
1. ESTRUCTURA
1.1. ¿CÓMO FUNCIONA UNASUR? UNASUR está conformada por cuatro órganos que toman decisiones, de acuerdo a su nivel jerárquico: 1- Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno 2- Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores 3- Consejo de Delegados y Delegadas 4- Secretaría General
1.1.1. 1- Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
1.1.1.1. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno es el órgano máximo de UNASUR, establece lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos, así como su implementación en el proceso de integración suramericano. Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se reúnen cada año y a petición de un Estado Miembro podrán convocar a sesiones extraordinarias, a través de la Presidencia Pro Tempore. .
1.1.1.1.1. OBJETIVOS: 1- Establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación. 2- Convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial 3- Decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. 4- Adoptar los lineamientos políticos para las relaciones con terceros.
1.1.2. 2- Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
1.1.2.1. El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, es el segundo órgano de UNASUR, se reúne cada seis meses y a petición de los Estados Miembros, podrá convocar a sesiones extraordinarias, a través de la Presidencia Pro Tempore.
1.1.2.1.1. OBJETIVOS: 1. Adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. 2. Proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. 3. Coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana. 4. Desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre temas de interés regional e internacional. 5. Realizar el seguimiento y evaluación del proceso de integración en su conjunto
1.1.3. 3- Consejo de Delegados y Delegadas
1.1.3.1. El Consejo de Delegadas y Delegados es el tercer órgano de Unasur. Está conformado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne bimestralmente, en el territorio del Estado que ejerce la Presidencia Pro Tempore u otro lugar que se acuerde. Se encarga de implementar las decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno y las resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría General.
1.1.3.1.1. OBJETIVOS Implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes, las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría General. Preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos. Conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo.
1.1.4. 4- Secretaría General
1.1.4.1. El Secretario General será designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Ejercerá sus funciones durante dos años, renovable solo por una vez y no podrá sucederle una persona de la misma nacionalidad. El Secretario General es el representante legal de la Secretaría General de UNASUR, no solicita ni recibe instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena al organismo.
1.1.4.1.1. Funciones