Proceso del SENA

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Proceso del SENA により Mind Map: Proceso del SENA

1. ¿Cuál es?

1.1. Guías de aprendizaje

1.1.1. 1. Las guías de aprendizaje sirven para que los aprendices SENA adquieran sus conocimientos por medio de actividades a desarrollar en esta.

2. Metodología a usar

2.1. Matriz D.O.F.A Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

2.2. Implementación de esta metodología en el proceso SENA

2.2.1. Debilidades 1. Poca concentración 2. No gusto por el tema 3. Pereza mental y física Oportunidades 1. Entender fácilmente 2. Tener a los instructores y ayudas de conocimientos (libros, normas…) para poder estudiar más sí el aprendiz no entendió fácilmente 3. Tener el chance de recuperar y mejorar sus conocimientos sí no le quedaron claros por medio de la actividad de mejoramiento Fortalezas 1. Disposición para desarrollar las actividades 2. Desarrollar toda la guía Amenazas 1. Extensión de las guías (muy larga) 2. Tener que hacer más trabajos, o planes de mejoramientos (cansancio) 3. Complejidad de temas (no entienda) 4. Tiempo para el desarrollo de la guía

3. Metodología a usar:

3.1. P.H.V.A Planear Hacer Verificar Actuar

3.2. Implementación de esta metodología en el proceso SENA:

3.2.1. 1. Planear Los instructores son los encargados de esta fase, ya que ellos son los que preparan la guía para que los estudiantes la desarrollen, ellos ponen en ella todos sus conocimientos para que los estudiantes así mismo los adquieran.

3.2.2. 2. Hacer Los estudiantes son los encargados de este proceso, ya que ellos al recibir sus guías empiezan a desarrollarlas con ayuda de los instructores y conocimientos ya establecidos, como normas, teorías libros, entre otros. En esta fase ellos desarrollan su guía para cumplir con la entrega de ellas y con el objetivo esperado que es que los aprendices aprendan todos conocimientos que se imparten en la guía.

3.2.3. 3. Verificar Cuando ya se vence el plazo máximo para la entrega de las guías el instructor las recibe y califica. En este fase ellos son los encargados de revisar si las actividades fueron desarrolladas de la forma correcta. También se verifica por medio de la presentación de la evidencia de conocimientos (evaluación), allí es cuando más se verifica este desarrollo, ya que es el conocimiento que le quedo a cada aprendiz y lo demuestra por medio de esta, el resultado de esta es que pasen con una nota adecuada para la confirmación de la adquisición del conocimiento.

3.2.4. 4. Actuar Si el estudiante no aprobó la evidencia de conocimiento debe desarrollar una actividad llamada "plan de mejoramiento", en la cual refuerza los conocimientos que no quedaron claros por medio de otras actividades que los complementen, esta actividad se hace por medio de evaluaciones, lecturas desarrollo de talleres o mas guías. También se pueden concertar otras actividades entre instructor y aprendiz si simplemente sus conocimientos no quedaron claros, a pesar de haber aprobado la evidencia de conocimientos.