Modelo Dimensión Gestión Educativa

MAPA MENTALDISEÑO: ELIZABETH CHAGUENDO MUNIVERSIDAD UDESMODULO: Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC DOCENTE: JOSÉ MIGUEL BACCA

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Modelo Dimensión Gestión Educativa により Mind Map: Modelo Dimensión Gestión Educativa

1. Gestión Administrativa y Financiera

1.1. PROCESO 1: Apoyo a la Gestión Académica

1.1.1. Componentes:

1.1.1.1. Archivo Académico

1.1.1.1.1. Observador, notas, certificados.

1.1.1.2. Boletín de Calificaciones

1.2. PROCESO 2: Administración planta física y recursos

1.2.1. Componentes

1.2.1.1. Mantenimiento Planta Física.

1.2.1.2. Embellecimiento

1.2.1.3. Uso de Espacios y Seguimiento

1.2.1.4. Adquisición Recursos para el Aprendizaje

1.2.1.5. Suministros y Dotación

1.2.1.6. Mantenimiento de Equipos para el Aprendizaje

1.2.1.7. Seguridad y Protección

1.2.1.7.1. Adecuación de espacios para proteger, guardar los equipos para el aprendizaje, como cajas de seguridad, rejillas.

1.3. PROCESO 3: Administración de Servicios Complementarios

1.3.1. Componentes:

1.3.1.1. Transporte, enfermería, restaurante, capilla, psicología.

1.3.1.1.1. La institución, podrá ofrecer estos servicios de manera particular al estudiantado.

1.3.1.2. Apoyo a Estudiantes

1.3.1.2.1. Ruta de atención a estudiantes con bajo desempeño o dificultades de aprendizaje para lograr la permanencia en las I.E.

1.4. PROCESO 5: Talento Humano

1.4.1. Componentes:

1.4.1.1. Perfiles

1.4.1.2. Inducción

1.4.1.3. Capacitación

1.4.1.4. Asignación Académica

1.4.1.5. Pertenencia

1.4.1.6. Evaluación de Desempeño

1.4.1.6.1. Se establecen criterios, metas, evidencias, y contribuciones de los docentes durante el periodo académico. Ésta evaluación es anual.

1.4.1.7. Estimulos

1.4.1.7.1. Días compensatorios, programas de salud mental, deporte, esparcimiento y recreación.

1.4.1.8. Apoyo Investigación

1.4.1.8.1. Programas académicos de formación continuada.

1.4.1.9. Convivencia y Manejo de Conflictos

1.4.1.10. Bienestar

1.5. PROCESO 6: Apoyo Financiero y Contable

1.5.1. Componentes:

1.5.1.1. Presupuesto Anual

1.5.1.1.1. Son los recursos monetarios que destina el M.E.N por cada estudiante matriculado en la I.E

1.5.1.2. Contabilidad

1.5.1.2.1. Manejo y sistematización de los gastos debidamente soportados.

1.5.1.3. Ingresos y Gastos

1.5.1.3.1. Conocer que ingresó y tener en cuenta la normatividad, para invertir los dineros del fondo en lo permitido.

1.5.1.4. Control Fiscal

1.5.1.4.1. Dar informes soportados y reglamentados de los dineros que entran y salen.

2. Gestión Directiva

2.1. PROCESO 1: Diresccionamiento Estrategico y Horizonte Institucional

2.1.1. Componentes:

2.1.1.1. Misión, Visión y Principios Institucionales

2.1.1.1.1. A qué apunta la I.E y que se pretende con ello.

2.1.1.2. Metas Institucionales

2.1.1.2.1. A donde se quiere llegar.

2.1.1.3. Conocimiento y apropiación

2.1.1.3.1. Manejo de información, capacitación según las necesidades de la I.E.

2.1.1.4. Inclusión

2.1.1.4.1. Atención de población vulnerable, grupos étnicos y grupos sociales.

2.2. PROCESO 2: Gestión Estratégica

2.2.1. Componentes

2.2.1.1. Liderazgo

2.2.1.2. Articulación, planes y proyectos institucionales

2.2.1.3. Estrategia Pedagógica

2.2.1.3.1. Modelos, técnicas, metodologías que se manejan en los procesos educativos.

2.2.1.4. Uso de Información

2.2.1.4.1. Sistematización de información recolectada durante las evaluaciones institucionales, para generar procesos de cambios.

