LA CREATIVIDAD Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
LA CREATIVIDAD Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR af Mind Map: LA CREATIVIDAD Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

1. Definiciones de creatividad y emprendimiento

1.1. La creatividad es el acto de convertir ideas nuevas e imaginativas en realidad. La creatividad se caracteriza por la capacidad de percibir el mundo de formas nuevas, encontrar patrones ocultos, establecer conexiones entre fenómenos aparentemente no relacionados y generar soluciones. La creatividad implica dos procesos: pensar, luego producir.

1.2. Emprendimiento: Es la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de nuevas ideas y oportunidades, asumiendo riesgos financieros con la esperanza de obtener ganancias.

2. Herramientas para mejorar la creatividad

2.1. Existen diversos tipos de profesionales que han venido trabajando en busca de formas de incrementar la capacidad creativa. De éstas ha surgido toda una variedad de esquemas y de procedimientos. Por ejemplo:

2.1.1. Tormenta de ideas, Tormenta de ideas con crítica, Método de Gordon, Lista de revisión, Heurística, Relaciones forzadas. Lista de atributos. Método de la libreta de apuntes. Análisis de valor. Método científico. Método matricial. Análisis morfológico. Análisis paramétrico. Enfoque del soñador. Pensamiento lateral

2.2. Existen otras denominaciones que, en el área de creatividad empresarial, pueden ser muy importantes. Por ejemplo:

2.2.1. Análisis de escenarios alternativos. Árboles de diseño. Análisis de campos de fuerzas. Replanteo de preguntas. Análisis de la naturaleza de la empresa. Mapas mentales. Análisis de la cadena de valor. Análisis sectorial.

2.3. La lista de revisión de Osborn plantea los siguientes caminos, como manera de encontrar más soluciones a los problemas:

2.3.1. Encuéntrele otros usos. Adaptación. Modificación. Magnificar: Reducir. Sustituir. Rearreglar. Invertir. Combinar.

2.4. Este es un esquema interesante para pensar en forma creativa es el indicado

2.4.1. Descomponga el problema. Adapte o aplique ideas que funcionan para problemas. Elabore una lista de todo lo que no funciona. Elabore una lista de todo lo que funciona. ¿Cómo podrían aumentar o mejorar? ¿Cómo se pueden simplificar? ¿Qué se le puede agregar o aumentar para mejorar? ¿Qué se puede eliminar? ¿Para qué otra cosa se puede utilizar? ¿Qué cambios radicales se pueden introducir? ¿Qué se puede sustituir por completo? ¿Qué pasa si se invierte todo, se hace todo lo contrario, se voltea al revés? ¿Cómo se podrían introducir variaciones en el uso o en la aplicación? ¿Cómo se podrían cambiar varios aspectos del problema? Establezca si hay posibilidad de hacerlo mejor o manejarlo. ¿Qué más se puede hacer?

3. Diferencias entre creatividad, innovación e invención.

3.1. Existen diferencias importantes entre creatividad, invención e innovación, y es conveniente dilucidarlas antes de continuar con el desarrollo de estos conceptos en el ambiente de trabajo (el proceso de creación de empresas). La creatividad es la capacidad de lograr generar una idea útil y original. Es el momento fulgurante en el cual, a través del proceso creativo, el ser humano encuentra una nueva línea de acción que puede ser una novedad, en ámbitos universales o locales. La invención se relaciona con el desarrollo y con la materialización de una idea creativa, universalmente nueva en un prototipo, en un modelo, en un concepto, en una idea. Es volver realidad el acto creativo; es materializarlo. La innovación, que opera sobre actos creativos en general inventos o no, es el proceso mediante el cual esos prototipos, modelos, conceptos o ideas, se integran al mercado y se ofrecen como bienes para ser adquiridos por los clientes. Es convertir una idea en una empresa; claro está, siguiendo los pasos, de idea a idea empresarial, a oportunidad empresarial, a plan de empresa y a empresa en desarrollo y crecimiento.

4. Etapa del proceso creativo

4.1. Encuentro

4.2. Preparación

4.3. Concentración

4.4. Incubación

4.5. Iluminación

4.6. Verificación

4.7. Persuasión

5. Barreras de la Creatividad

5.1. Evitar estas diez barreras y expresiones o actitudes que pueden expresarse en frases como:

5.1.1. Es imposible. Eso está fuera de la lógica. Ni por el diablo. Sea realista y lógico. No le busque cinco patas al gato. No se meta en cosas desconocidas. No se puede. No tiene solución. Mantenga la tradición, sea convencional.

5.2. La creatividad de las personas, por lo general muy alta en su infancia, presenta una clara reducción en sus manifestaciones a medida que aquéllas crecen y, aunque sorprenda, a medida que se educan. Según Rogen Van Oech, identifica las diez barreras mentales que más interfieren en el pensamiento creativo:

5.2.1. 1. El deseo de buscar la respuesta

5.2.2. 2. La tendencia a que todos los análisis se hagan en las denominadas formas lógicas

5.2.3. 3. La costumbre de seguir las reglas del juego.

5.2.4. 4. El deseo de ser práctico, que impide volar en busca de nuevas soluciones.

5.2.5. 5. La orientación a la precisión, que impide trabajar en la ambigüedad y jugar con ella.

5.2.6. 6. La costumbre inveterada de que no se deben cometer errores

5.2.7. 7. Ser demasiado serios y circunspectos, lo cual impide jugar a las ideas, a la creatividad; esto genera temor a lucir frívolos o ridículos.

5.2.8. 8. La especialización, que conduce a detener el proceso creativo cuando un problema no está relacionado con el área específica.

5.2.9. 9. El temor a hacer el oso, porque nuestras ideas pueden despertar hilaridad entre la concurrencia.

5.2.10. 10. El pensamiento negativo, que lleva a no intentar la búsqueda de la solución creativa, pues se dice: “Yo no soy creativo”

6. Competencias o Caracteristicas Emprendedoras

6.1. a. Las ideas empresariales se dan en intervalos de tiempo definidos.

6.2. b. La identificación de ideas empresariales tiene diversos niveles de complejidad.

6.3. c. Las ideas empresariales se dirigen a mercados de diferente tamaño.

6.4. d. La mayoría de las personas no las detecta.

6.5. e. Las oportunidades están encadenadas.