Organizacion de la Mercadotecnia

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Organizacion de la Mercadotecnia Door Mind Map: Organizacion de la Mercadotecnia

1. Concepto

1.1. Es el proceso de delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica el plan de la mercadotecnia. Es necesario que las diferentes tareas se definan, diferencien y se busque a la gente apropiada para cada una de ellas.

2. Ventajas

2.1. Confianza en los Clientes

2.1.1. La mercadotecnia resulta la creación de mensajes positivos hacia los clientes potenciales, de esta manera si se realiza una excelente mercadotecnia dentro de la organización es posible transmitir al producto como algo necesario y de Gran valor para quien lo adquiera.

2.2. Fidelidad de los clientes

2.2.1. El realización de la mercadotecnia extremadamente eficiente resulta en la fidelización de las personas que visitan o consumen los productos de un local en específico. Es por ello que si existe una buena comunicación de mercadeo es posible lograr captar mayor cantidad de personas y que posiblemente puedan adquirir el producto o servicio especificado.

2.3. Encontrar nuevos clientes

2.3.1. Este es un punto bastante importante para lograr la expansión de la organización, es por ello que gracias a la mercadotecnia el producto o los productos que se desea vender pueden llegar incrementarse con el paso del tiempo y dependiendo de la agresividad que tenga la empresa para ofertar sus productos a base de publicidad.

2.4. Conocer a profundidad a nuestro cliente potencial

2.4.1. La mercadotecnia ha estado trabajando durante mucho tiempo en el análisis del comportamiento de las personas a través de diferentes instrumentos de recolección de información directa e indirecta. Es ahí en dónde se estudia a través del marketing los diversas tomas de decisiones que posee la persona en su caja negra, el cerebro.

3. Desventajas

3.1. Desactualización de información

3.1.1. El ser humano al ser una especie mutable suele, paso del tiempo, cambiar su comportamiento de consumo y sus necesidades hasta cierto punto. Es ahí en donde se dificulta la mercadotecnia debido a que es imprescindible mantenerse en total actualización aún más en este mundo tecnológico.

3.2. Aumento de costes para la organización

3.2.1. Muchas organizaciones en especial las más pequeñas suelen tener mucha incertidumbre en lo referente a la aplicación de la mercadotecnia en su negocio. Una de las razones es la cantidad supuestamente excesiva que deben incurrir para lograr llamar la atención de los consumidores y aún así suelen tener el escepticismo de que esta técnica no debe funcionar.

3.3. Falta de seguridad al contratar una empresa de marketing

3.3.1. Muchas veces las empresas que aún no han insertado una estrategia de marketing para alcanzar sus objetivos tienden a tener diversas dudas y miedos para contratar personal especializado en publicidad, y muchas veces optan por mantener el empirismo y no salir con esta excelente estrategia que puede ser un paso al incremento considerable de la organización.

4. Conflictos

4.1. Para evitar los conflictos entre estos departamentos la dirección de la empresa optó por eliminar el cargo de director de mercadotecnia y asignar las actividades mercadotécnicas al director de ventas, o bien, encargar todo al director de mercadotecnia haciendo que el departamento de ventas dependiera de él. Esta última alternativa es la base para formar un moderno departamento de mercadotecnia que también es la alternativa que las empresas adoptan con el tiempo.

5. Mercadotecnia Moderna

5.1. La empresa considera a la mercadotecnia como el eje de la empresa y no como uno más de sus departamentos. Es decir, las actividades de la empresa van a girar en torno a la mercadotecnia.

6. Tipos de Organización

6.1. Organización de mercadotecnia por funciones

6.1.1. Algunos departamentos de mercadotecnia se encuentran organizados según las funciones generales de la mercadotecnia, como la investigación de mercados, la distribución, el desarrollo de nuevos productos, las ventas, la publicidad y las relaciones con los clientes. Este tipo de organización funcional opera bien en el caso de pequeñas empresas con operaciones de mercadotecnia centralizadas.

6.2. Organización de mercadotecnia por regiones

6.2.1. Una empresa que vende sus productos en toda la República Mexicana, o quizás en otros países, puede organizar sus actividades de mercadotecnia por zonas geográficas. Esta forma de organización es eficaz, sobre todo en el caso de empresas cuyos clientes tienen características y necesidades que varían mucho de una zona a otra.

6.3. Organización de mercadotecnia por producto

6.3.1. Eficaz para empresas que producen una gran variedad de productos. Proporciona la flexibilidad necesaria para desarrollar una mezcla de mercadotecnia especial para cada uno de los productos.

6.3.2. Organización de mercadotecnia por clientes

6.3.2.1. La división se hace por clientes. Eficaz para empresas con clientes con diferentes características. Es usual que las empresas combinen estos cuatro tipos de organización; funciones, productos, regiones, tipos de clientes.