登録は簡単!. 無料です
または 登録 あなたのEメールアドレスで登録
Unidad:7 Sistema endocrino により Mind Map: Unidad:7 Sistema endocrino

1. Control por retroalimentacion de la secreción hormonal.

1.1. Retroalimentacion negativa evita la Actividad excesiva de los Sistemas hormonales

1.2. Estímulos que tienen lugar a largos días garantizan un nivel adecuado en el tejido efector

2. Funciones de hormonas

2.1. Hipotálamo/ hipófisis

2.1.1. La hipófisis denominada también glándula pituitaria, es una pequeña glándula de alrededor de 1 cm y 0,5-1 de peso, está situada en la silla turca en la cavidad ósea de la base del cráneo y unidad al hipotálamo mediante el tallo hipofisario.

2.1.2. Se divide en dos partes: Lóbulo anterior adenohipófisis y  Lóbulo posterior o neurohipófisis

2.1.3. La adenohipófisis Secreta 6 Hormonas peptídicas unas muy necesarias y otras de menor importancia.

2.1.3.1. Hormona del crecimiento: estimula el crecimiento de todo el cuerpo

2.1.3.2. La corticotropina: controla la secreción e algunas de hormonas corticosuprarrenales,que afectan al metabolismo de la glucosa proteínas y lípidos.

2.1.3.3. Tirotropina: hormona estimulante de la tiroides. Controla la secreción de tiroxina y triyodotironina por la glándula tiroides estas controlan todas las reacciones químicas intracelulares del organismo

2.1.3.4. Prolactina: estimula el desarrollo de las glándula s mamarias y producción de leche.

2.1.4. Mientras que la neurohipófisis sintetiza solo dos hormonas peptídicas

2.1.4.1. Hormona antidiurética: Denominada también vasopresina controla la excreción de   agua en la orina y ayuda a la concentración  hídrica en los líquidos corporales

2.1.4.2. Oxitocina: contribuye también ala secreción    de leche durante la lactancia y interviene en  el parto.

3. Pancreática

3.1. Glucagón

3.1.1. Hormona secretada por las células αde los islotes de Langerhans.

3.1.1.1. Como función más importante es: elevar la concentración sanguínea de glucosa.

3.1.1.1.1. 1. Degradación del glucógeno hepático (glucogenólisis)

3.1.1.1.2. 2. Aumento de gluconeogenia hepática

3.1.2. Polipéptido grande compuesto por una cadena de 29 aminoácidos

3.1.2.1. Se le conoce como la hormona hiperglucemiante

3.1.2.1.1. Estimula la glucogenólisis hepática y aumenta la glucemia en minutos.

3.1.3. 1. EL glucagón activa a la adenilato cilasa de la membrana de los hepatocitos

3.1.3.1. 2. Se determina la síntesis del monofosfato de adenosina cíclico

3.1.3.1.1. 3. Lo cual activa la proteína reguladora de la proteína cinasa..

3.1.3.2. 4. A su vez estimula la proteína cinasa

3.1.3.2.1. 5. Lo cual activa la fosforilasa cinasa..

3.1.3.3. 6. Que transforma la fosforilasa b en fosforilasa a

3.1.3.3.1. 7. Lo que estimula la degradación del glucógeno a glucosa-1–fosfato

3.2. Polipéptido Pancreático (PP)

3.2.1. Polipéptido de 36 aminoácidos

3.2.2. Se encuentra en la periferia de los isloteJunto a las células productoras  de glucagón y somatostatina

3.2.3. Tambien hay PP en el tracto gastrointestinal, en ileon y colon y en el S.N.C., y S.N.P.Su secreción esta regulada por control colinérgico

3.2.4. Su secreción esta regulada por control colinérgico

3.2.5. Funciones

3.2.5.1. •Secreción de fluidos y electrolitos en intestino grueso y delgado.•Secrecionde fluidos, bicarbonato y proteínas a partir del páncreas exocrino.•Relajación del musculo liso de vesícula biliar.

