UNIONES Y FUNCIONES BÁSICAS DE LA CÉLULA

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
UNIONES Y FUNCIONES BÁSICAS DE LA CÉLULA により Mind Map: UNIONES Y FUNCIONES BÁSICAS DE LA CÉLULA

1. RECEPTORES

1.1. IONOTRÓPICOS: TRANSMITEN INFORMACIÓN MEDIANTE LA APERTURA DE CANALES IÓNICOS Y MODIFICACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN. LA INFORMACIÓN PASA EN FORMA ELÉCTRICA Y PRINCIPALMENTE ESTÁN EN TEJIDO NEURONAL Y MUSCULAR.

1.1.1. AMPA/KAINATO (TIPO DE RECEPTOR DE GLUTAMATO EN EL SNC, SON CANALES IÓNICOS QUE SE ABREN AL UNIRSE AL GLUTAMATO, PERMITIENDO LA ENTRADA DE Na+ Y K+ A LA CÉLULA. SON IMPORTANTES PARA LA PLASTICIDAD SINÁPTICA. KAINATO PERMITE LA ENTRADA DE Na+ y Ca+, PERMANECEN ABIERTOS MÁS TIEMPO, SON IMPORTANTES PARA LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA DE LARGA DURACIÓN.)

1.1.2. NICOTÍNICO/MUSCORÍNICO (PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES EN CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES, SE ACTIVAN AL UNIRSE CON ACETILCOLINA PERMITIENDO LA ENTRADA DE Na+ Y SALIDA DE K+. SON IMPORTANTES PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR, TRANSMISIÓN SINÁPTICA Y LIBERACIÓN DE HORMONAS. LOS MUSCORÍNICOS TIENEN UNA RESPUESTA MÁS LENTA Y SON IMPORTANTES PARA TONO MUSCULAR, SECRECIÓN GLANDULAR Y ACTIVIDAD NEURONAL.)

1.1.3. GABA (PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES EN CÉLULAS NERVIOSAS, SE ACTIVAN AL UNIRSE A GABA, PERMITIENDO LA ENTRADA DE CLORURO, HIPERPOLARIZANDO LA CÉLULA Y DISMINUYENDO SU EXCITABILIDAD. IMPORTANTES PARA LA INHIBICIÓN DE ACTIVIDAD NEURONAL Y REGULACIÓN DEL TONO MUSCULAR.)

1.2. METABOTRÓPICOS: TRANSMITEN INFORMACIÓN POR RECEPTORES TRANSMEMBRANALES QUE ACTIVAN VÍAS DE SEGUNDOS MENSAJERO. PASA LA INFORMACIÓN POR MEDIO DE REACCIONES QUÍMICAS COMO LUZ, SUSTANCIAS (NEUROTRANSMISORES, HORMONAS, PROTEÍNAS). PRESENTES EN TODAS LAS CÉLULAS.

1.2.1. PLC (RECEPTOR ACOPLADO A PROTEÍNA G QUE ACTIVA PLC, QUE HIDROLIZA PIP2 EN DAG y IP3. EXISTEN mGluR1 Y mGluR5 QUE ESTÁN EN SNC Y SIRVEN PARA DOLOR, MEMORIA Y PLASTICIDAD SINÁPTICA; ADEMÁS DE mGluR2/3 QUE SIRVE PARA LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES Y TRANSMISIÓN SINÁPTICA.

1.2.2. PKA (RECEPTORES ACOPLADOR A LA PROTEÍNA G QUE ACTIVAN LA ADENILATO CICLASA, AUMENTANDO EL AMPc. AMPc ACTIVA A PKA PARA DESPUÉS FOSFORILAR PROTEÍNAS INTRACELULARES Y REGULARLAS. LOS DE TIPO BETA-ADRENÉRGICOS SE ACTIVAN POR NORADRENALINA Y ADRENALINA Y REGULAN F.C., T.A., Y LIBERACIÓN DE GLUCOSA. Y EL CGRP ESTÁ INVOLUCRADO EN EL DOLOR E INFLAMACIÓN.

