MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO により Mind Map: MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

1. Instrumentos financieros complejos

1.1. Instrumentos financieros combinados

1.2. b) Instrumentos financieros compuestos

2. Partidas monetarias y no monetarias

2.1. De acuerdo a la NIC 21 la característica principal monetaria es el derecho a recibir (o la obligación de entregar) una cantidad fija de unidades monetarias.

2.2. La característica de una partida no monetaria es la ausencia de un derecho a recibir (o una obligación de entregar) una cantidad de unidades monetarias.

3. Clasificación de Activos Financieros

3.1. a) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

3.1.1. Activos financieros mantenidos para negociar.se incluirán todos los activos financieros con las siguientes características

3.1.1.1. Se originan para venderlos a futuro cercano

3.1.1.2. parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente para la que hay evidencia de actuaciones recientes para obtener ganancias a corto plazo

3.1.1.3. Son instrumentos financieros derivados (excepto derivados de contratos de garantía financiera de la NIC 39 o designados como cobertura contable eficaz).

3.1.2. Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias:

3.1.2.1. Con ello se eliminen, o reduzcan, incoherencias en las asimetrías contables) que surgirían por la valoración de activos o pasivos, o por el reconocimiento de sus ganancias o pérdidas

3.1.2.2. Un grupo de activos financieros, o de activos y pasivos financieros, se gestione y su rendimiento se evalúe sobre la base de su valor razonable, de acuerdo con una estrategia de gestión del riesgo

3.2. b)Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento

3.2.1. Se incluirán los valores representativos de deuda con vencimiento fijo y flujos de efectivo de importe determinado que la entidad tiene, desde el inicio y en cualquier fecha posterior, tanto la positiva intención como la capacidad financiera conservar dolos hasta su vencimiento.

3.3. c) Préstamos y partidas por cobrar

3.3.1. se incluirán los activos financieros cuyos flujos de efectivo son de importe determinado y en los que se recuperará todo el desembolso realizado por la entidad, excluidas las razones imputables del deudor.

3.4. d)Activos financieros disponibles para la venta

3.4.1. activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

3.4.2. activos financieros mantenidos hasta su vencimiento

3.4.3. préstamos y partidas por cobrar

4. Instrumento de Patrimonio

4.1. Se refleja, una participación residual en los activos de la entidad que lo emite una vez deducidos todos sus pasivos

5. Instrumento financiero derivado condiciones

5.1. a) Su valor razonable fluctúa en respuesta a cambios en el precio de un activo subyacente;

5.2. b)Obliga a realizar una inversión inferior a la que se requeriría en contratos que responden de manera similar a cambios en las variables de mercado

5.3. c)Se liquida en una fecha futura