4. Hormona suprarrenal

4.1. 2 Glándulas suprarrenales pesan 4 g, Se hallan en los polos superiores del Riñón.

4.1.1. Secretan: Adrenalina y Noradrenalina.

4.1.1.1. Respuesta a estimulación simpática

4.1.2. corticoides.

4.1.2.1. Se sintetizan: esteroide colesterol

4.1.3. Mineral corticoides

4.1.3.1. Afectan los electrolitos

4.1.4. Glucocorticoides

4.1.4.1. aumenta la glucemia, Metabolismo de PS | Lip.

4.1.5. Capas diferentes: Síntesis y secreción de Hormonas Cortico Suprarrenales:

4.1.5.1. 1. Zona Glomerular.

4.1.5.1.1. Capa más Delgada | Secretan Aldosterona | 15% CSR

4.1.5.2. 2. Zona Fasacular:

4.1.5.2.1. Capa media más ancha | Secreta Glucocorticoides, Cortisol, corticosterona, Aldosterona = Hipotrofia Glomerular.

4.1.5.3. 3. Zona Reticular.

4.1.5.3.1. Capa más profunda | Sec. Androstenediona

4.2. La Estimulación de la medula por parte de los nervios simpáticos Hace Que se libere

4.2.1. Noradrenalina 20%

4.2.2. Adrenalina 80%

4.2.2.1. La adrenalina produce una mayor activación cardiaca tiene una pequeña capacidad contráctil en vasos sanguíneos en comparación ala noradrenalina ejerce un efecto metabólico de 5- 10 veces mayor que la noradrenalina

4.3. Exciten dos Tipos de Receptores colinérgicos

4.3.1. Nitronicos: membrana postsináptica de todos los ganglio y las uniones neuromusculares Todas y algunos adjuntos del sistema

4.3.2. Muscarínicos: están presentes en Todas las  células efectoras estimuladas por las neuronas preganglionares del Sistema nervioso parasimpático

4.4. Sistema límbico

4.4.1. Es un conjunto de haces de fibras y de núcleos que forman un anillo alrededor del tronco encefálico esta formado por circuncisión callosa de la corteza cerebral, el hipotálamo, el forvix . hipocampo , muslo amigdalino

4.4.1.1. Implicado en los aspectos emocionales mas básicos como la ira , el temor, el sexo, y el ambiente , también enrojecimiento ,la palidez , sensación de desmayo ,sudoración fría, elevación cardiaca

