登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Relaciones Publicas により Mind Map: Relaciones Publicas

1. El medio es el principal influyente en las conductas comunicacionales

2. Sistema genético-social

3. Contexto - Preferencial

4. Mensaje y Canal

4.1. Vida propia al mensaje

4.1.1. Mensaje es tan importante como el orador

4.2. Lenguaje y psiquis

4.2.1. Factor  -  Funcion

4.2.2. Fuente - Emotiva

4.2.3. Mensaje - Poética

4.2.4. Contacto - Pática

4.2.5. Código - Metalingüística

4.2.6. Destino - Conativa

4.3. El medio y el mensaje

4.3.1. Los medios son prolongaciones de los sentidos humanos

5. Física, matemática, electrónica e información

5.1. Modelo Comunicacional según Claude Shannon

5.1.1. Una fuente

5.1.2. Un transmisor

5.1.3. Un canal de comunicación

5.1.4. Una señal

5.1.5. Un receptor

5.1.6. Un destino

5.2. Evitar que el mensaje se distorsione

5.2.1. Apropiada transmisión de símbolos

5.2.2. Precisa adecuación del símbolo al significado

5.2.3. Recepción efectiva que produzca una conductaen el sentido deseado

5.3. Fuerzas psicológicas en el campo

6. Leyes de la comunicación

6.1. Proximidad

6.2. Identidad, igualdad y semejanza

6.3. Cerramiento

6.4. Destino común o de buena curva

6.5. Movimiento

6.6. Experiencia

6.7. Precisión

7. Axiomas que se manejan para la comunicación

7.1. Es imposible no comunicar

7.2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno relacional o cognitivo

7.3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de la comunicación

7.4. Todos los cambios comunicacionales son simétricos

8. Pensamiento concreto

9. Un sistema es un todo conformado por unidades objetales y no una sumatoria

10. Genética, Inteligencia y lenguaje

10.1. Periodos en la formación de la inteligencia

10.1.1. Inteligencia sensora o motriz

10.1.2. Organización del pensamiento objetivo o simbólico

10.1.3. Pensamiento operacional o de las operaciones formales

10.2. Factores que intervienen

10.2.1. Organización y maduración del sistema nervioso

10.2.2. Experiencia con los objetos

10.2.3. Interacción y transmisión social

10.2.4. Equilibración

11. Comunicación sistémica

11.1. Propiedades de los sistemas

11.1.1. Las relaciones no son unilaterales

11.1.2. Los sentidos abiertos poseen el sentido de equifinalidad

11.2. Estructura estática

11.3. Existencia intrivitrial de la comunicación

11.3.1. La comunicación se abarca:

11.3.1.1. Los hechos

11.3.1.2. Los valores

11.3.1.2.1. Libertad y justicia como valores básicos

11.3.1.3. Las normas

11.3.2. Estudio del lenguaje

11.3.2.1. Semiótica

11.3.2.2. Pragmática

11.3.2.3. Lingüística

11.4. Niveles de comunicación

11.4.1. Sistema dinámico simple

11.4.2. Sistema cibernético

11.4.3. Sistema abierto

11.4.4. Sistemas animales

11.4.5. Sistemas humanos

11.4.6. Sistemas trascendentes

12. Transacciones comunicantes

12.1. Estados del YO

12.1.1. Padre

12.1.2. Adulto

12.1.3. Niño

12.2. Segundo orden

12.2.1. Padre del padre

12.2.2. Adulto del padre

12.2.3. Niño del padre

12.2.4. Ethos del adulto

12.2.5. Technos del adulto

12.2.6. Pathos del adulto

12.2.7. Padre del niño

12.2.8. Adulto del niño

12.2.9. Niño del niño