Configuración de la agenda de las políticas públicas
susxbj .により

1. Democracia
1.1. El "demos" (Dahl) debe participar activamente en el proceso: métodos de deliberación
1.1.1. Validación
1.1.1.1. Cooperación de interdependencia
1.1.2. Diferenciación de la instauración
1.1.2.1. Agenda gubernamental (discurso) vs. agenda real
2. Globalización
2.1. Crecientes relaciones económicas y políticas entre los países
2.2. Creación de restricciones por el marco global
2.2.1. Visión optimista de la democracia restringida
2.2.2. Visión negativa de la democracia restringida
3. Control de decisión
3.1. Modelo top-down
3.1.1. Burocracia y monopolio de intereses
3.1.1.1. La participación civil contrarresta esta burocracia
4. Priorización
4.1. Participantes
4.1.1. Visibles
4.1.2. Invisibles (ej. discapacitados o niños)
4.2. Recursos
4.2.1. Económicos
4.2.2. Tecnológicos
4.2.3. Tiempo
4.2.4. De información
4.3. Teoría del riesgo significativo
4.3.1. Least-feasible-risk
4.3.1.1. Ciertas problemáticas deben ser resueltas más urgentemente que otras