Aprendizaje Autónomo
Isaac Arturoにより
1. Expresa la necesidad de aprender de manera más consciente el aprendizaje, como un proceso realizado a lo largo de la vida, en situaciones que implican un aprendizaje en los procesos de educación , con el propósito de potencializar las competencias del conocimiento para un pensamiento más razonable .
2. Es el propio proceso para entender y comprender la realidad, tiene la participación de elementos para hacerlo viable y efectivo, ejemplo:
2.1. Elemento tecnológico: apoyado con el uso de las Tic
2.2. Elemento investigativo : que se requiere buscar por cuenta propia más información de la que pueda proporcionar el tutor o docente.
2.3. Contenidos significativos: es el conocimiento que integra el alumno a si mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades.
3. Basta decir por ahora que el aprendizaje autónomo tiene que ser una política curricular de la educación y no una posibilidad ofrecida por algunos docentes o tutores conscientes de esta necesidad y ventaja. Debe ser parte de la cultura de la comunidad académica y estudiantil.
4. Indicadores de autonomía
4.1. El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia intelectual
4.2. ser capaz de reestructurar el pensamiento a partir de textos ajenos
4.3. la capacidad de generar textos propios y de autocontrolar todo el proceso de aprendizaje
4.4. establecer estrategias para dinamizar el propio aprendizaje
5. Observa