La ética de la profesión y la praxis educativa

El presente mapa conceptual explica que es una profesión, una profesión docente y la relación de estas con la ética.

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
La ética de la profesión y la praxis educativa により Mind Map: La ética de la profesión y la praxis educativa

1. La profesión

1.1. Es una labor de realización personal, respaldad por la sociedad para responder a necesidades y vivir en sociedad.

1.1.1. Tenencias

1.1.1.1. Relación entre la actividad humana del individuo y la labor que realiza.

1.1.1.1.1. Nivel corpóreo

1.1.1.1.2. Nivel intelectivo o racional

1.1.1.1.3. Nivel moral

1.1.2. Compromisos

1.1.2.1. El profesional se compromete a

1.1.2.1.1. Actualizar sus conocimientos y dignificar permanente su práctica, para ser conocedor de su área.

1.1.3. ¿A qué se enfrenta?

1.1.3.1. Solucionar necesidades.

1.1.3.1.1. ▶ Mejorar la calidad de vida. ▶ Construir humanidad. ▶ Contribuir a la felicidad propia y a la de otros.

1.1.4. Finalidad

1.1.4.1. Brindar un servicio a los demás.

2. La ética

2.1. Es la aplicación de principios universales como los valores, el acto humano, la libertad y responsabilidad, para diferenciar entre el bien y mal.

2.1.1. La ética en la profesión docente

2.1.1.1. Se divide en

2.1.1.1.1. Ética profesional

2.1.1.1.2. Deontología profesional

2.1.2. La ética en la profesión

2.1.2.1. Busca determinar un sentido y legitimidad social.

2.1.2.1.1. ▶ Ser una actividad cooperativa y establecida socialmente. ▶ Busca la realización de los bienes internos. ▶ Producir virtudes en el sujeto que la realiza.

2.1.3. Desafíos éticos de la educación

2.1.3.1. Responsabilidad (relaciones)

2.1.3.1.1. El docente debe

2.1.3.2. Saber estar (entornos)

2.1.3.2.1. El docente debe

3. La docencia

3.1. Es un servicio formador de personas, lleno de compromiso, responsabilidad y humanidad.

3.1.1. El docente es un modelo para sus aprendices, colegas y el cuerpo institucional del sitio en que labora.

3.1.1.1. Tenencias del docente

3.1.1.1.1. ▶ Práctico-corpóreo: usar el lenguaje corporal para fortalecer la comunicación de contenidos. ▶ Intelectiva-inmanente: usar las capacidades intelectuales para fortalecer conocimientos y su correcto uso. ▶ Moral-virtud: usar aptitudes y actitudes para respetar la igualdad.

3.1.1.2. Criterios y exigencias de la labor

3.1.1.2.1. El docente debe ser creativo, amar su profesión y oponerse a la mediocridad y desidia mental.

3.1.1.3. ¿A qué se enfrenta?

3.1.1.3.1. Con los individuos de naturaleza histórica, social y dinámica.

3.1.1.3.2. Con el propio docente

3.1.1.4. Finalidad de la profesión docente

3.1.1.4.1. ▶ Ayudar a que el estudiantado adquiera saberes y aprendizaje. ▶ Promover el desarrollo de virtudes en los estudiantes. ▶ Buscar actitudes en sus estudiantes. ▶ Formar al hombre en sí mismo y para la sociedad.

4. La educación

4.1. Educar es una acción del que actúa, el que piensa y habla.

4.1.1. Condiciones

4.1.1.1. El docente debe

4.1.1.1.1. Saber qué es lo que hace.

4.1.2. Poder

4.1.2.1. las dinámicas institucionales de la escuela configuran la manera de relacionarse entre maestro-alumno, maestro-maestro y alumno-alumno.

4.1.3. Humanización

4.1.3.1. El docente debe entender que el estudiante es un individuo consiente y sintiente.

5. La acción docente

5.1. Orientación

5.1.1. Educación buena

5.1.1.1. El docente debe

5.1.1.1.1. ▶ Ser prudente. ▶ Pensar antes de actuar. ▶ Encontrar el justo medio para la transmisión de contenidos.

5.1.2. Educación justa

5.1.2.1. El docente debe

5.1.2.1.1. Aplicar principios básicos de justicia como la libertad y la igualdad.

5.2. La praxis

5.2.1. Es una activad cooperativa, establecida socialmente y resultado de la capacidad humana para satisfacer las exigencias sociales.

5.2.1.1. Referentes

5.2.1.1.1. Los criterios

5.2.1.1.2. Los modelos de excelencia

5.2.1.2. Ethos (carácter, modo de ser)

5.2.1.2.1. El docente debe

5.3. Finalidad

5.3.1. Educar es una labor o función social co fines que dan sentido y orientación a la misma.

5.3.1.1. Expresión virtuosa

5.3.1.1.1. Toda actividad debe

5.3.1.2. Compromiso

5.3.1.2.1. El docente se compromete consigo mismo y con el conglomerado social.

6. Visiones de que es profesión

6.1. Actividad comunitaria

6.1.1. El profesional comparte un lenguaje, un método y un modo ser común con otros mismos profesionales.

6.1.1.1. El profesional sirve a la sociedad para realizar bienes específicos.

6.1.1.1.1. La labor brinda identidad a quien ejerce la profecion.

6.2. Expresión de la sociedad civil

6.2.1. Las profesiones

6.2.1.1. Juegan un rol activo dentro de la sociedad.

6.2.1.1.1. Están autorizadas o legitimadas a realizar actividades, fines o bienes específicos.

6.3. Actividad transformadora

6.3.1. La profesión

6.3.1.1. construye o forma integralmente al ser humano.

6.3.1.1.1. Tiene intencionalidad de transformar el medio natural y social.