1.2.3. PKC (RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G QUE ACTIVAN PLC, AUMENTANDO DAG E IP3

1.2.3.1. PKC ACTIVA LA PKA POR FOSFORILACIÓN. LA PKA REGULA LA FOSFORILACIÓN DE PROTEÍNAS INTRACELULARES.

1.2.3.2. LA ACTIVACIÓN DE PKC ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE NGF, QUE ACTIVA LA VÍA DEL RECEPTOR RTK.

1.2.3.3. LA PKC ACTIVA LA VÍA DE MAPK.

1.3. CITOSÓLICOS / ESTEROIDES: están en el medio citosólico y al activarse, se transfieren al núcleo para regular la expresión génica.

1.3.1. GR y MR. MR TIENE 10 VECES MÁS AFINIDAD A LOS GLUCOCORTICOIDES QUE GR

2. MEMBRANA CELULAR

2.1. FLUIDEZ

2.1.1. CAPACIDAD DE UNA MOLÉCULA DE FORMAR PARTE DE LA MEMBRANA PARA DESPLAZARSE POR ELLA. PARTICIPAN ACILGLICERIDOS Y COLESTEROL EN EL MANTENIMIENTO DE ÉSTA; A MAYOR ÁCIDOS GASOS SATURADOS MENOR FLUIDEZ. EL COLESTEROL DISMINUYE LA FLUIDEZ A EXEPCIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS.

2.2. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

2.2.1. BARRERA SEMIPERMEABLE, FLUIDEZ DE LA MEMBRANA, HETEROGENEIDAD.

2.2.1.1. BARRERA SEMIPERMEABLE: TIENE PERMEABILIDAD SELECTIVA POR DIFUSIÓN PASIVA, MOLÉCULAS CON CARGA NEUTRA. ESTO GRACIAS A ACILGLICERIDOS Y COLESTEROL.

2.2.1.2. HETEROGENEIDAD: ES LA VARIABILIDAD EN LA COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE MEMBRANA EN DIFERENTES REGIONES DE LA CÉLULA.

2.3. TRANSPORTE DE MEMBRANA

2.3.1. DIFUSIÓN: UNA SUSTANCIA SE MUEVE DESDE UN MEDIO CON MAYOR CONCENTRACIÓN A OTRO CON MENOS, POR GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN.

2.3.1.1. ÓSMOSIS: MOVIMIENTO DE AGUA DE MENOR A MAYOR CONCENTRACIÓN DE SOLUTO.

2.3.1.1.1. SOLUCIONES OSMÓTICAS:

2.3.1.2. DIFUSIÓN SIMPLE: ES DEPENDIENTE DE GRADIENTE YA QUE NO REQUIERE ATP. ES RÁPIDO, LINEAL. LO USAN MOLÉCULAS NO POLARES, SIN CARGA, LIPOFÍLICAS COMO HORMONAS ESTEROIDEAS.

2.3.1.3. DIFUSIÓN FACILITADA: MOVIMIENTO MEDIADO POR PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES. VA A FAVOR DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN. ES SATURABLE. EJ: TRANSPORTE DE GLUCOSA (GLUTS)

2.3.1.3.1. CANALES: PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES QUE PERMITEN EL PASO DE IONES (AQUAPORINAS, CANALES DE Na, K, CL). TRANSPORTADORAS: PROTEÍNAS QUE SUFREN CAMBIOS CONFORMACIONALES Y SITIOS DE RECONOCIMIENTO GENERANDO EL MOVIMIENTO A FAVOR DE GRADIENTE.

2.3.2. TRANSPORTE ACTIVO: VA EN CONTRA DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN, NECESITA HIDRÓLISIS DE ATP. EJ: BOMBA Na/K. ADEMÁS GENERA CAMBIOS EN LOS GRADENTES.

