登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Canales de Distribución により Mind Map: Canales de Distribución

1. Tipos de Canales de Distribución

1.1. CANAL DIRECTO: como su nombre lo indica, este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa al mismo de forma directa al consumidor final, son la necesidad de intermediarios. La mayor parte de los servicios son vendidos a través de este canal.

1.2. CANAL INDIRECTO: recibe esta denominación debido a que entre el productor del bien o servicio y el consumidor se presenta un intermediario. El tamaño puede variar en función de la cantidad de intermediarios que conformen la senda atravesada por el bien o servicio. A partir de esto, se pueden distinguir dos canales indirectos:

1.3. CANAL CORTO: esta constituido por dos peldaños, por ello cuenta con sólo un mediador entre el productor y el consumidor final. Algunos ejemplos de un canal corto de distribución podrían ser: venta de automóviles, indumentaria exclusiva, entre otros.

1.4. CANAL LARGO: Este canal suele incluir a mayoristas, distribuidores especiales, revendedores, etc. Existe una idea generalizada acerca de que mientras mayor sea la cantidad de mediadores en un canal de distribución, mayor será también el precio del producto o servicio.

2. Canales Alternos

2.1. Canales múltiples: Cuando un fabricante selecciona dos o más canales para distribuir el mismo producto a mercados meta, ese arreglo s conoce como distribución dual o distribución múltiple.

2.2. Canales no tradicionales: con frecuencia los arreglos de canales no tradicionales ayudan a diferencia el producto de una compañía de los de sus competidores. Los canales no tradicionales limitan la cobertura de una marca, le ofrecen al fabricante que sirve a un nicho una forma de obtener acceso al mercado y ganar la atención del cliente sin tener que establecer intermediarios de canal.

2.3. Alianzas estratégicas de canal: utilizan el canal ya establecido de otro fabricante. Las alianzas se emplean con mayor frecuencia cuando al creación de relaciones en el anal de mercadotecnia es demasiado cara y consume tiempo.

2.4. Canales inversos. Es cuando los productos se mueven en dirección opuesta a los canales tradicionales del consumidor de vuelta al fabricante. Este tipo de canal es importante para los productos que requieren reparación o reciclaje.

3. ¿Qué son los canales de distribución?

3.1. Es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Los productores se mueven a través de los canales de mercadotecnia por medio de la distribución física.

4. Funciones de los Canales

4.1. Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio.

4.2. Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.

4.3. Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.

4.4. Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor.

4.5. Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión.

4.6. Distribución física: transportar y almacenar los bienes.

4.7. Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades.

4.8. Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución.