RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Door Mind Map: RECONOCIMIENTO  INTERNACIONAL

1. Pronunciamiento por parte de un sujeto del Derecho internacional sobre el estatus de persona jurídica internacional.

2. RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS

2.1. CRITERIOS

2.1.1. A)CRITERIO DEL CONTROL EFECTIVO

2.1.1.1. -existencia de un control efectivo del Gobierno sobre el territorio y la población del Estado

2.1.1.2. -estabilidad y permanencia del control efectivo

2.1.2. B) LEGALIDAD DE LA ASCENSIÓN AL PODER

2.1.2.1. Legalidad de asenso al poder

2.1.2.1.1. DOCTRINA TOVAR

2.1.2.1.2. DOCTRINA ESTRADA

2.1.3. C) COMPLEJIDAD DEL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS

2.1.3.1. -abandono de la expedición de declaraciones formales de reconocimiento de Gobiernos a finales del siglo XX

2.1.3.2. - únicamente decisión de iniciar o no relaciones jurídicas con regímenes gubernamentales no constitucionales

2.1.3.3. solo se reconoce al nuevo gobierno iniciando relaciones jurídicas

2.2. Procede generalmente del reconocimiento del Estado. El reconocimiento de un Gobierno no afecta ni crea una personalidad jurídica distinta del Estado, tiene ademas importantes implicaciones para las relaciones exteriores y para la ejecución de los derechos y obligaciones del Estado. Finalmente, el reconocimiento de un Gobierno es relevante únicamente si se llego al poder por medios no constitucionales.

3. UNA NUEVA PROPUESTA TEÓRICA

4. Relación entre la existencia del Estado y su reconocimiento político como Estado.

5. RECONOCIMIENTO DE ESTADOS

5.1. Acto unilateral por el que un Estado o varios Estados declaran que consideran que una entidad política existente en los hechos y que se considera a sí mismo un Estado.

5.1.1. FORMAS DE RECONOCIMIENTO

5.1.1.1. TÁCITA

5.1.1.2. EXPRESA

5.1.2. EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO

5.1.2.1. TEORÍA DECLARATORIA

5.1.3. TIEMPO DE RECONOCIMIENTO

5.1.3.1. AUSENCIA DE PRECISIÓN RESPECTO AL MOMENTO EN EL QUE DEBE INTERVENIR EL RECONOCIMIENTO

5.1.3.2. HIPÓTESIS DE RECONOCIMIENTO PREMATURO

5.1.3.3. DUDAS SOBRE LA LEGITIMIDAD DE ALGUNOS ACTOS

5.1.3.4. TEORÍA CONSTITUTIVA

5.1.3.5. DOCTRINA STIMSON