2.3.2.1. TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: CO-TRANSPORTE DE MOLÉCULAS, MUEVE DOS O MÁS MOLÉCULAS.

2.3.2.1.1. COTRANSPORTE - SIMPORTERO: DOS MOLÉCULAS SON TRANSPORTADAS POR LA MISMA PROTEÍNA EN EL MISMO SENTIDO (COTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA). - ANTIPORTERO: DOS MOLÉCULAS QUE SE MUEVEN EN SENTIDO INVERSO POR LA MISMA PROTEÍNA. (INTERCAMBIADOR SODIO-CALCIO).

2.3.3. TRANSPORTE EN MASA

2.3.3.1. ENDOCITOSIS: INTERNALIZACIÓN DE MOLÉCULAS DESDE LA MEMBRANA GRACIAS A UNA ENVAGINACIÓN, ESTA MEDIADO POR RECEPTORES Y LA VESÍCULA ES DEPENDIENTE DE CLATRINA.

2.3.3.2. FAGOCITOSIS: SE INTRODUCEN MOLÉCULAS GRANDES, ES EL PRINCIPAL MECANISMO USADO POR MACRÓFAGOS PARA ELIMINAR PATÓGENOS.

2.3.3.3. PINOCITOSIS: PROCESO DE ABSORCIÓN MUCHO LÍQUIDO EXTRACELULAR, TODAS LAS CÉLULAS LO LLEVAN A CABO PARA OBTENER NUTRIENTES Y LÍQUIDO.

3. PADECIMIENTOS

3.1. USO DE SOLUCIONES OSMÓTICAS

3.1.1. ISOTÓNICAS

3.1.1.1. CLORURO DE SODIO AL 0.9%, RINGER LACTATO, HARTMANN, GLUCOSALINA (MIXTA)

3.1.1.1.1. PRESENTAN LA MISMA CONCENTRACIÓN DE SOLUTO QUE LA SANGRE. ESTÁN INDICADAS PARA DESHIDRATACIÓN, ACIDOSIS POR COMA DIABÉTICO, CIRUGÍA, TRAUMATISMOS, QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE. SOLUCIÓN DE ELECCIÓN PARA ESTABILIZACIÓN DE PACIENTE.

3.1.2. HIPOTÓNICAS

3.1.2.1. SALINA AL 0.3%, SALINA AL 0.45%

3.1.2.1.1. CONTIENEN MENOR CANTIDAD DE SOLUTO QUE LA SANGRE. EL RESULTADO ES INGRESO DE AGUA A LA CÉLULA. PUEDEN USARSE PARA TRATAR EL EDEMA, DILUIR MEDICAMENTOS. SE DEBE DE TENER CUIDADO CON CAUSAR HIPONATREMIA.

3.1.3. HIPERTÓNICAS

3.1.3.1. SALINA AL 3%, SALINA AL 7.5%, GLUCOSA AL 10-20-40%

3.1.3.1.1. SOLUCIONES QUE CONTIENEN MAYOR CONCENTRACIÓN DE SOLUTO QUE LA SANGRE. TIENEN EFECTO DE SACAR AGUA DE LA CÉLULA; SUS USOS MÉDICOS INCLUYEN HIPOGLICEMIA Y TRATAR LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL.

3.2. ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOH

3.2.1. GRUPO DE TRASTORNOS HEREDITARIOS QUE CAUSA LESIÓN EN NERVIOS. PROVOCA QUE LOS MÚSCULOS SEAN MÁS PEQUEÑOS Y DÉBILES. SE PRODUCE POR MUTACIONES GENÉTICAS QUE AFECTAN LAS CÉLULAS QUE FORMAN MIELINA, COMO LA PROTEÍNA PMP22 Y MPZ, LO QUE CAUSA DISMINUCIÓN EN LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DE IMPULSOS POR LOS AXONES.

