MODELO DE NEGOCIO :Describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
MODELO DE NEGOCIO :Describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor Door Mind Map: MODELO DE NEGOCIO :Describe las bases sobre las que   una empresa crea, proporciona   y capta valor

1. Recursos clave

1.1. Son los activos más importantes para que el modelo de negocio funcione

1.1.1. Fisicos Se incluyen los activos físicos, como instalaciones de fabricación, edificios, vehículos, máquinas, sistemas, puntos de venta y redes de distribución

1.1.2. Intelectuales: Son los siguientes: marcas, información privada, patentes, derechos de autor, asociaciones y bases de datos de clientes

1.1.3. Humanos Se requiere en todas las empresas, sobretodo por el nivel de conocimientos que puede aportar las personas

1.1.4. Económicos Son las garantías económicas que se requieren para el negocio como: dinero en efectivo, lineas de crédito o acciones.

2. Relaciones con los clientes

2.1. Es el tipo de relación que desean establecer con cada segmento de mercado

2.1.1. Asistencia personal: Atención real al cliente para que le ayude durante el proceso de venta o posteriormente

2.1.2. Asistencia personal exclusiva: Cuando un representante del servicio de atención al cliente se dedica específicamente a un cliente determinado

2.1.3. Autoservicio: Donde la empresa no mantiene una relación directa con los clientes

2.1.4. Servicios automáticos: Son los que reconocen los diferentes clientes y sus características para ofrecer información relativa a sus pedidos.

2.1.5. Comunidades: Donde los usuarios intercambiar conocimientos y solucionar los problemas de otros, y esta información es aprovechada por la compañía.

2.1.6. Creación colectiva: Es recurrir a la colaboración de los clientes para crear valor, como por ejemplo el invitar a que ellos creen nuevos diseños, nombres, ect

3. Canales

3.1. Son puntos de contacto con el cliente que desempeñan un papel primordial en su experiencia, y se define en las siguientes fases:

3.1.1. 1. Información ¿Cómo damos a conocer los productos y servicios de nuestra empresa?

3.1.2. 2. Evaluación ¿Cómo ayudamos a los clientes a evaluar nuestra propuesta de valor?

3.1.3. 3. Compra ¿Cómo pueden comprar los clientes nuestros productos y servicios?

3.1.4. 4. Entrega ¿Cómo entregamos a los clientes nuestra propuesta de valor?

3.1.5. 5. Posventa ¿Qué servicio de atención posventa ofrecemos?

4. Propuesta de valor

4.1. son un conjunto de productos o servicios que satisfacen los requisitos de un segmento de mercado determinado

4.1.1. Novedad: satisfacer necesidades que eran inexistentes

4.1.2. Mejora del rendimiento: Aumentar las capacidades o mejorar un producto en especifico

4.1.3. Personalización: Adaptación de productos o servicios a las necesidades especificas de los clientes o un segmento de mercado

4.1.4. El trabajo Hecho: Ayudar al cliente a realizar determinados trabajos.

4.1.5. Diseño: Destacarse por la alta calidad de diseño del producto ("que se vea bonito").

4.1.6. Precio: Ofrecer un valor similar a un precio inferior

4.1.7. Reducción de costes: Ayudar a los clientes a la reducción de costes

4.1.8. Reducción de riesgos: Mostrar la importancia de la reducción de riesgos, que el cliente se sienta blindado y protegido.

4.1.9. Accesibilidad: Poner a disposición productos o servicios en sectores del mercado donde nunca habían tenido acceso

4.1.10. Comodidad/utilidad: Facilitar las cosas o hacerlas más prácticas

5. Esctructura de costes

5.1. Se describen los principales costos en los que incurre trabajar en el modelo de negocios, pero ya se debe tener definido: Recursos clave, actividades clave y asociaciones clave

5.1.1. Según costes Se tiene como objetivo la reducción de gastos en donde sea posible

5.1.2. Según valor Es donde no se consideran los costes como prioridad, sino que ya se centran en la creación de valor.

5.1.3. Costes fijos Costes que no varia en función del volumen de los bienes o servicios que se producen, como los salarios, alquileres o equipos de producción.

5.1.4. Costes variables Costes que varían en proporción del volumen de los bienes o servicios producidos

5.1.5. Economías de escala Se refiere a las ventajas de costes que obtiene una empresa a medida que crece su producción, como por ejemplo las compras al por mayor.

5.1.6. Economías de campo Es cuando las ventajas de costes que tiene una empresa es a medida que amplia su entorno

6. Asociaciones clave

6.1. Son alianzas para optimizar modelos de negocio, reducir riesgos o adquirir recursos.

6.1.1. Optimización y economía de escala Relación cliente-proveedor para optimizar la asignación de recursos y actividades

6.1.2. Reducción de riesgos e incertidumbre Es donde se crean alianzas estratégicas en un área a la vez que compiten en otra

6.1.3. Compra de determinados recursos y actividades Es donde la organización recurre a otras organizaciones para obtener determinados recursos o realizar ciertas actividades y aumentar así su capacidad como obtener información, licencias o acceso a clientes

7. Actividades clave

7.1. Son las acciones más importantes que debe emprender una empresa para tener éxito

7.1.1. Resolución de problemas Es la búsqueda de soluciones nuevas a los problemas de cada cliente

7.1.2. Producción Actividades relacionadas con el diseño, fabricación y entrega de productos o servicios.

7.1.3. Plataforma/red Actividades relacionadas con plataformas o redes tecnológicas, como las web de ventas o portales transaccionales

8. Fuentes de ingreso

8.1. Representa el flujo de caja que genera una empresa

8.1.1. Venta de activos Venta de los derechos de propiedad sobre un producto físico.

8.1.2. Cuota por uso Se basa en el uso de un producto o servicio determinado

8.1.3. Cuota de suscripción Cobro por el acceso ininterrumpido a un servicio

8.1.4. Préstamo/alquiler/Leasing Es la concesión temporal de un bien o servicio a cambio de una tarifa, un derecho exclusivo al uso de este en un periodo de tiempo establecido.

8.1.5. Concecion de licencias Es el permiso para utilizar una propiedad intelectual a cambio del pago de una licencia.

8.1.6. Gastos de corretaje Son servicios de intermediación realizados en nombre de dos o más partes, como por ejemplo los proveedores de tarjetas de crédito

8.1.7. Publicidad Es el resultado de las cuotas por publicidad de un producto, servicio o marca determinado

9. Segmentos de mercado

9.1. Son los diferentes grupos de personas o entidades a los que se dirige una empresa.

9.1.1. Mercados de masas: Centrados en un publico en general con necesidades o problemas similares

9.1.2. Nicho de mercado: Fracción del mercado en el que se atiende una necesidad en especifico, como los fabricantes de piezas para automóvil

9.1.3. Mercado segmentado: Donde se resuelven varios segmentos de mercado con problemas ligeramente diferentes, como por ejemplo el servicio de un banco

9.1.4. Mercado diversificado: Se atiende a dos segmentos de mercado que no están relacionados y que presentan necesidades muy diferentes

9.1.5. Plataformas multilaterales: Donde se dirige a dos o más segmentos de mercado totalmente independientes