
1. Principios generales
1.1. Respeto mutuo
1.2. Compromiso
1.3. Actitud abierta
1.4. Confianza
1.5. Beneficio mutuo
2. Evaluación y certificación de proveedores
2.1. Objetivos
2.1.1. Convertir a los proveedores menos competitivos en suplidores estratégicos de alta calificación
2.1.2. Encontrar fortalezas y debilidades
2.1.3. Mejorar el suministro
2.1.4. Crear relaciones cálidas y fuertes
2.1.5. Disminuir los niveles de agotados
2.1.6. Incrementar el nivel de servicio
2.1.7. Certificar los procesos y el desempeño de los proveedores
2.2. Principales variable de desempeño a medir
2.2.1. Sistema de calidad
2.2.2. Fabricación
2.2.3. Medio ambiente
2.2.4. Aspectos comerciales
2.2.5. Aspectos logísticos
3. Selección de proveedores
3.1. Selección e inscripción
3.2. Evaluación del desempeño
3.3. Desarrollo (Fortalecimiento de la relación proveedores-organizadores)
3.4. Productividad
3.5. Reconocimiento y exclusión
3.6. ISO 9001
4. Proveedor certificado
4.1. Calidad concretada
4.2. Tiempo de entrega en el momento y lugar adecuado
4.3. Relación mas firme y a largo plazo
4.4. Menor burocratización
4.5. ISO 90001
5. Tipos de gerentes
5.1. Gerente de compra
5.1.1. Selección de proveedores adecuados
5.1.2. Se cumplan las expectativas de desempeño y se empleen mecanismos adecuados
5.2. Gerente de materiales
5.2.1. Planificar, pronosticar y programar los flujos de materiales entre proveedores de la cadena
5.3. Gerente de logística
5.3.1. Manejo del transporte, que involucra la selección y manejo de transportistas
5.4. Gerente de distribución
5.4.1. Envasado, almacenaje y manipuleo en los muelles de recepción, almacenes y tiendas