3.3. STOKE-EINSTEIN

3.3.1. ES UNA ECUACIÓN QUE ESTABLECE UNA RELACIÓN ENTRE LA VISCOCIDAD DE UN LÍQUIDO Y LA DIFUSIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS EN ÉL. SEGÚN ESTA ECUACIÓN, LA DIFUSIÓN DE UNA PARTÍCULA SE VE AFECTADA POR LA VISCOCIDAD DEL LÍQUIDO Y SU TAMAÑO. A MAYOR VISCOCIDAD, MÁS LENTO SERÁ EL MOVIMIENTO DE LA PARTÍCULA

4. UNIONES CELULARES Y FILAMENTOS ASOCIADOS

4.1. CAM

4.1.1. CADHERINAS, INTEGRINAS, SELECTINAS, IG-GSF.

4.2. TIGHT JUNCTIONS

4.2.1. LOCALIZACIÓN APICAL. SUS FUNCIONES INCLUYEN: 1. EVITAN LA SALIDA DE MACROMOLÉCULAS. 2. EVITA LA ENTRADA DE TOXINAS, ALERGENOS Y PATÓGENOS.

4.3. ADHERENS JUNCTIONS

4.3.1. FILAMENTO ASOCIADO: F-ACTINA

4.3.2. UNE CÉLULA A CÉLULA; TRABAJA JUNTO CON DESMOSOSMAS PARA LA FORMACIÓN DE TEJIDO. CADHERINAS Y FAMILIA IG IMPLICADAS.

4.4. DESMOSOMAS

4.4.1. FUNCIONES: SE ENCARGA DE MANTENER LA INTEGRIDAD DEL TEJIDO AL DAR UNIONES INTERCELULARES, REMODELACIÓN Y DESARROLLO CELULAR, MORFOGÉNESIS Y RESISTIR RUPTURA ANTE FUERZAS EXTERNAS

4.4.2. FILAMENTOS ASOCIADOS: PLAKOGLOBINA, PLAKOPHILINA Y DESMOPLAKIN, MISMO QUE SE RELACIONA CON B-CATENINA.

4.5. GAP JUNCTIONS

4.5.1. UNE CÉLULA A CÉLULA, PROVEE UNA RTA PARA EL IMPULSO ELÉCTRICO, PERMITIENDO LA COORDINACIÓN CONTRÁCTIL. TAMBIÉN DA PASO A METABOLITOS Y MOLÉCULASDE SEÑALIZACIÓN. SE GENERA POR LA UNIÓN DE DOS HEMICONEXONES, REGULADO POR pH, CALCIO Y FOSFORILACIONES.

4.5.2. FILAMENTOS ASOCIADOS: ACTINA Y CINGULINA.

4.6. HEMIDESMOSOMAS

4.6.1. UNE CÉLULA A MEC, SE ENCARGAN DE DARLE ESTABILIDAD AL TEJIDO EPITELIAL, JUGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA CICATRIZACIÓN YA QUE ESTÁN EN LA EPIDERMIS.

4.6.2. FILAMENTOS ASOCIADOS: QUERATINA

5. CITOESQUELETO

5.1. FUNCIONES

5.1.1. - ANDAMIO - DISPOSICIÓN DE ORGANELOS - MOVIMIENTO DE MOLÉCULAS - MOVIMIENTO CELULAR - FORMACIÓN DE VESÍCULAS - DIVISIÓN CELULAR

5.2. INHIBIDORES

5.2.1. - COLCHINA (INHIBE FORMACIÓN DE MICROTÚBULOS) - FALODINA (SE UNE A LA ACTINA IMPIDIENDO SU DESPOLIMERIZACIÓN INHIBIENDO EL MOVIMIENTO CELULAR) - CITOCALASINA (DISMINUYE LA MOTILIDAD Y DIVISIÓN CELULAR AL INTERFERIR EN LA FORMACIÓN DE ACTINA).

5.3. COMPONENTES

5.3.1. MICROFILAMENTOS DE ACTINA, MICROTÚBULOS (TUBULINA), FILAMENTOS INTERMEDIOS DE DIVERSAS QUERATINAS.