ESTADOS DE LA CONCIENCIA: SUEÑO Y VIGILIA

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
ESTADOS DE LA CONCIENCIA: SUEÑO Y VIGILIA により Mind Map: ESTADOS DE LA CONCIENCIA: SUEÑO Y VIGILIA

1. EL ESTUDIO DEL SUEÑO

1.1. - Ocupa casi un tercio de la vida. - Es un ritmo biológico innato, esencial para la supervivencia. - Objeto de investigación para desvelar sus misterios.

1.1.1. 1929: Hans Berger inventa el Electroencefalógrafo (EEG) - Permite estudiar el cerebro sin invasión. Descubrimiento del Movimiento Ocular Rápido (MOR) - Ojos se mueven repetidamente al dormir. - Alta probabilidad de recordar sueños al despertar del sueño MOR. Importante: Los sueños no se limitan solo al sueño MOR.

1.2. Hábitos de Sueño (Analogía Búhos y Alondras)

1.2.1. Alondras (Tipo Matinal): - Se levantan con facilidad, alertas por la mañana. - Dificultad para desvelarse, se duermen rápido por la noche. - Pico de temperatura temprano (aprox. 8 a.m.). Búhos (Tipo Vespertino): - Duermen hasta tarde. - Más activos por la tarde/noche. - Les cuesta conciliar el sueño. - Pico de temperatura tarde (aprox. 8 p.m. o más).

1.2.1.1. Estas diferencias fisiológicas influyen en tiempos de estudio, actividad interpersonal y salud.

2. L A CONCIENCIA

2.1. Los psicologos definen a la conciencia como el conocimiento personal de los sentimientos, sensaciones y pensamientos.

2.1.1. La experiencia de la ensoñacion es diferente a la conciencia de vigila normal y por esa razon se le conoce como estado alterado de la conciencia.

3. LOS RITMOS DE LA VIDA

3.1. Tambien llamados "ritmos biologicos" influyen en la habilidad para sentir y percibir los estimulos. La mayoria de estos procesos internos siguen un ritmo en el qe se alternan niveles bajos y altos.

3.2. Existen ritrmos biologicos que duran menos de 24 horas, como el ritmo cardiaco, llamado ritmo ultradinos.

3.3. Ritmos mas largos, como el ciclo menstrual, se conocen como ritmos infradinos.

3.4. Algunos ritmos biologicos son mas importantes, ya que, ocurren a diario, como lo puede llegar a ser el INFRADINO.

4. ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA

4.1. Hipnosis

4.2. Es una interacción social. Una persona (el hipnotizador) guía al sujeto para que responda a sugestiones y se puede usar para alterar la percepción, memoria o acción voluntaria.

4.3. Uso de sustancias psicoactivas

4.3.1. Son drogas que afectan la conciencia, percepción, ánimo y conducta y su uso excesivo puede causar abuso o dependencia

4.3.1.1. Tipos de drogas psicoactivas

4.3.1.1.1. Depresores

4.3.1.1.2. Estimulantes

4.3.1.1.3. Opiáceos

4.3.1.1.4. Alucinógenos

5. Caracteristicas

5.1. Son variaciones ciclicas de las funciones fisiologicas, bioquimicas, del estado emocional y del nivel de actividad

5.2. Se clasifican segun du duracion o periodicidad

5.3. Pueden agruparse segun sean dependientes de claves geofisicas o no.

6. El ciclo sueños-vigilia

6.1. Los investigadores registraron diariamente los ritmos hormonales y la temperatura corporal de 24 horas y mujeres saludabes, viejos y jovenes, durante 1 mes.

6.1.1. El reloj humanno del ser humano se encuentra ubicado en el nucleo supraquiasmatico (NSQ).

6.1.1.1. la temperatra corporal del cuerpo de 36.5°c fluctúo de media a un grado en el curso del dia

6.2. Encontraron que el reloj interno del ser humano es muy preciso, los ciclos diarios promedian 24 horas y 11 minutos.

6.2.1. El NSQ sirve como un reloj interno que ejerce control indirecto sobre las neuronas en todo el cuerpo.

6.2.1.1. El ritmo circadiano de 24 horas de la temperatura corporal esta controlado por el NSQ

7. PROBLEMAS DEL SUEÑO

7.1. Los transtornos de sueño varían desde molestos hasta los que amenazan la vida, y se dividen en tres categorias:

7.1.1. Insomnio

7.1.1.1. Se caracteriza por los siguientes factores: dificultad para empezar a dormir, dificultad para mantener el sueño o despertarse muy temprano por las mañanas.

7.1.2. Hipersomnias

7.1.2.1. Se caracteriza por la somnolencia excesiva durante el dia, incluyendo la narcolepsia y la apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño)

7.1.3. Parasomnias

7.1.3.1. Son conductas anormales durante el sueño, incluyendo sonambulismo, terrores nocturnos y pesadillas. Llega a ocurrir especialmente en niños.

8. Etapas del Sueño

8.1. Ciclo del Sueño: Dura 90-100 minutos. Consiste en etapas NMOR seguidas de sueño MOR. Hay cambios entre sueño profundo y ligero durante la noche.

8.2. Sueño NMOR (No Movimiento Ocular Rápido): - Cuatro etapas (1, 2, 3, 4). - La dificultad para despertar aumenta con cada etapa.

8.2.1. Etapa 1 (Sueño ligero): Respiración irregular, músculos relajados, posibles espasmos hípnicos. Persona puede sentirse entre dormida y despierta.

8.2.2. Etapa 2 (Sueño más profundo): Temperatura corporal desciende, EEG muestra "husos del sueño" (ráfagas de ondas distintivas).

8.2.3. Etapa 3 (Sueño profundo): Aparición de ondas cerebrales Delta (grandes y lentas), mayor pérdida de conciencia.

8.2.4. Etapa 4 (Sueño más profundo): Nivel de inconciencia con ondas Delta puras. Se alcanza usualmente tras una hora. La persona despierta confundida. Después de E4, se regresa por E3 y E2.

8.3. Sueño MOR (Movimiento Ocular Rápido): - Movimientos oculares rápidos, sueños vívidos. - Elevada actividad cerebral ("motor funcionando"). - Parálisis muscular. - Períodos MOR se vuelven más largos conforme avanza la noche.