
1. Estudia
1.1. Al hombre en su lucha por resolver el "Problema Económico".
1.2. El proceso de desarrollo histórico de cada país.
1.2.1. Relaciones y vínculos de los problemas económicos de cada país.
1.3. Actividades de los hombres que viven en sociedad
1.3.1. Obtención de bienes/recursos dirigidos a la satisfacción de sus necesidades materiales.
1.4. Relación entre el hombre y los medios que emplea para alcanzar sus fines
1.4.1. Hombres + Naturaleza
1.5. El trabajo necesario para suplir las necesidades de un grupo.
1.6. La escasez de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades ilimitadas del hombre.
1.7. El Acto Económico
1.7.1. Necesidades
1.7.2. Actividad económica
1.7.3. Satisfación
1.8. La distribución de los ingresos en las necesidades más esenciales.
1.8.1. Hogar
1.8.2. País
2. Multidisciplinareidad
2.1. Ciencias Sociales
2.1.1. Actividad del hombre aplicada a la obtención de bienes y servicios para satisfacer necesidades materiales.
2.2. Derecho
2.2.1. Sistema juridico que delimita la actuacción legal de los individuos para obrar económicamente.
2.2.1.1. Leyes que rigen, forman y modifican su conducta.
2.3. Administración
2.3.1. Maximización del beneficio.
2.3.1.1. Oferta y Demanda Vs. Costos e Ingresos.
2.4. Psicología
2.4.1. Relaciones del hombre frente a los estímulos económicos.
2.4.1.1. Actuaciones para satisfacer ciertos objetivos.
2.4.1.2. Preferencias entre objetos para satisfacer las necesidades.
2.5. Historia
2.5.1. Estudio de las sociedades y sus luchas económicas.
2.6. Econometría
2.6.1. Demostrar los resultados obtenidos mediante los metodos cuantitativos.
2.6.1.1. Cantidades
2.6.1.2. Porcentajes
3. Conceptos
3.1. Oikonomos
3.1.1. Se originó en la antigua Grecia.
3.1.2. "Administrar una casa"
3.1.2.1. Oiko = Casa
3.1.2.2. Nomos = Administración/manejar
3.1.3. Aristóteles
3.1.3.1. Estudio de la administración de los bienes de una familia/gobernante/estado, de sus ingresos y egresos.
3.2. Escasez
3.2.1. Economizar los recursos disponibles, y que son limitados.
3.2.1.1. ¿Cuanto se puede/se debe usar?
3.3. Complejo Institucional
3.3.1. Canalizar las decisiones y acciones de una sociedad al consumir los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de esta.
4. Economía Política
4.1. El arte de la buena administración del estado.
5. Políticas Económicas
5.1. Los medios que utiliza un gobierno para regular o modificar los asuntos económicos de su país.
5.1.1. Objetivos y políticas para realizarlos.
6. Necesidad
6.1. Sensación de una falta/carencia que experimenta el hombre.
6.2. Se resuelven por medio de bienes o servicios.
6.3. Se estudian según sus caracteristicas.
6.3.1. Limitadas en número
6.3.2. Limitadas en capacidad
6.3.3. Complementarias
6.3.4. Renovadas
6.3.5. Variables según el medio
6.4. Se clasifican en:
6.4.1. Urgencia
6.4.1.1. Naturales
6.4.1.2. Fisiológicas
6.4.1.3. Artificiales/culturales
6.4.2. Antonimos
6.4.2.1. Absolutas y Relativas
6.4.2.2. Urgentes y Diferibles
6.4.2.3. Fijas y Variables
6.4.2.4. Presentes y futuras
6.4.2.5. Individuales y Colectivas
7. Bien
7.1. Todo lo que el hombre estima capaz de concurrir a la satisfacción de necesidades.
7.2. Son objetos a los que se les atribuye la capacidad de satisfacer las necesidades de una sociedad.
7.3. Se necesitan 4 condiciones para que un objeto sea considerado un "bien".
7.3.1. 1) Necesidad determinada
7.3.2. 2) Cualidades para satisfacer dicha necesidad
7.3.3. 3) Cualidades que sean conocidas por quienes tienen dicha necesidad.
