
1. TIC corresponde a la sigla de tecnología de la información y comunicación este concepto hace referencia a las teorías las herramientas y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información informática internet y telecomunicaciones.(UDI,2024).
2. El conocimiento de la tecnología se enfoca la representación y usos que los docentes hagan de ella ,desde la descripción hasta la creación de diversos escenarios. La utilización se relaciona con el uso coordinado de las tecnologías en el ambiente educativo y la transformación se refiere a la adaptación y modificación de las prácticas educativas por medio de la incursión de la tecnología (Montes y Ochoa ,2006).
2.1. Para que las TIC cumpla con su función tecnológica, su implementación debe estar soportada en una planificación sistemática en la que definan la intencionalidad formativa de la integración al currículum y los resultados a lograr y los mejores medios para hacerlo.
3. FUNCION TECNOLÓGICA
4. La gestión educativa en los establecimientos educativos, es un proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y a sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde, a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales.( Ministerio de Educación ,2015).
4.1. VENTAJAS. 1.Fortalece los plazos curriculares y didácticos para el desarrollo de conocimientos y habilidades 2.Implementa la creatividad y competencias del pensamiento Superior 3.Facilitan el ritmo y aprendizaje de cada estudiante 4.Potencia la socializacion para logartrabajos colaborativos.
4.1.1. DESVENTAJAS. 1.Robo de datos personales. la falta de conocimiento sobre los peligros que suponen los ciberdelitospuede exponer de forma involuntaria datos de los alumnos. 2.Reduce el contacto humano. Con la incorporación de nuevas tecnologías 3.Consumo de información falsa. Mucha información disponible en internet es falsa o incompleta.
5. Los niveles de apropiación de la tecnología apoyados en una adaptación del modelo de evaluación de Hooper y Rieber, (1995) propone un modelo de fases de aprobación de la tecnología-
5.1. 1.Nivel de apropiación :Se tiene una Concepción del así como herramientas que facilita la presentación de contenidos la comunicación y la transmisión de la información
5.1.1. Nivel de Re-orientación se caracteriza porque en una actividad educativa particular el docente utiliza las herramientas tecnológicas para organizar su práctica pedagógica con la participación activa de los estudiantes en torno a la actividades particulares de enseñanza y aprendizaje.
5.1.1.1. Nivel de evolución: El docente tiene claro que las TIC permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos y que amplían hasta límites insospechados la capacidad de humana para representar, procesar ,transmitir y compartir información (Coll y Martí, 2001 citado por Coll, Onrubia y Mauri ,2007).
6. FUNCION PEDAGÓGICA.
6.1. Se refiere al propósito del uso de las TIC en el proceso educativo de tal manera que impacte la formación de acuerdo con Cuén y Ramírez (2013), entre los principales usos y funciones.
6.1.1. Función motivadora.
6.1.1.1. Ofrecer al Aprendiz ambientes de aprendizaje ricos de materiales y experiencias que cautiven su interés.
6.1.2. Portar contenidos.
6.1.2.1. Otorgar mayor libertad para explorar ,observar analizar y construir conocimiento estimular su imaginación creatividad.
6.1.3. Ejercitar habilidades.
6.1.3.1. Permitir y realizar experiencias de aprendizaje multidimensional.
6.1.4. Evaluar.
6.1.4.1. Sentido crítico ofrecer múltiples fuentes de información más ricas y actualizadas.
6.1.5. Proporcionar entornos para la expresión y creación.
6.1.5.1. Facilitar una fácil comprensión científica de los fenómenos sociales y naturales.
7. FUNCION ORGANIZATIVA.
7.1. (Mujica ,2000) considera que el vertiginoso avanza y las tecnologías de la información y la comunicación, ha dado un nuevo enfoque a las organizaciones tanto para acceder al conocimiento como el desarrollo de sus actividades habituales, generando mayor flexibilidad ,interactividad, economía, rapidez, independencia, comunicación y desarrollo.
7.1.1. Las instituciones educativas en la actualidad deben responder al reto de transformar sus estrategias pedagógicas, a partir de la integración de las TIC de modo que se genere un cambio en el aprendizaje de los estudiantes.
7.1.1.1. En tal sentido, diversas modalidades educativas o formas de ofrecer la educación, han incorporado diversos recursos tecnológicos en diferentes formatos multimediales, y de esta manera constituir nuevos escenarios para el aprendizaje.