DESPERTAR

Despertar consciencia

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
DESPERTAR により Mind Map: DESPERTAR

1. Supraconsciencia

1.1. Desarrollar Estados para alcanzar la supraconsciencia

1.1.1. Meditación

1.1.1.1. La meditación, en un sentido trascendente, es mucho más que una técnica de relajación o un ejercicio de concentración. Es un camino de autodescubrimiento y conexión con una realidad superior , que va más allá de la mente racional y de la percepción sensorial ordinaria.

1.1.1.2. Se trata de un estado de profunda atención y conciencia , donde la persona busca trascender el ego, los pensamientos dispersos y las preocupaciones cotidianas para sintonizar con una dimensión espiritual, universal o divina . A través de la meditación trascendente, se busca:

1.1.1.2.1. Conectar con el ser esencial: Reencontrarse con la verdadera naturaleza del individuo, libre de condicionamientos y limitaciones.

1.1.1.2.2. Silenciar la mente: Calmar el flujo constante de pensamientos para acceder a un estado de paz y claridad interior.

1.1.1.2.3. Expandir la conciencia: Ir más allá de la identidad individual para experimentar una unidad con todo lo que existe.

1.1.1.2.4. Despertar la sabiduría interior: Acceder a conocimientos y comprensiones que no provienen de la lógica o el intelecto.

1.1.1.2.5. Experimentar la trascendencia: Sentir una unión con lo absoluto, lo infinito o lo divino, lo que puede manifestarse como una profunda sensación de paz, gozo o amor incondicional.

1.1.1.3. En este contexto, la meditación no es un fin en sí misma, sino una herramienta para la transformación interna , que conduce a una mayor comprensión de la existencia, un propósito más elevado y una profunda conexión con lo que muchos denominan lo sagrado o lo universal.

1.1.2. Oración

1.1.2.1. La oración, en un sentido trascendente, va más allá de una simple conversación o una lista de peticiones. Es un encuentro profundo y consciente con lo divino , con una realidad superior o con una dimensión espiritual que trasciende nuestra existencia material y cotidiana.

1.1.2.2. No se trata solo de hablar con Dios (o la deidad en la que se crea), sino de abrirse a su presencia , de escuchar, de meditar y de permitir que esa conexión transforme el ser interior. En este sentido, la oración puede manifestarse de diversas formas:

1.1.2.2.1. Acción de gracias: Expresión de gratitud por la vida y sus bendiciones.

1.1.2.2.2. Contemplación: Silencio y quietud para percibir la presencia de lo sagrado.

1.1.2.2.3. Adoración: Reconocimiento de la grandeza y majestad de lo divino.

1.1.2.2.4. Intercesión: Plegaria por el bienestar de los demás.

1.1.2.2.5. Súplica: Petición de ayuda o guía, siempre desde una actitud de entrega y confianza.

1.1.2.3. El sentido trascendente reside en que la oración busca elevar el espíritu, conectarse con un propósito mayor, encontrar paz interior, recibir inspiración y fortaleza, y en última instancia última, acercarse a la verdad o al amor incondicional que se atribuye a lo divino. Es una práctica que busca superar las limitaciones del ego y del mundo material para fusionarse, aunque sea momentáneamente, con una realidad más elevada y eterna.

1.1.3. Desarrollo de la Supraconciencia: Un EnfoqueMultidisciplinario

1.1.3.1. ¿Qué es la supraconsciencia?

1.1.3.1.1. Se le llama supraconsciencia (conciencia trascendente o expandida) a un estado de conciencia superior en el que la percepción y la comprensión se extienden más allá de los límites habituales del ego y de la mente consciente . Quien experimenta este estado suele sentir una profunda conexión con el universo y una sensación de unidad con todo lo existente.

1.1.3.1.2. Quien experimenta este estado suele sentir una profunda conexión con el universo y una sensación de unidad con todo lo existente .

1.1.3.1.3. Perspectiva espiritual: Conexión trascendente y despertar interior

1.1.3.1.4. Características espirituales de la supraconciencia

1.2. Prácticas espirituales para cultivar la supraconsciencia: Las tradiciones espirituales han desarrollado numerosas técnicas para propiciar estados de conciencia expandida. Entre las más difundidas están

1.2.1. Meditación y contemplación profunda: Silenciar la mente mediante la meditación permite reducir distracciones y percibir niveles más sutiles de la realidad Por ejemplo, la meditación vipassana en el budismo o la meditación trascendental en el hinduismo son métodos clásicos para entrenar la atención plena y alcanzar estados elevados de conciencia.