5. Paratiroides

5.1. Son 4 glándulas ubicadas detrás de la tiroides cuya medida es de 6 mm longitud, 3 de ancho y 2 de espesor

5.1.1. PARATIROIDES produce Hormona paratiroidea (PTH)

5.1.2. efecto inverso de calcitonina

5.1.3. regula la liberación y absorción

5.1.3.1. Calcio

5.1.3.1.1. Controla  procesos fisiológicos

5.1.3.2. fosfato

5.1.3.2.1. Liquido extracelular H2PO4 0,26 mmol / L y HPO4 1,05 mmol / L

5.1.4. Calcitonina

5.1.4.1. reducen las concentraciones de calcio

5.1.4.2. Sus  efectos se oponen al PTH

5.1.4.3. síntesis  y secreción

5.1.4.3.1. Células C

5.1.4.4. constituye el 0.1% de la tiroides humana

6. Tiroides

6.1. Es una glándula endocrina que secreta hormonas

6.1.1. Tiroxina (T4) 93% y Ttriyodotironina (T3) 7%

6.2. Situada por debajo y ambos lados de la laringe y por delante de la tráquea 15-20g en adultos sanos

6.3. Transporte de yoduro desde la sangre hasta las células de la glándula Simportador de yoduro-sodio

6.3.1. Mediante Concentración de Tirotropina (TSH) Depende Pendrina

6.3.1.1. depende pendrina

6.4. Formadas por la unión de tirosina con Yodo oxidado

6.4.1. Para después liberarse a los tejidos Estas pueden aumentar la transcripción de genes

6.5. Su regulación depende de la tiroglobulina proveniente del hipotálamo

6.6. Hipertiroidismo :Aumento de la glándula tiroides, por secreción excesiva

6.6.1. Causas bocio toxico, tirotoxicosis, enfermedad de graves

6.6.1.1. Gran excitabilidad, intolerancia al calor, sudoración, adelgazamiento leve o extremo, diarrea, debilidad muscular, nerviosismo o tx psíquicos, fatiga extrema, insomnio, temblor en manos. Exoftalmos (prominencia de ojos)

6.6.1.1.1. Medición de tiroxina en sangre

6.6.1.1.2. Administración de Tiroxina, para extirpar la glándula

6.7. Hipotiroidismo:Se inicia por autoinmunidad contra la glándula tiroides, la destruye no secreta hormonas.

6.7.1. Bocio idiopático

6.7.2. Bocio endémico

7. Transporte de las hormonas en la sangre.

7.1. Las hormonas hidrosolubles se disuelven en el plasma y se transportan desde su origen hasta los tejidos efectores.

7.2. Aclaramiento de las hormonas existen dos procesos secreción hormonal hacia la sangre y velocidad de aclaramiento hormonal en la sangre

8. Definición

8.1. Está compuesto principalmente por glándulas que producen mensajeros químicos llamados hormonas.

9. Sistema endocrino Coordinación de las Funciones Corporales POR Mensajeros

9.1. Neurotransmisores

9.2. hormonas endocrinas

9.3. Hormonas Neuroendocrinas

9.4. Hormonas paracrinas

9.5. Hormonas autocrinas

10. Existe un tipo celular por cada hormona

10.1. 1.Somatotropas: hormona del crecimiento humana (GH)

10.2. 2.Corticotropas: corticotropina (ACTH)

10.3. 3.Tirotropas: tirotropina (TSH)

10.4. 4.Gonadotropas: Hormonas gonadotropas, es Decir, la hormona leteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH)

10.5. 5.Lactotropas: prolactina (PRL)

11. Mecanismos de acción de las Hormonas

11.1. Receptores de hormonas y su activación, la acción de una hormona comienza con su unión a un receptor especifico de la célula efectora

11.1.1. Superficie de la membrana celular.

11.1.2. Citoplasma celular

11.1.3. Nucleo celular

11.1.4. El número y la sensibilidad de los receptores hormonales están regulados, con frecuencia las proteínas de los receptores se inactivan o destruyen mientras ejercen su función.

12. Estructura Química y Síntesis de las Hormonas.

12.1. Proteínas y polipéptidos

12.1.1. Las hormonas polipeptídicas y proteicas se almacenan en vesícula secretoras hasta que se necesita

12.2. Esteroides

12.2.1. Las hormonas esteroideas como suelen sintetizarse a partir del colesterol y no se almacenan.

12.3. Derivados del aminoácido tirosina

12.3.1. las hormonas como amínicas derivadas de la tirosina, se forman gracias a la acción de las enzimas situada en el citoplasma de la célula glandular.

13. Secreción, transporte y aclaramiento de las hormonas de la sangre.

13.1. Algunas hormonas como la adrenalina y noradrenalina secretan varios segundos después de la estimulación de las glándulas.

13.2. Las concentraciones de las hormonas necesarias para controlar todas las funciones metabólicas y endocrinas

14. La retroalimentación positiva puede dar a un incremento de las concentraciones hormonales.

14.1. Gran aumento de la síntesis de hormonas luteinizante (LH) se produce del estimulador ejercidos por los estrógenos

14.2. Variaciones cíclicas de la liberación hormonal, depende de los cambios de estación de las diferentes etapas del desarrollo y del envejecimiento del ciclo diurno o del sueño.