LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES: La seguridad de la información implica dete...

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES: La seguridad de la información implica determinar qué hay que proteger y por qué, de qué se debe proteger y cómo protegerlo. Door Mind Map: LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES: La seguridad de la información implica determinar qué hay que proteger y por qué,  de qué se debe proteger y cómo protegerlo.

1. DISPONIBILIDAD:es la característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes acceder a ella como usuarios autorizados ya sean personas, procesos o aplicaciones.

2. IDENTIFICACIÓN: La identidad de un usuario corresponde a un parámetro para la decisión de control de acceso.

3. AUTENTICACIÒN: Se conoce como la evaluación de la evidencia de la identidad de un usuario

3.1. CIBERATAQUES: son «un intento de destrucción, exposición, alteración, deshabilitación, robo o lograr el acceso y/o uso no autorizado de un activo» (Sánchez Crespo, 2014)

4. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN: La clasificación de la información permite identificar el valor de los recursos de información, incluyendo la información más sensible o vital para la empresa.

4.1. Funciones y tareas del profesional de la seguridad de la información: *la creacion de un cuerpo organizado de conocimientos *el reconocimiento por parte de los clientes de la autoridad de la profesion *la aprobacion de la comunidad de la autoridad de la profesion *un codigo de etica *una cultura profesional apoyada por, actividades academicas y profesionales

5. CONFIDENCIALIDAD: es la propiedad de prevenir la revelación y divulgación intencionada o no intencionada de información a personas o sistemas no autorizados.

5.1. CIBERAMENAZAS: son: «actividades realizadas en el ciberespacio, que tienen por objeto la utilización de la información que circula por el mismo, para la comisión de distintos delitos mediante su utilización, manipulación, control o sustracción» (RuízDíaz, 2016).

6. INTEGRIDAD: es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizados.

6.1. LA SEGURIDAD Y LAS PERSONAS: el elemento más débil del sistema de seguridad es en muchos casos el factor humano.

7. AUTORIZACIÓN: Son los derechos y premisos asignados a un individuo con respecto a los recursos del sistema