Introducción a la Bioética

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Introducción a la Bioética により Mind Map: Introducción a la Bioética

1. ¿Qué es? es «el estudio sistemático de los actos humanos en relación con la vida y la salud examinados a la luz de los valores y principios morales».

1.1. Objetivo de la bioética

1.1.1. animar al debate y al diálogo interdisciplinar entre la medicina, la filosofía y la ética, y supuso una notable renovación de la ética médica tradicional

1.2. Alcance

1.2.1. Cuestiones Epistemológicas

1.2.1.1. Modelos explicativos sobre la conducta humana (p.ej. debate entre el determinismo biológico y la influencia ambiental), metáforas y modelos sobre el papel de los genes, etc.

1.2.2. Cuestiones ontológicas

1.2.2.1. (estatuto de lo humano al comienzo y al final de la vida; estado vegetativo persistente; relación entre la dotación genética y la identidad del individuo, etc.).

1.3. Principios de la bioética

1.3.1. Principio de Beneficencia

1.3.1.1. manda hacer el bien. Es el principio más evidente de todos ya que el personal sanitario ha sido educado y formado para hacer el bien, no sólo al individuo enfermo, sino a la sociedad en su conjunto.

1.3.2. Principio de no-maleficencia

1.3.2.1. Se basa en el principio hipocrático de Primum non nocere, es decir, "ante todo, no hacer daño".

1.3.3. Principio de autonomía

1.3.3.1. se refiere a la capacidad que tiene el enfermo para decidir, siempre que exprese su deseo

1.3.4. Principio de justicia

1.3.4.1. Consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios

2. Principios Bioéticos Desde El Modelo Personalista Realista Y El Principialis

2.1. Principio

2.1.1. Momento en donde parte, nace o surge una cosa. Comienzo de algo. Norma o criterio para actuar

2.2. Principio ético

2.2.1. Criterio o norma que sirve como guía para defi nir la conducta, ya que recoge aquello que se toma como válido o bueno para la persona

2.3. Valor

2.3.1. Todo aquello que ejerce atracción sobre el sujeto, percibe un bien en el objeto que «es deseable»

2.4. Virtud

2.4.1. Disposición habitual y firme de hacer el bien