登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
MÉTODO CIENTÍFICO により Mind Map: MÉTODO CIENTÍFICO

1. Fuentes

2. Uriarte, Julia Máxima. (2020, 10 marzo). Método Científico: Definición, Pasos y Características. Consultado el día 15 de agosto de 2020 en https://www.caracteristicas.co/metodo-cientifico/#ixzz6VDRKgYkq

3. Martín, A. R. (2020, 9 enero). Método científico: los 6 pasos y sus características (ejemplo). Lifeder. https://www.lifeder.com/pasos-metodo-cientifico/

4. Khan Academy. La biología y el método científico. El método científico (artículo). https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-biology-foundations/hs-biology-and-the-scientific-method/a/the-science-of-biology

5. Se define como

5.1. Un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

6. Conlleva una serie de pasos

6.1. Observación

6.1.1. El método científico comienza cuando el científico/investigador hace una pregunta sobre algo que ha observado o sobre lo que está investigando: ¿Cómo, qué, cuándo, quién, qué, por qué o dónde?

6.2. Investigación

6.2.1. Consiste en investigar, reuniendo información que ayude a responder a la pregunta.

6.3. Planteamiento de la hipótesis

6.3.1. Una hipótesis es una afirmación que puede usarse para predecir el resultado de futuras observaciones.

6.4. Experimentación

6.4.1. A través de uno o varios experimentos, se pone a prueba la hipótesis planteada.

6.5. Análisis de Datos

6.5.1. Permite conocer mediante diversas herramientas estadísticas comprobar diferentes hipótesis y análisis correspondientes.

6.6. Conclusiones

6.6.1. Las conclusiones consisten en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.

6.7. Comunicar resultados

6.7.1. Toda investigación es un proceso publico, incluyendo tanto los métodos empleados como los resultados.

6.8. Comprobar los resultados replicando la investigación

6.8.1. Otros investigadores pueden replicar lo experimentado para poder aceptar o modificar las conclusiones que se han obtenido.

7. Ejemplo

7.1. .

7.2. .

7.3. .

7.4. .

7.5. .

7.6. .

8. Su importancia radica en

8.1. Es esencial para el avance de la sociedad en tecnología, ciencia en general, salud y en general para generar conocimiento teórico y aplicaciones prácticas.

9. Sus características son

9.1. Exige experimentación

9.2. Exige permanente análisis

9.3. Es objetivo

9.4. Es racional

9.5. Es verificable

9.6. Formula preguntas y respuestas

9.7. Utiliza la observación como punto de partida

9.8. Genera conclusiones refutables