1.3. La espiritualidad

1.3.1. Como empezar en la espiritualidad- Sadhguru

1.3.1.1. Mensaje principal

1.3.1.1.1. Sadhguru subraya que todos ya estamos en un camino espiritual, aunque muchos lo estén recorriendo de forma inconsciente. Nos impulsa el deseo —más dinero, poder, conocimiento, amor, etc.—, y eso también puede tener una orientación espiritual, siempre y cuando lo hagamos con consciencia

1.3.1.2. Volverse Consciente

1.3.1.2.1. Los deseos humanos son parte natural del camino, pero generalmente se ínclinan hacia la búsqueda de la gratificación.

1.3.1.2.2. El paso clave no es reprimir esos deseos, sino hacerlos conscientes y no ser dejados al capricho de impulsos automáticos .

1.3.1.3. Que significa ser espiritual

1.3.1.3.1. No se trata de creer en Dios ni seguir rituales específicos, sino de experimentar una transformación interior: cuerpo, mente, emociones y energías llegan a cierta madurez, permitiendo despertar algo más profundo

1.3.1.3.2. No es solo sentirse bien con la vida, es trascender la identificación exclusiva con limitaciones biológicas, como la búsqueda de seguridad o sexo .

1.3.1.4. Como comenzar

1.3.1.4.1. Reconoces tu estado actual: el punto de partida es la observación consciente.

1.3.1.4.2. No importa el deseo que tengas, apúntalo con claridad.

1.3.1.4.3. Desarrolla atención y presencia en tu vida diaria: ahí es donde empieza el verdadero trabajo espiritual

1.3.1.5. En resumen

1.3.1.5.1. Ya estás en el camino: el impulso espiritual existe —despertarlo depende de la consciencia.

1.3.1.5.2. Haz consciente lo inconsciente: transforma deseos y comportamientos automáticos.

1.3.1.5.3. Aplica presencia y urgencia: vive con atención y sin posponer el crecimiento interior.

1.3.2. Que es la espiritualidadm (clic al enlace para acceder al video)

1.3.2.1. En este video, exploramos el concepto de espiritualidad y lo que realmente significa en nuestras vidas. Muchas veces asociamos la espiritualidad con la religión, pero es algo mucho más amplio y profundo que nos conecta con nosotros mismos, con los demás, y con el universo. La espiritualidad implica un viaje interno, donde buscamos comprender el propósito de nuestra vida, el significado de nuestras experiencias, y cómo podemos vivir de manera más consciente y plena. Algunos temas que abordaremos en este video incluyen: La diferencia entre espiritualidad y religión. Cómo la espiritualidad puede transformar nuestra vida cotidiana. La importancia de la meditación, la introspección y el crecimiento personal en el camino espiritual. Cómo cultivar una vida espiritual llena de propósito y conexión. Si estás buscando una mayor conexión contigo mismo y con el universo, o si simplemente quieres entender mejor qué significa ser espiritual, este video es para ti.

1.4. Conectar con la supraconsicencia para descubrir como somos

1.4.1. El video, titulado “Cómo Conectar con la Supraconciencia para Descubrir quienes Somos”, aborda una guía espiritual y práctica para explorar la dimensión más elevada de nuestra conciencia:

1.4.2. Inicio con la oración devota

1.4.2.1. El autor relata que comenzó sin intención concreta, simplemente orando diariamente por los demás, y así descubrió una conexión más profunda y transformadora con la supraconciencia

1.4.3. .

1.4.4. Transformación a través del servicio

1.4.4.1. La iniciativa de orar por terceros expandió su percepción: empezó a sentir una resonancia colectiva y una unión con el propósito espiritual compartido.

1.4.4.2. Beneficios espirituales y transformativos

1.4.5. Señala que este proceso puede:

1.4.5.1. Revelar insights personales y universales.

1.4.5.2. Elevar la conexión interna, alinear mente y corazón.

1.4.5.3. Fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en un nivel más holístico.

1.4.6. Método recomendado

1.4.6.1. Oración diaria, enfocada en bienestar colectivo.

1.4.6.2. Entrega sincera sin expectativas.

1.4.6.3. Apertura a recibir guía y conexión interna.

1.4.7. Propósito final

1.4.7.1. El fin de esta práctica no es solo individual, sino universal: despertar el sentido de unidad, reconociendo que somos parte de un campo mayor de conciencia.