PPI (Proyecto Pedagógico Institucional)
Heber Alfonso Garciaにより
1. Consideraciones Preliminares Acerca Del Pensamiento Pedagógico Institucional
2. Historia y antecedentes en cada Facultad
3. Estructura y Pensamiento Pedagogico en la obra del Prebistero José Rafael Faría Bermudez.
4. Proceso de Modernización del Pensamiento Pedagógico.
5. Antecedentes del Plan de Desarrollo, Atecedentes en la Infraestructura, Antecedentes en la Normatividad.
6. El Concepto de Persona en el Pensamiento Pedagógico de la Universidad de Pamplona
7. Concepción del ser humano: Social, Espiritual, Cientifica, Tecnólogica, Política, Estética, Lúdica, Ética, Ecologista.
8. El Concepto de Desarrollo en el Pensamiento Pedagógico de la Universidad de Pamplona.
9. Desarrollo socio-afectivo, Desarrollo de competencias, Desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje.
10. Concepción de Aprendizaje en el Pensamiento Pedagógico de la Universidad de Pamplona
11. El Constructivismo de Ausubel y Novak, La Escuela Transformadora, Propuestas Metacognitivas, Pedagogía Dialogante.
12. Concepción de Enseñanza en el Pensamiento Pedagógico de la Universidad de Pamplona.
13. Concepción Curricular en el Pensamiento Pedagógico de la Universidad de Pamplona.
14. Fundamentos del Curriculo: Filosóficos, Sociológicos, Antropológios, Sicológicos, Pedagógicos, Ecológicos, Tecnológicos.
15. Organización Curricular
16. Aumento de la pertinencia de los programas educativos , Gestión de la calidad , Política educativa internacional, Movilidad.
17. La Evaluación en el Pensamiento Pedagógico de la Universidad de Pamplona
18. La Investigación, la Creación Artística y Cultural en la Universidad de Pamplona.
19. Componentes del Pensamiento Pedagógico Institucional
20. Evaluacion, Investigación y Creación Artistica Cultural, Historia y Antecedentes, Concepciòn Curricular, Concepto de Persona, Concepciòn de Enseñanza, Concepciòn de Aprendizaje, Concepción de Desarrallo.
21. Compromisos
22. Desarrollo regional, Desarrollo Integral, Formación en el Aprendizaje, Democracia y Paz.
23. Valores
24. Excelencia y compromiso, Pluralismo, Respeto, Libertad de Pensamiento, Responsabilidad Social, Humanismo, Participación.
25. Mejoramiento de las condiciones de vida, investigación interdisciplinaria, práctica pedagógica en el aula, indagación universal, la función del maestro, la educación a partir del profesor, campus virtual, actividades institucionales, programas de formación, desarrollo de competencias, sistema de evaluación institucional.
26. Lineamiento Fundamentales
27. Historia y Antecedentes del Pensamiento Pedagógico
28. Pensamiento Pedagógico en Latinoamérica
29. Pensamiento Pedagógico en la Universidad de Pamplona
30. Pensamiento Pedagógico Institucional
31. Ciencias de la Educación: Licenciaturas, Especializaciones, Maestrías, Visión, Objetivos y Funciones
32. Ciencias Económicas y Empresariales. Especializaciones Alta Gerencia, Gerencia de Proyectos, Gestión de Proyectos Informáticos, Desarrollo Económico Regional.
33. Salud
34. Programas Presenciales Bacteriología y Laboratorio Clínico Universidad de Pamplona, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, Enfermería, Fisioterapia, Fonoaudiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Psicología, Terapia Ocupacional
35. Programa Modalidad Distancia Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
36. Posgrados Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Especialización en Educación para la Recreación Comunitaria, Especialización en Gestión Deportiva, Especialización en Entrenamiento Deportivo, Especialización en Enfermedades Tropicales transmitidas por Vectores, Especialización en Técnicas Moleculares aplicadas .
37. Artes y Humanidades.
38. Ciencias Agrarias
39. Ciencias Básicas
40. Programas de Pregrado Física, Geología, Biología, Química, Matemáticas, Microbiología
41. Doctorado Biotecnología.
42. Maestrías Física, Química, Biología Molecular y Biotecnología
43. Especialización Transformación de Residuos Agroindustriales, Química, Bioquímica, Química Ambiental.