NEURODESARROLLO
Eulises Dominguezにより
1. Formación y migración neuronal
1.1. Generación de neuronas: Inicio en el periodo prenatal.
1.2. Migración neuronal: Desplazamiento hacia áreas específicas del cerebro.
1.3. Redes neuronales iniciales: Primeras conexiones que establecen las bases del aprendizaje.
2. Sinaptogénesis y poda sináptica
2.1. Sinaptogénesis: Aumento de conexiones neuronales en los primeros años.
2.2. Poda sináptica: Eliminación de conexiones poco utilizadas.
2.3. Optimización de redes: Fortalecimiento de conexiones más eficientes y necesarias.
3. Plasticidad cerebral
3.1. Adaptabilidad: Capacidad del cerebro para adaptarse al entorno.
3.2. Aprendizaje temprano: Facilidad para adquirir nuevas habilidades.
3.3. Reorganización neuronal: Capacidad para ajustar funciones según la experiencia.
4. Ejemplos prácticos y aplicaciones
4.1. En la educación: Importancia de los estímulos tempranos.
4.2. Juegos y aprendizaje: Actividades que fomentan conexiones neuronales.
4.3. Desarrollo social: Interacción y su influencia en el desarrollo emocional.
5. Mielinización
5.1. Velocidad de transmisión: Mejora en la rapidez de comunicación neuronal.
5.2. Recubrimiento de axones: Proceso de recubrimiento con mielina.
5.3. Desarrollo continuo: Ocurre en infancia y adolescencia, potenciando habilidades motoras y cognitivas.