Recolección de los Datos en la Ruta Cuantitativa

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Recolección de los Datos en la Ruta Cuantitativa Door Mind Map: Recolección de los Datos en la Ruta Cuantitativa

1. Instrumento de Medición

1.1. Es el recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables

1.2. Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir 3 requisitos.

1.2.1. 1. Confiabilidad

1.2.1.1. Grado en que la aplicación de un instrumento de medición a los mismos individuos en un tiempo especifico.

1.2.1.1.1. Produce resultados iguales

1.2.1.2. Se determina al calcular el coeficiente de fiabilidad.

1.2.1.2.1. Coeficiente varia entre 0 & 1( 0= Nula confiabilidad, 1= Total confiabilidad )

1.2.2. 2. Validez

1.2.2.1. Se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente las variables que pretenden medir.

1.2.2.2. Es un estándar del cual puede tenerse diferentes tipos de evidencia.

1.2.2.2.1. 1. Evidencia relacionada con el contenido

1.2.2.2.2. 2. Evidencia vinculada con el criterio

1.2.2.2.3. 3. Evidencia relacionada con el constructo

1.2.2.2.4. 4. Evidencia asociada con la opinión de expertos

1.2.2.2.5. 5. Evidencia vinculada a la comprensión del instrumento

1.2.2.3. Factores que la afectan

1.2.2.3.1. La improvisación

1.2.2.3.2. Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados para nuestro contexto

1.2.2.3.3. Poca o nula empatía con los participantes

1.2.2.3.4. Factores de aplicación

1.2.3. 3. Objetividad

1.3. Cuestiones Fundamentales

1.3.1. 1. La operacionalización

1.3.2. 2. Codificación

1.3.2.1. Se efectúa transfiriendo los valores registrados en los instrumentos aplicados

1.3.2.1.1. - Cuestionarios

1.3.2.1.2. - Escalas de actitudes

1.3.2.1.3. - Archivos

1.3.2.1.4. - Matriz de un programa computarizado

1.3.3. 3. Establecer los niveles de medición

1.3.3.1. - Nominal

1.3.3.2. - Ordinal

1.3.3.3. - De intervalos

1.3.3.4. - De razón

2. Recolectar Datos

2.1. Significa aplicar uno o varios instrumentos de medición para recabar información de las variables de estudio en la muestra

2.2. Implica elaborar un plan detallado de procedimientos que conduzcan a reunir datos con un propósito especifico.

3. Recolectar datos = Medir

4. Medición

4.1. En ciencias físicas y naturales

4.1.1. Asignar números

4.1.2. Simbolos

4.1.3. Valores a las propiedades de objeto

4.1.4. Eventos de acuerdo con reglas

4.2. En campos sociales y humanos

4.2.1. Proceso para vincular procesos abstractos con indicadores empíricos

5. Procesos general para construir un instrumento de medición

5.1. Fase 1

5.1.1. Redefiniciones fundamentales

5.2. Fase 2

5.2.1. Revisión enfocada de la literatura

5.3. Fase 3

5.3.1. Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores

5.4. Fase 4

5.4.1. Toma de decisiones clave: Utilizar un instrumento elaborado, adaptarlo o desarrollar uno nuevo.

5.5. Fase 5

5.5.1. Construcción del instrumento

5.6. Fase 6

5.6.1. Prueba piloto del instrumento

5.7. Fase 7

5.7.1. Elaboración de la versión final del instrumento y su procedimiento

5.8. Fase 8

5.8.1. Entrenamiento del personal que va a administrar el procedimiento

5.9. Fase 9

5.9.1. Obtener autorización para aplicarlo

5.10. Fase 10

5.10.1. Administración del instrumento

5.11. Fase 11

5.11.1. Preparación de los datos obtenidos para el análisis