
1. Interoperabilidad: Capacidad para interactuar con otras herramientas
2. Autoría: Identifica la organización o comunidad que soporta la herramienta y la licencia de uso
2.1. Contempla
2.1.1. El creador: Autor intelectual
2.1.2. Tipo de licencia: Si es de uso abierto, libre o hay que pagar por ella
2.1.3. Reconocimiento de la herramienta: hace referencia a las recomendaciones o publicaciones positivas en sitios web confiables.
3. Criterios De Selección
3.1. La Presentación
3.1.1. Conformada por
3.1.1.1. Una Estructura
3.1.1.1.1. Que se refiere a la presentación de los contenidos
3.1.1.2. Una organización
3.1.1.2.1. Referida a una secuencia con orden logico y sentido
3.1.1.3. Indexación
3.1.1.3.1. Se refiere a
3.2. Criterios Técnicos
3.2.1. Como
3.2.1.1. Funcionalidad: Hace referencia al propósito del RED
3.2.1.1.1. Considerando la
3.2.1.2. Portabilidad: Capacidad que tiene el recurso para ser usado en diferentes sistemas operativos
3.2.1.2.1. Deriva en
3.3. Criterios Pedagógicos
3.3.1. Hace referencia a un análisis critico y reflexivo del uso de los RED
3.3.1.1. Basado en
3.3.1.1.1. La participación
3.3.1.1.2. La interacción
3.3.1.1.3. Creación de contenidos
3.3.1.1.4. La evaluación y seguimiento
4. Usabilidad: Grado de satisfacción del usuario
4.1. Incluye
4.1.1. Un Buen diseño de la interfaz
4.1.2. Facilidad de aprendizaje
5. Defición De Un RED
5.1. Según el MEN
5.1.1. Todo tipo de material que tiene una intencionalidad enmarcada en una acción educativa.
5.1.1.1. Respondiendo a la condición de
5.1.1.1.1. Ser educativo
5.1.1.1.2. Ser digital
5.1.1.1.3. Ser abierto