2.2.1.5. Seguimiento y autoevaluación

2.2.1.5.1. Se analiza, estudian y evalúan las metas y logros institucionales alcanzados que se planearon al inicio del año.

2.3. PROCESO 3: Gobierno Escolar

2.3.1. Componentes

2.3.1.1. Consejo Directivo

2.3.1.1.1. Encargados de diseñar, evaluar y decidir sobre la agenda de trabajo.

2.3.1.2. Consejo Académico

2.3.1.2.1. Encargados de estudiar y actualizar el proyecto pedagógico de la I.E.

2.3.1.3. Comisión Evaluación y Promoción

2.3.1.3.1. Encargado de evaluar el rendimiento académico de los estudiantes y decidir quien aprueba y quien repueba.

2.3.1.4. Comité de Conviviencia

2.3.1.5. Consejo Estdiantil

2.3.1.5.1. Elección democrática de los estudiantes.

2.3.1.6. Personero Estudiantil

2.3.1.6.1. Elección democrática de los estudiantes.

2.3.1.7. Consejo de Padres de Familia

2.3.1.7.1. Se conforma, mediante elección pública de los mismos.

2.4. PROCESO 4: Cultura Institucional

2.4.1. Componentes

2.4.1.1. Mecanismos de Comunicación

2.4.1.2. Trabajo en Equipo

2.4.1.3. Reconocimiento de Logros

2.4.1.3.1. Estrategias para recompensar los logros y metas alcanzadas de los estudiantes.

2.4.1.4. Identificación, divulgación de buenas practicas

2.4.1.4.1. Representación y adopción de buenos comportamientos y estrategias de estudio.

2.5. PROCESO 5: Clima Escolar

2.5.1. Componentes

2.5.1.1. Pertenencia y Participación

2.5.1.1.1. Representación asertiva de la I.E

2.5.1.2. Ambiente Físico

2.5.1.2.1. Adecuación de espacios para un sano esparcimiento.

2.5.1.3. Inducción Nuevos Estudiantes

2.5.1.3.1. Orientación y manejo de normas, reglas y espacios escolares.

2.5.1.4. Motivación hacia el Aprendizaje

2.5.1.4.1. Estrategias para un aprendizaje Significativo.

2.5.1.5. Manual de Conviviencia

2.5.1.5.1. Normas y reglas que contribuyan a una sana convivencia.

2.5.1.6. Actividades Extracurriculares

2.5.1.6.1. Ejecución de actividades lúdico pedagógicas por fuera del horario escolar.

2.5.1.7. Bienestar

2.5.1.7.1. Servicios complementarios de beneficio para los estudiantes.

2.5.1.8. Manjo de Conflictos

2.5.1.8.1. Activación de Ruta de Atención.

2.5.1.9. Manejo Casos Difíciles

2.5.1.9.1. Diseño y ejecución de la ruta de atención ante eventualidades graves que requieran la atención de organismos de control.

