登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Valoracion de las empresas により Mind Map: Valoracion de las empresas

1. Defincion

1.1. La valoración de empresas incluye técnicas para estimar el valor de una empresa. Saber cuál es el valor de una empresa es muy útil para realizar operaciones con empresas, principalmente compraventas, aunque también otras operaciones como ofertas públicas de venta y de suscripción (OPV y OPS), fusiones, escisiones, cálculo del valor de garantías para la concesión de financiación u opas

1.2. El valor

1.2.1. Hace referencia a un concepto subjetivo. A un valor se llega mediante la aplicación de unas determinadas técnicas de valoración y una misma cosa puede tener un valor diferente para diferentes personas.

2. Metodos para valorar empresas

2.1. Balance General

2.1.1. Base de valorizacion

2.1.1.1. Valor del Patrimonio Neto basado en valores historicos o valores razonables

2.1.2. Concepto

2.1.2.1. En este metodo se determinan las cifras historicas mediante los principios de contabilidad de aceptacion general

2.1.3. Metodologias de valoracion

2.1.3.1. Valor Contable

2.1.3.1.1. Se toma como valor de la firma los activos netos basado en los principios de contabilidad de aceptacion general

2.1.3.1.2. Formula de valorizacion

2.1.3.1.3. Como se utiliza

2.1.3.2. Valor razonable

2.1.3.2.1. Se utiliza en el balance general bajo principios de contabilidad de aceptacion general de los valores de las cuentas en lugar del valor en libros

2.1.3.2.2. Formula de valorizacion

2.2. Multiplos-Comparables

2.2.1. Base de valorizacion

2.2.1.1. Valor basado en indices de industrias Similares como el PER por los beneficios o variable de la compañia objeto

2.2.2. Concepto

2.3. Flujo de Caja Descontado

2.3.1. Base de valorizacion

2.3.1.1. Valor de flujos de caja libres proyectados al valor actual basados en la historia y en las decisiones futuras de la gerencia de firma

2.3.2. Concepto

3. Informacion necesaria para la valorizacion

3.1. Informacion y documentos publicos

3.1.1. Cuentas anuales individuales y consolidadas de los últimos ejercicios cerrados (balance de situación, cuentas de pérdidas y ganancias, memorias e informes de gestión), junto con sus informes de auditoría

3.1.2. Presentaciones corporativas a analistas e inversores

3.1.3. Informes de analistas que cubran la sociedad

3.1.4. Información pública existente sobre compañías cotizadas comparables con la sociedad o el negocio a valorar

3.1.5. Información pública existente sobre transacciones sobre compañías comparables con la sociedad o el negocio a valorar

3.1.6. Cotizaciones históricas de la sociedad y opas formuladas en los últimos ejercicios

3.1.7. Hechos relevantes de la compañía publicados en la página web de la CNMV (www. cnmv.es), si es una sociedad cotizada o si ha emitido valores admitidos a negociación en un mercado secundario oficial

3.1.8. Informes de proveedores de información financiera (Bloomberg, Reuters), organismos públicos (Banco de España, Instituto Nacional de Estadística), u organismos internacionales (FMI, OCDE, Comisión Europea, etc.) sobre las perspectivas de las principales variables macroeconómicas que afecten a los parámetros de la valoración

3.1.9. Folleto de emisión de valores de admisión a negociación en mercados oficiales previamente registrados en la CNMV

3.1.10. Informes anuales de gobierno corporativo

3.2. Informacion y documentos reservados

3.2.1. Informes de gestión históricos tanto a nivel consolidado de todos los negocios como para cada negocio

3.2.2. Plan estratégico de la sociedad, incluyendo las proyecciones financieras elaboradas por la sociedad

3.2.3. Proyecciones de la cuenta de resultados, balance y flujos de caja, si existen

3.2.4. Presupuesto financiero de ingresos y gastos del ejercicio en curso

3.2.5. Inversiones en inmovilizado históricas y estimadas en los próximos ejercicios

3.2.6. Información sobre los principales préstamos de la compañía: financiación sindicada, etc.

3.2.7. Cartera de principales pedidos y oportunidades de negocios (concursos donde participa, etc.)

3.2.8. Vida remanente de concesiones y otros aspectos relevantes de las mismas (en caso de que la empresa sea concesionaria)

3.2.9. Análisis del sector realizados por la sociedad

3.2.10. Contratos de compraventa de filiales, de activos relevantes, etc.

3.2.11. Otras informaciones relativas a la gestión, organización, mercados en los que opera, etc.

3.2.12. Tasaciones de activos ociosos o no afectos al negocio elaboradas por tasadores registrados

3.2.13. Operaciones con acciones de la sociedad a valorar realizadas recientemente

3.2.14. Reuniones con la Dirección de la empresa

3.2.15. Informes de valoración o “fairness oppinion” de la compañía previamente realizados

4. Relacion de la valorizacion de una entidad en una fusion de empresas

4.1. El valor de la organización es un factor clave dentro de una compraventa o fusión de empresas. El valor que tenga la empresa en el momento de la operación determinará la ganancia generada de la sinergia en el intercambio de títulos asociativos, la cual dependerá de la razón de canje, dependiente del valor de la empresa, calculado en base a su potencial económico y su valor contable. En resumen, el valor de una empresa es un factor crítico en las transacciones comerciales, ya que afecta a todas las partes involucradas y puede influir en el éxito y la viabilidad de la compra, venta o fusión.