登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
TIPOS DE PRUEBAS により Mind Map: TIPOS DE PRUEBAS

1. PRUEBA DE REGRESION

1.1. Tras corregir error verificar que no existan nuevos, repitiendo asi todas las pruebas anteriores al cambio

2. PROCEDIMIETNOS Y CASOS DE PRUEBA

2.1. PROCEDIMEINTOS

2.1.1. CAJA NEGRA

2.1.1.1. Por x valores de entrada se esperan x valores de salida

2.1.2. CAJA BLANCA

2.1.2.1. Basado en la lógica interna del programa

2.1.3. ALEATORIO

2.1.3.1. Modelos obtenidos por estadística

2.2. PRUEBA DE CODIGO

2.2.1. FLUJOGRAMA

2.2.1.1. Diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo infomático

2.2.2. CUBRIMIENTO

2.2.2.1. Comprobar que se cumplen todas la condiciones,sentencias y funciones

2.2.3. VALORES LÍMITE

2.2.3.1. <>

2.2.4. CALSES EQUIVALENCIA

2.2.4.1. (&&)

2.2.5. ALEATORIO

3. FUNCIONAL VS NO FUNCIONAL

3.1. FUNCIONAL

3.1.1. UNITARIAS

3.1.1.1. Pruebas de cada módulo de dw de manera individual y aislada

3.1.2. INTEGRACION

3.1.2.1. Prueba de los diversos módulos que componen el sw

3.1.3. VALIDACIÓN

3.1.3.1. Aceptacion del cliente

3.2. NO FUNCIONAL

3.2.1. CARGA Y ESTRES

3.2.1.1. Mide los tiempos de respuesta por cantidad de carga

3.2.1.2. Determina el rendimiento

3.2.2. ESTRES

3.2.2.1. Prueba de la app al limite tratando de romperlo para determinar su carga máxima

3.2.3. ESCALABILIDAD

3.2.3.1. Capacidad de crecimiento donde se pueda pasar de una infraestructura de sw pequeña a una infraestructura mas grande con pequeños cambios

4. FASE DEL CICLO DE DESARROLLO

4.1. PRUEBAS (3)

4.1.1. SISTEMA

4.1.1.1. Prueba una vez terminado el código en el entorno de desarrollo

4.1.2. IMPLANTACIÓN

4.1.2.1. Prueba del sw en un entorno real

4.1.3. MANTENIMIENTO

4.1.3.1. Prueba tras las modificaciones del sw original

5. TECNICA DE PRUEBA

5.1. CAJA NEGRA

5.1.1. Obejtivo de analizar que las interfaces sean compatibles con cada uno de los componentes del dw

5.1.2. PRUEBA DIRECTA

5.1.3. PRUEBAS

5.1.3.1. CLASES DE EQUIVALENCIA

5.1.3.1.1. Valor que pertenece a un grupo similar

5.1.3.1.2. Lo delimitan los valores límites

5.1.3.2. VALORES LÍMITE

5.1.3.2.1. Separan las calses de equivalencia

5.1.3.3. PRUEBAS ALEATORIAS

5.1.3.3.1. Batería de valores automatizados que aumentan el volumen de pruebas

5.2. CAJA BLANCA

5.2.1. PRUEBAS

5.2.1.1. COBERTURA (4)

5.2.1.1.1. SENTENCIAS

5.2.1.1.2. DECISIONES/CONDICIONES

5.2.1.1.3. CAMINOS

5.2.1.2. TODAS ELLAS QUE HAYAN SIDO AL MENOS EJECUTADAS 1 VEZ

5.2.2. Examinación a profundidad los componente sinternos de un sustema para detectar problemas pudiendo asi arreglar los fallos de la aplicacion

5.2.3. PRUEBA CON ACCESO AL CODIGO