Metodología para la construcción de un Estado del Arte
VICTORIA MORALESにより
1. Descriptiva
1.1. Tipos/ estudio
1.2. Metodologías
1.3. Delimitaciones
2. Constructiva
2.1. Identificar tendencias
2.2. Logros, vacios
2.3. Limitaciones
2.3.1. Tiempo
2.3.2. Material Investigado
2.3.3. Espacio
2.3.4. Integrantes del colectivvo
3. Interpretativa
3.1. Hipotesis
3.2. Ampliación horizonte / estudio
4. Preparatoria
4.1. Definir objeto del estudio
4.2. Lenguaje
4.3. Pasos
5. Extensión
5.1. Estrategia
5.2. Conocer Investigación
6. Metodologías
6.1. Estado del arte por fases
6.1.1. Sistematización como proceso de enseñaza aprendizaje
6.1.2. Exhaustivamente en el análisis de la información
6.1.3. Hilamiento entre diseño metodológico-Investigación-Acción- Teroría
6.2. Aproximación del estado del arte
6.3. Estado del artes con análisis del discurso y hermenéutica.
7. Objetivo
7.1. Garantizar un proceso de búsqueda de información que permita reconocer lo que se ha trabajado sobre el tema.
7.2. Producción documental de los últimos años.
8. Revision bibliografica
8.1. No existe un limite de referencias bibliograficas
8.2. Al citar se debe de seleccionar las mas actuales y relevantes enfocado en el tema.
9. Nivel Metodológico
9.1. Fuentes
9.2. Técnicas de recolección de información
10. Planeación y Diseño
10.1. Se condicionan los requisitos y exigencias administrativas para la realización de la investigación, se establece el tema a investigar,
11. Gestión y Análisis
11.1. Se establecen el universo, la muestra, las categorías de análisis y se realiza la lectura lineal.
12. Formalización y Elaboración
12.1. Se vuelve a la matriz analítica de contenido, se selecciona una categoría y se leen todas las frases extraídas que le correspondan.Es la escritura del informe final o elaboración