
1. ANTECEDENTES
1.1. Revolución Industrial
1.1.1. Crecimiento acelerado de fábricas y empresas
1.1.1.1. Nuevas necesidades de organización y control
1.1.1.2. Problemas antes de la administración moderna
1.1.1.2.1. Problemas antes de la administración moderna 🔹 Falta de planificación en empresas 🔹 Baja productividad y mucho desperdicio 🔹 Jornadas laborales largas y agotadoras 🔹 Falta de métodos para evaluar el desempeño
2. Administración Clásica (Teoría General de la Administración)
2.1. 🔵 Henri Fayol (1841-1925) 💡 Principios de la Administración (enfocados en la organización y dirección de empresas)
2.1.1. 🔹 División del trabajo (especialización para mayor eficiencia) 🔹 Autoridad y responsabilidad (jerarquía y toma de decisiones) 🔹 Unidad de mando (cada trabajador debe recibir órdenes de un solo jefe) 🔹 Centralización (grado de control en la toma de decisiones) 🔹 Principios administrativos (total de 14 principios)
2.1.1.1. hAportes de la Administración Clásica 🔹 Desarrollo de la estructura organizativa 🔹 Jerarquización de roles dentro de las empresas 🔹 Enfoque en la planeación, organización, dirección y control
3. Administración Científica (Aplicación de la ciencia para mejorar la productividad)
3.1. Frederick Taylor (1856-1915) – Padre de la Administración Científica 💡 Principales ideas:
3.1.1. 🔹 Organización racional del trabajo 🔹 Estudios de tiempos y movimientos 🔹 Selección científica del trabajador 🔹 División del trabajo entre obreros y gerentes 🔹 Establecimiento de incentivos basados en productividad
3.1.2. Principales cambios que introdujo:
3.1.2.1. 🔹 Reducción de movimientos innecesarios 🔹 Uso de cronómetros para medir tiempos de trabajo 🔹 Creación de estándares de producción
4. Otros exponentes de la Administración Científica
4.1. Frank y Lillian Gilbreth (Enfoque en el bienestar del trabajador y eficiencia del movimiento)
4.1.1. Google drive
4.1.2. Google docs
4.1.3. Wetransfer
4.1.4. Dropbox
4.1.5. Uploadingit
4.1.6. easy-share
4.1.7. BADONGO
4.1.8. IDrive
4.1.9. Box.net
4.1.10. Spideroak
4.1.11. Wuala
4.1.12. ADrive.com
4.1.13. Fliiby
4.1.14. Fileflow Home
4.1.15. Filevo
4.1.16. Sharelatex
4.2. 🔹 Estudios de micromovimientos para reducir fatiga 🔹 Desarrollo de la ergonomía en el trabajo 🔹 Aplicaciones en cirugía y manufactura
4.2.1. Henry Gantt (Planificación y motivación laboral)
4.2.2. 🔹 Creación del Diagrama de Gantt (herramienta para planificar tareas y tiempos) 🔹 Sistema de incentivos para mejorar la productividad
5. Escuela Clásica (Administración Clásica)
5.1. 🔹 Principal Exponente: Henri Fayol 🔹 Se basa en: La organización y estructura de las empresas
5.1.1. Se compone de
5.2. Principios Administrativos (14 principios, entre ellos:) División del trabajo Autoridad y responsabilidad Unidad de mando Jerarquía Centralización
5.2.1. Funciones Administrativas (5 funciones clave)
5.2.2. Plaficacion
5.2.3. Organización
5.2.4. Dirección
5.2.5. Coordinación
5.2.6. Control
5.2.7. ⬇ Influye en ✔️ La organización jerárquica de las empresas ✔️ El desarrollo de la estructura organizativa
6. Escuela Científica (Administración Científica)
6.1. 🔹 Principal Exponente: Frederick Taylor 🔹 Se basa en: La eficiencia y productividad del trabajador
6.1.1. Se compone de
6.1.2. Principios de la Administración Científica
6.1.3. Organización racional del trabajo
6.1.4. Selección científica del trabajador
6.1.5. Estudios de tiempos y movimientos
6.1.6. Supervisión funcional
6.1.7. Sistema de incentivos
6.1.8. ⬇ Influye en ✔️ Optimización de los procesos productivos ✔️ Aplicación de métodos científicos en el trabajo