las leyes educativas en argentina

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
las leyes educativas en argentina により Mind Map: las leyes educativas en argentina

1. La ley 26.061 aprobada en el 2005 establece la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Argentina

2. Los reconoce como sujetos de derecho creando un sistema de protección.La ley también detalla medidas excepcionales para salvaguardar a esta población en situaciones de riesgo, así como la creación de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y del Defensor de Derechos.

3. La convencion sobre los derechos del niño es de aplicacion obligatoria en todo acto decision o medida administrativa ,judicial o de cualquier naturaleza que se adopte respecto de las personas hasta los 18 años de edad.Esta formado por 3 niveles:Nacional,provincial,Federal.

4. La Ley Provincial N° 7970 de Salta promulgada en diciembre del año 2016.

5. Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes", establece un marco legal para garantizar la protección integral de los derechos de los menores de edad en la provincia.La ley busca proteger a los niños, niñas y adolescentes contra actos que puedan afectar su salud física .mental, y su desarrollo normal y el derecho a la educación,establece un sistema de protección que constituye un entramado de relaciones entre el Estado y los distintos actores sociales que intervienen en la vida de niños, niñas y adolescentes para la promoción y protección de sus derechos.

5.1. Esta ley

6. busca asegurar el pleno ejercicio de los derechos reconocidos a nivel nacional y en tratados internacionales, promoviendo su desarrollo integral y previniendo cualquier forma de vulneración.La Dirección General de Niñez y Familia, a fines de la aplicación de la Ley 26.061 deberá recibir denuncias e intervenir de oficio ante el conocimiento de la posible existencia de violación o amenaza en el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

7. Es una herramienta fundamental para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Salta, promoviendo su bienestar integral y asegurando el cumplimiento de sus derechos en diversos ámbitos.La ley dispone la colaboración y asistencia de todos los organismos dependientes del Poder Ejecutivo Provincial

8. Actividades para promover los derechos de niños y adolescentes en clases en nivel secundario:Talleres conociendo mis derechos, los alumnos realizaran actividades ludicas donde aprenderan sobre sus derechos, observaran videos sobre el tema,realizaran un resumen en un afiche con dibujos.Despues los alumnos escucharan una cancion sobre los derechos del niño y luego explicaran lo que quiere decir la cancion.Luego cada alumno expresara sus opiniones y reflexionara sobre la importancia de cada derecho, con ejemplos prácticos de la vida cotidiana.Tambien se puede crear un mural colectivo donde representen sus derechos, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.

9. Sus puntos centrales son:1. Sujetos de derecho: La ley reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derecho, con capacidad para ejercerlos y exigirlos 2. Interés superior del niño: Establece el principio del interés superior del niño como un criterio en todas las decisiones el derecho a la vida, salud, educación, identidad, libertad,que se tomen en relación con ellos etc.3. Protección integral: Plantea un sistema de protección integral que abarca todos los derechos de niños, niñas y adolescentes, incluyendo el derecho a la vida, salud, educación, identidad, libertad, igualdad, la no discriminación 4 .Responsabilidad Gubernamental para garantizar el cumplimiento de la norma 5. Participación familiar y responsabilidad comunitaria: incluye a diferentes actores, como el Estado, la familia, la comunidad y los propios niños, niñas y adolescentes. Este sistema busca garantizar la coordinación y articulación de las acciones para la protección de sus derechos.

10. La ley establece la creación de registros de organizaciones de la sociedad civil y órganos específicos, como el Registro Provincial de Abogados del Niño y el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, para fortalecer la protección integral de los menores.Salta, cuenta con una Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, con dos organismos dependientes que son la Subsecretaría de Niñez y Familia y la Subsecretaría de Primera Infancia. encargada en ejecutar programas y acciones dirigidas a la promoción, prevención, protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

11. Rios Ruiz, Alejandro