y de mini-investigación, exposiciones interactivas y proyectos de equipo.
3. FUNCIONES DE LOS EQUIPOS EN AC: Una función de los pequeños equipos es resolver problemas. Algunos procedimientos típico de la R.P son:
3.1. Cada equipo propone su formulación, lo hace público y se asegura que cada uno de los miembros lo entienda y lo pueda explicar
3.2. Estudiantes son escogidos al azar para presentar su modelo o solución
3.3. Se permite discusión inicial entre los miembros de la clase y se alternan las discusiones entre el grupo grande y los pequeños
3.4. Los grupos evalúan su efectividad trabajando juntos
3.5. Cada equipo prepara y entrega un reporte de actividades
4. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE PROFESORES Y ESTUDIANTES EN EL AC
4.1. DOCENTE: Debe balancear la exposición de clase con actividades en equipo, es considerado como facilitador o entrenador,colega o mentor, un guía y un co-investigador.
4.1.1. Guiar a los estudiantes a través de la experiencia del aprendizaje activo.
4.1.2. Planear una estrategia de movilidad temporal para observar a cada equipo , garantizando supervisión de todos los equipos.
4.1.3. Utilizar un registro formal de observación. Este registro debe enfocarse en la observación de algunas habilidades en particular. Agregar a estos registros notas acerca de acciones específicas de los estuciantes
4.1.4. RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE: Motivar a los estudiantes despertando su atención e interés antes de introducir un nuevo concepto o habilidad. Proporcionar a los estudiantes una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento. Verificar que se haya entendido y que se escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones.Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades. Revisar el material antes del examen. Cubrir eficientemente información textual de manera extensa. Pedir un resumen después del examen o proyecto.
4.1.5. ROLES DEL DOCENTE: Supervisor: monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema en discusión. Abogado del diablo: cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas. Motivador: se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo. Administrador de materiales: provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos Observador: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en la lista de comportamientos acordada. Secretario: toma nota durante las discusiones de grupo y prepara la presentación para toda la clase. Reportero: resume la información y la presenta a toda la clase. Controlador del tiempo: monitorea el progreso y eficiencia del grupo
4.2. ESTUDIANTE: Ser propositivo, respetuoso de las normas fijadas en consenso y ser activo en la construcción de su conocimiento.
5. EVALUACION EN EL AC
5.1. ¿Cómo evalúo el trabajo en equipo? Un rol importante del profesor es observar y monitorear los grupos. Para entender la calidad de cada interacción del equipo y de su progreso en la tarea.
5.1.1. TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EVALUAR LOS GRUPOS: Presentaciones en clase, presentaciones entre equipos, exámenes de equipo, aplicación de los conceptos a una situación, observaciones durante el trabajo en equipo, evaluación de los demás miembros del equipo, creditos extrta cuando el equipo supere su evaluación anterior.