2.6. PROCESO 6: Relaciones con el Entorno

2.6.1. Componentes:

2.6.1.1. Las Familias

2.6.1.1.1. Establecimiento de canales asertivos de comunicación con las familias de los estudiantes.

2.6.1.2. Autoridades Educativas

2.6.1.2.1. Relación y comunicación con comunidades locales que participen en las necesidades de la I.E.

2.6.1.3. Otras Instituciones

2.6.1.3.1. Conexión con entidades publicas y privadas para el servicio de la comunidad.

2.6.1.4. Sector Productivo

2.6.1.4.1. Creación y disposición de espacios para la elaboración, tratamiento y distribución de productos.

3. Proceso de Matrícula

3.1. Cargue de datos estudiantes al SIMAT, elaboración de las carpetas con la hoja de vida de cada estudiante.

4. Gestión Comunitaria

4.1. PROCESO 1: Accesibilidad

4.1.1. Componentes:

4.1.1.1. Atención Educativa a Grupos Poblacionales en Estado de Vulnerabilidad.

4.1.1.1.1. Estudiantes victimas de conflicto armado, violencia intrafamiliar, violencia sexual...

4.1.1.2. Atención a grupos Indígenas

4.1.1.3. Necesidades y Expectativas de los Estudiantes.

4.1.1.4. Proyecto de Vida

4.1.1.4.1. Orientación al logro, trabajar sobre lo que el estudiante quiere hacer y desea desarrollar en un futuro.

4.1.2. PROCESO 2: Proyección a la Comunidad

4.1.2.1. Componentes:

4.1.2.1.1. Escuela para padres

4.1.2.1.2. Oferta de servicios a la Comunidad

4.1.2.1.3. Uso de Planta Física y Medios

4.1.2.1.4. Servicio Estudiantil

4.2. PROCESO 3: Participación y Convivencia

4.2.1. Componentes:

4.2.1.1. Participación de los Estudiantes

4.2.1.2. Asamblea y Consejo de Padres

4.2.1.3. Participación de las Familias

4.3. PROCESO 4: Prevención de Riesgos

4.3.1. Componentes:

4.3.1.1. Prevención de Riesgos Físicos

4.3.1.1.1. Identificación de espacios de la I.E. que presentan riesgos inminentes para la comunidad educativa, diseño y ejecución del plan de riesgos institucional.

4.3.1.2. Prevención de Riesgos Psicosociales

4.3.1.2.1. Programas de atención y prevención, con apoyo de Comisarias de Familia, ICBF, Área de Psicología, Policía de Infancia y Adolescencia.

4.3.1.3. Programas de Seguridad

5. Gestión Académica

5.1. PROCESO 1: Diseño Pedagógico

5.1.1. Componentes:

5.1.1.1. Plan de Estudios

5.1.1.1.1. Temáticas, EBC y DBA que se ejecutarán durante el periodo académico.

5.1.1.2. Enfoque Metodológico

5.1.1.2.1. Cómo y a través de qué mecanismos se generará conocimiento en los estudiantes.

5.1.1.3. Recursos Para el Aprendizaje

5.1.1.4. Jornada Escolar

5.1.1.5. Evaluación

5.1.1.5.1. Continua, Hetero, Cohe, Auto, Cualitativa, Cuantitativa...

5.2. PROCESO 2: Prácticas Pedagógicas

5.2.1. Componentes:

5.2.1.1. Didactica

5.2.1.2. Estrategias

5.2.1.3. Recursos

5.2.1.4. Tiempos

5.3. PROCESO 3: Gestión del Aula

5.3.1. Componentes:

5.3.1.1. Relación Pedagógica

5.3.1.1.1. Organización de formas de trabajo, Pilares.

5.3.1.2. Planeación de Clases.

5.3.1.3. Estilo Pedagógico

5.3.1.3.1. Libertad en la forma de enseñar de cada docente.

5.3.1.4. Evaluación en el Aula

5.4. PROCESO 4: Seguimiento Académico

5.4.1. Componentes:

5.4.1.1. seguimiento de resultados

5.4.1.1.1. Pruebas internas y externas.

5.4.1.2. Uso Pedagógico de Pruebas Externas

5.4.1.3. Seguimiento a la Asistencia

5.4.1.3.1. Control, manejo y aplicación de estrategias para mantener la presencialidad.

5.4.1.4. Actividades de Recuperación

5.4.1.5. Apoyo Pedagógico

5.4.1.5.1. Diseño y ejecución de actividades y estrategias para apoyar los procesos cognitivos de los estudiantes.

5.4.1.6. Seguimiento a los Egresados

5.4.1.6.1. oferta de servicios.