
1. Participantes
1.1. Se escogian a los atletas más fuertes, obligados a entrenarse durante 10 meses y concentrados 1 mes antes de las pruebas
1.2. Limitaciones
1.2.1. Los competidores debian ser griegos libres y no perseguidos por la justicía
2. Categorias
2.1. Eran tres
2.1.1. Infantil (hasta 18 años)
2.1.2. Pubescentes (hasta 20 años)
2.1.3. Hombres (más de 20 años)
3. Organización
3.1. Los Hellanódicas
3.1.1. Erán jueces
3.1.2. Tomabán el cargo 10 meses antes de los Juegos
3.1.3. Podían ser por una olimpiada o podian ser reelegidos
3.1.4. Tareas
3.1.4.1. Seleccionar a los mejores participantes
3.1.4.2. Supervisar los entrenamientos
3.1.4.3. Inspeccionar las instalaciones
3.1.4.4. Dirigir diferentes pruebas
3.1.4.5. Condecorar a los ganadores
3.2. Los Theócolos
3.2.1. Erán sacerdotes que supervisaban los templos, conservaban altares y organizaban los ritos
3.2.2. Su función era específicamente litúrgica
3.2.3. Las jornadas se desarrollaban durante 3-6 días
3.2.3.1. Primer día
3.2.3.1.1. Ofrendas a Zeus
3.2.3.1.2. Jueces y atletas prestaban juramento
3.2.3.2. Segundo día
3.2.3.2.1. Se hacian las pruebas ecuestres en el hipódromo
3.2.3.2.2. Por la tarde se hacía el Pentatlón
3.2.3.3. Tercer día, día culmen
3.2.3.3.1. Había sacrificios en honor a Zeus (matabán 100 vacas)
3.2.3.3.2. La carne se compartía entre toda la comunidad participante
3.2.3.4. Cuarto día
3.2.3.4.1. Por la mañana carreras
3.2.3.4.2. Por la tarde combates en la Palestra
3.2.3.5. Jornada final
3.2.3.5.1. Entrega de trofeos
3.2.3.5.2. Desfile final de los vencedores
4. Sanciones
4.1. No respetaban las reglas, el juez sancionaba con latigazos. Para delitos graves tenian que pagar una multa.
4.2. Con el dinero recaudado se erigieron estatuas de Zeus y de Elis y en Olimpia se inscria el nombre de los tramposos en su base
4.3. Las estatuas (zanes), se colocaban a lo largo de un pasillo que conducía al estadio, para que los atletas no olvidasen lo que no tenian que hacer
5. Juegos Olímpicos Modernos
5.1. Fúe un frances Pierre de Fredy, Barón de Coubertin (1863-1937), propuso restablecer los Juegos Olímpicos 1500 años después de su desaparición
5.1.1. Objetivo
5.1.1.1. Símbolo de encuentro de la Juventud para fomentar la amistad y el entidimiento entre los diferentes pueblos del mundo
5.1.2. Formación del Comité Olímpico Internacional, 1894 en la reunión en la universidad de Sorbona, París
5.1.3. En esa reunión se decidión que Atenas fuera la ciudad que albergara los primeros juegos olímpicos (1896)
6. Barcelona 92
6.1. Fecha de celebración
6.1.1. 25 de julio al 9 de agosto
6.2. Participantes
6.2.1. 9.365 (2.704 mujeres)
6.3. Países
6.3.1. 169
6.4. Arbitros y jueces
6.4.1. 2.387
6.5. Deportes
6.5.1. 25 oficiales
6.5.2. 3 demostración ( hockey sobre patines, pelota vasca y taekwondo)
6.6. Apertura
6.6.1. S.M. Don Juan Carlos I Rey de España
6.7. Juramento
6.7.1. Luis Doreste
6.8. Encendido de la llama
6.8.1. Antonio Rebollo
6.9. Medallero
6.9.1. Oro: 13
6.9.2. Plata: 7
6.9.3. Bonce: 2
6.10. Lema olímpico
6.10.1. Amigos para siempre
6.11. Mascota
6.11.1. Cobi, creada por Javier Mariscal
6.12. Fúe elegida sede olímpica el el mes de octubre de 1.986 en Lausanne (Suiza), para ser sede para albergar los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, siendo presidente del COI el español Juan Antonio Samaranch (1.920-2.010)
7. Juegos Panhelénicos
7.1. Grecia se celebraban 4 festivales
7.1.1. Juegos Olímpicos
7.1.1.1. En honor al dios Zeus
7.1.1.2. Cada 4 años
7.1.2. Juegos Píticos de Delfos
7.1.2.1. En honor al dios Apolo
7.1.2.2. Cada 4 años
7.1.3. Juegos Neméicos
7.1.3.1. En honor a la hazaña de Hércules que dió muerte al león de Nemea
7.1.4. Juegos Ísmicos
7.1.4.1. En honor al dios Poseidón
7.1.4.2. Se hacian en Istmo de Corinto
8. Juegos olímpicos antiguos
8.1. Se realizaban en Grecia, en la villa de Olimpia, situada entre el monte Olimpo y la colina de Cronos.
8.2. El lugar por donde ingresaban los deportistas al estadio se denominaba Cryta.
8.3. Los primeros juegos se celebraron en el 776 a.C. y fuerón prohibido en el 393 d.C. por el emperador Teodosio 293 ediciones
8.4. Se hacían en honor al dios Zeus, el rey de dioses
8.5. Se celebraban en el mes de Hecatombión (meses de julio y agosto)
8.6. Se hacía la paz olímpica, se interrupian los conflitos bélicos 7 días antes de las competiciones y una semana después de su finalización.
