Ciclo de vida de las organizaciones

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Ciclo de vida de las organizaciones Door Mind Map: Ciclo de vida de las organizaciones

1. Como todo ciclo de vida, las organizaciones también nacen, crecen y mueren; Este ciclo permite comprender las transformaciones que experimenta una organización como resultado natural de su crecimiento y desarrollo durante su existencia.

1.1. Etapas

1.1.1. Introducción

1.1.2. Desarrollo

1.1.3. Madurez

1.1.4. declinación y muerte

2. Procesos de ciclo de vida

2.1. 1. Concepción

2.1.1. El hecho de soñar (VISIÓN), crear nuevas ideas y emprender la búsqueda hace parte de la concepción, es entonces cuando el empresario asume el reto, y da nacimiento a la nueva organización.

2.2. 2. Nacimiento o fase de arranque de la organización

2.2.1. La Organización está recién nacida, los sistemas y procedimientos o políticas son casi nulos y se empiezan a definir roles y poner en marcha funciones y jerarquía. En esta primera instancia el objetivo es: Vender/producir/sobrevivir.

2.3. 3. Infancia o fase de crecimiento de la organización

2.3.1. El crecimiento es la expansión de la empresa, cuyo interés principal esta en ganar estabilidad (organización),Cómo organizarse?, ganar reputación y desarrollo y cómo revisar y evaluar?

2.4. 4. Adolescencia de la organización

2.4.1. Etapa de rápido crecimiento, los socios fundadores se creen incapaces de cometer errores, se dedica más tiempo a planear y coordinar reuniones; la parte administrativa aumenta en importancia se introducen políticas y se empiezan cursos de entrenamiento al personal, sin embargo se tienen grandes dificultades en delegar el control.

2.5. 5. Organización plena

2.5.1. Claridad de visión y de misión, y un equilibrio entre la flexibilidad y el control. La organización continúa creciendo por medio de la satisfacción de las necesidades de los clientes y la creación de nuevos productos o servicios. Los nuevos productos son descentralizados para formar nuevas empresas o unidades de negocios

2.6. 6. Organización estable

2.6.1. Crecimiento es constante, en esta fase la empresa ha llegado a ocupar una posición relativamente estable en el mercado. Se presenta un cambio de énfasis, de la innovación al control y la integración. El marketing y el desarrollo pasan a ser objeto de la reducción de costos.

2.7. 7. Organización de la vejez

2.7.1. Comienza a perder su fuerza empresarial. Se expande a través de adquisiciones en lugar de desarrollar nuevos negocios. El status y la autoestima en forma de jerarquías, tamaño de oficinas y espacios reservados de estacionamiento, toman cada vez más relevancia.

2.8. 8. Retiro

2.8.1. Esta fase se caracteriza por enfatizar los causantes de problemas y no la solución de los mismos. Luchas internas por territorios y poder son frecuentes. La innovación y deseo de producir en este punto han disminuido

2.9. 9. Organización burocrática (Senilidad)

2.9.1. La organización trata de aislarse del mundo exterior, los que hacen negocios con ella se ven frustrados al no obtener resultados. No hay orientación a resultados, ni inclinación al cambio, ni trabajo en equipo; únicamente reglas y procedimientos, su característica es el énfasis en la palabra escrita, existe poca planeación real y poca comunicación; no se conocen las estrategias de mercadotecnia, ventas, producción o financieras.

2.10. 10. Desaparición o muerte

2.10.1. Desaparecen todos los factores favorables que mantenían operando la organización