7.3.4. 4) Que sea posible disponer del objeto
7.4. Se clasifican en:
7.4.1. Bien No Económico
7.4.1.1. Libre o natural
7.4.1.2. No son escasos en relacion con su demanda.
7.4.1.3. No requieren un esfuerzo económico por parte del hombre.
7.4.2. Bien Económico
7.4.2.1. Son escasos en relación con su demanda.
7.4.2.2. Requieren trabajo para poder aumentarlos.
7.5. Pueden ser:
7.5.1. Materiales
7.5.1.1. Productos
7.5.2. Inmateriales
7.5.2.1. Servicios
8. Valor
8.1. La capacidad que se concede a cualquier objeto que se usa para satisfacer una necesidad o deseo.
8.2. Esta representado por la importancia que tienen los bienes destinados a satisfacer las necesidades del hombre.
8.2.1. Valor de uso
8.2.1.1. Importancia para satisfacer las necesidades.
8.2.1.2. Es subjetivo.
8.2.2. Valor de rendimiento
8.2.2.1. Valoracion desde la producción.
8.2.3. Valor de cambio
8.2.3.1. Es objetivo.
8.2.3.2. Social e inseparable de la idea de cambio entre satisfactores.
8.3. Se expresa en términos de Dinero.
8.3.1. Constituye el Precio.
8.3.2. El precio es el valor expresado en dinero
8.4. Teorias sobre el valor.
8.4.1. Objetivas
8.4.1.1. Valor con base en el trabajo y en los costos que implica producir los bienes.
8.4.1.1.1. Valor-Trabajo + Costos de producción.
8.4.2. Subjetivas
8.4.2.1. El valor se genera en las necesidades del individuo.
8.4.2.2. Parten de la satisfacción.
8.4.2.3. Ley de Gossen.
8.4.2.3.1. Disminución de la utilidad al aumentar los bienes.
8.4.2.3.2. Valor económico ligado a las necesidades del individuo.
9. Trabajo
9.1. Actividad consciente y racional humana, encaminada a la incorporación de utilidad a las cosas.
9.2. Desde:
9.2.1. Lo Fisíco
9.2.1.1. Producto de la intensidad de una fuerza aplicada a una resistencia.
9.2.2. Lo Económico
9.2.2.1. Desarrolla las energias hacia un fin economico.
9.2.2.1.1. Material
9.2.2.1.2. Intelectual
9.2.2.1.3. Calificado
9.2.2.1.4. No calificado
10. Oferta y Demanda
10.1. Oferta
10.1.1. Cantidad de mercancias que se ofrecen a la venta por unidad de tiempo.
10.1.2. Puede ser:
10.1.2.1. Elástica
10.1.2.1.1. Existe la posibilidad de expansión o disminución de la producción, por la alteración del precio.
10.1.2.2. Unitaria
10.1.2.2.1. Una variación en el precio provoca un cambio proporcional en las cantidades ofertadas.
10.1.2.3. Inelastica
10.1.2.3.1. La producción no se altera por la variación del precio, aunque se pueda incurrir en perdidas.
10.2. Demanda
10.2.1. Cantidad de un articulo que se compra por unidad de tiempo.
10.2.2. Puede ser:
10.2.2.1. Elástica
10.2.2.1.1. Las variaciones en el precio provocan alteraciones en la demanda.
10.2.2.2. Unitaria
10.2.2.2.1. Las variaciones en el precio y la demanda se dan en la misma proporción.
10.2.2.3. Inelastica
10.2.2.3.1. La variación en los precios no causa alteraciones notables en la demanda.
11. Consumo
11.1. Definiciones
11.1.1. Punto final de la actividad económica.
11.1.2. Es una satisfacción de las necesidades.
11.1.2.1. Un fin en el empleo de los bienes.
11.2. Puede ser:
11.2.1. Económico
11.2.2. No económico
11.3. Subconsumo
11.3.1. Un escaso consumo asociado a bajos salarios y poco poder adquisitivo.
12. Finanzas Públicas
12.1. John Keynes
12.1.1. Principios de las finanzas públicas modernas.
12.2. Aplicación del dinero a fines prácticos.
12.3. Estudio y forma de obtener ingresos monetarios por parte del estado, así como su utilización y los efectos en la vida económica y social de un país.
12.4. La vigilancia de los recursos que obtiene un estado por diversos medios, y su correcta canalización para obtener óptimos resultados.
12.5. Caracteristicas
12.5.1. Están dirigidas al manejo de los problemas de financiación en una macroecónomia.
12.5.2. Buscan la minimización de gasto y aprovechamiento de las inversiones para dar un mejor servicio público.
12.5.3. Buscan el bienestar colectivo.
12.5.4. La productividad de la inversión está dirigida a satisfacer los intereses socio-económicos colectivos.
12.5.5. El presupuesto se constituye como elemento básico de la necesidad del gasto.
13. Dinero
13.1. Medir el fruto de su trabajo para realizar un intercambio.
13.2. Historia
13.2.1. Trueque
13.2.1.1. Sistema de intercambio
13.2.2. Metales
13.2.2.1. Oro
13.2.2.2. Plata
13.2.3. Sistema monerario
13.2.3.1. Billetes y monedas fraccionadas.
13.3. Funciones básicas
13.3.1. Modo de cambio
13.3.2. Medida de valor
13.3.3. Medio de ahorro
14. Productividad
14.1. Esta relacionado con el crecimiento económico de un país.
14.1.1. La productividad de un país permite que este progrese.
14.2. Se mide según la fuerza laboral
14.2.1. Tiempo trabajado / producción total
14.3. No es el reflejo exclusivo de la fuerza de trabajo.
14.3.1. Se deben tener en cuenta todos los elementos que contribuyan a el empleo dentro del proceso de producción.