
1. CONTEXTO POLÍTICO
1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Inculcar valores fundamentales y transmitir el legado cultural.
1.1.2. Promover la democracia e incrementar la participación social especialmente de mujeres y minorías.
1.1.3. Impulsar el entendimiento entre culturas y la solución pacífica de conflictos y, mejorar la salud y el bienestar,
1.1.4. Apoyar el desarrollo personal de jóvenes y adultos.
1.1.5. Apoyar el desarrollo económico, reducir la pobreza y aumentar la prosperidad de todos.
2. FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y REFORMA EDUCATIVA
2.1. Es sumamente importante para los docentes del siglo XXI que se actualicen, debido a que los estudiantes cada vez avanzan mas en lo que tiene que ver con la tecnología; por lo tanto se creo este documento, con el fin de promover una cultura mas enfocada en TIC para los educadores.
2.1.1. se divide en
2.1.1.1. Política y visión.
2.1.1.1.1. Adquisición de nociones básicas de TIC.
2.1.1.1.2. Profundización del conocimiento.
2.1.1.1.3. Generación de conocimiento.
2.1.1.2. Plan de estudios y evaluación.
2.1.1.2.1. Conocimientos básicos en TIC.
2.1.1.2.2. Aplicación del conocimiento.
2.1.1.2.3. Competencias del siglo XXI
2.1.1.3. Pedagogía.
2.1.1.3.1. Integrar las TIC.
2.1.1.3.2. Solución de problemas complejos.
2.1.1.3.3. Autogestión.
2.1.1.4. TIC.
2.1.1.4.1. Herramientas básicas,
2.1.1.4.2. Herramientas complejas.
2.1.1.4.3. Tecnología generalizada.
2.1.1.5. Organización y administración.
2.1.1.5.1. Aula de clase estándar.
2.1.1.5.2. Grupos colaborativos.
2.1.1.5.3. Organizaciones de aprendizaje.
2.1.1.6. Formación profesional de docentes.
2.1.1.6.1. Alfabetismo en TIC
2.1.1.6.2. Gestión y guía.
2.1.1.6.3. El docente, modelo de educando.