8.7. En los primeros juegos olímpicos los atletas se tapaban con calza o perizoma. En el año 720 a.C. un atleta se desnudo durante la carrera hasta la meta. A partir de la XXV olimpiadas los atletas compitian desnudos.
9. Lugar de celebración
9.1. El ESTADIO
9.1.1. Centro neurálgico de los juegos
9.1.2. Lugar donde se realizaban competiciones de atletismo
10. Pruebas
10.1. La primera fúe una carrera de 192,97 metros. Durante 52 años fúe la única prueba
10.2. Doble estadio o diaulo, se daban 2 vueltas al Estadio. Primera vez en celebrarse XIV Olimpiada
10.3. Dólico, prueba de resistencia, los atletas daban 8 vueltas al Estadio. Poco a poco se fueron aumentando hasta las 24 vueltas (4.614,48 metros)
10.4. Pentatlon, se comenzó a realizar en 708 a.C, siendo la prueba reína de los Juegos.
10.4.1. Se componía de
10.4.1.1. Carrera del Estadio
10.4.1.2. Salto de longitud
10.4.1.3. Lanzamiento de disco
10.4.1.4. Lanzamiento de jabalina
10.4.1.5. Lucha (solo la disputaban los dos mejores de las 4 modalidades)
10.4.1.5.1. Se realizaban en el campo de lucha o palestra
10.5. Carreras de cuadrigas, se disputó por primera vez en 680 a.C., carros tirado por 4 caballos.
10.6. Carreras de caballos, empezarón en el 648 a.C., en ellas participaban muchos nobles
10.7. Bigas, un carro tirado por 2 caballos
11. Los premios
11.1. El primer ganador fúe Daicles de Mesina, recibió unas ramas de un olivo cercano al Estadio de Olimpia, que era cortado por un niño, no huerfano, con un cuchillo de oro. al paso de los años el premio era tener una estatua del ganador en el templo de Zeus, para tener este honor tenia que ganar las 5 pruebas del pentatlón, también se le ponia una cinta de lana roja en la cabeza, la Tenia, y sostenia una palma
12. Atenas 1896
12.1. Países participantes
12.1.1. Grecia
12.1.2. Estados Unidos
12.1.3. Alemania
12.1.4. Francia
12.1.5. Gran Bretaña
12.1.6. Hungría
12.1.7. Austría
12.1.8. Dinamarca
12.1.9. Suiza
12.1.10. Bulgaría
12.1.11. Chile
12.1.12. Suecia
12.2. 241 participantes
12.3. 9 deportes
12.3.1. Atletismo
12.3.2. Natación (en el mar)
12.3.3. Ciclismo
12.3.4. Alterofilía
12.3.5. Lucha
12.3.6. Esgrima
12.3.7. Tenis
12.3.8. gimnasia
12.4. Lugar
12.4.1. Estadio Panathenaico
12.4.1.1. Capacidad para más de 60000 personas
12.4.1.2. Restauración estadio Licurgo (s.IV a.C.)
12.5. Premios
12.5.1. Campeón
12.5.1.1. Una corona de olivo
12.5.1.2. Un certificado de su gesta
12.5.1.3. Una medalla de plata
12.5.2. Subcampeón
12.5.2.1. Una corona de olivo
12.5.2.2. Una medalla de bronce
12.6. Mito: Spiridon Louis
12.6.1. En la disputa de la maratón (40 km)
12.6.2. 10 de abril, 18 participantes de los cuales llegarían 9. Ganador Marussi
13. Símbolos Olímpicos
13.1. La bandera olímpica
13.1.1. Características
13.1.1.1. Blanca, con los aros olímpicos
13.1.1.2. La ideo Pierre Coubertain, 1.931
13.1.1.3. Medidas: 3m x 2 m
13.2. Himno olímpico
13.2.1. Compuesto por Spiros Samaras, 1.896
13.3. Juramento
13.3.1. Escrito por Coubertain
13.3.2. Pronunciado por primera vez por Coubertain en Amberes, 1.920
13.3.3. "En el nombre de todos los competidores, prometo que participaremos en estos Juegos Olímpicos respetando y atacando las reglas que los gobiernan, en el verdadero espíritu deportivo, por la gloría del deporte y el honor de nuestros equipos"
13.4. Aros olímpicos, simbolizan la unión entre continentes
13.4.1. Azul , Europa
13.4.2. Negro, África
13.4.3. Rojo, América
13.4.4. Amarillo, Ásia
13.4.5. Verde, Australía
13.5. Lema olímpico, Citius, Altius, Fortius
13.6. Medallas
13.6.1. Oro, primer clasificado
13.6.2. Plata, segundo clasificado
13.6.3. Bronce, tercer clasificado