Psicología social
af alisson alba

1. Socialización de definición y procesos
1.1. La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad. Por tanto son dos procesos complementarios en su meta final, pero distintos en su origen, intereses, y mecanismos de actuación. Uno es el interés de la sociedad y otro el del individuo.
1.2. Socialización primaria: Es la socialización que se da en el seno familiar del individuo, hasta que llega a ciertos institutos educativos como puede ser el colegio, donde se se suceden las primeras relaciones con otras personas que no se encuadran en el entorno familiar
1.3. Socialización secundaria: El individuo comienza a integrarse a grupos en los cuales la naturaleza de la relación social es de carácter secundario, es decir, relaciones basadas más bien en un componente formal, racional, y que, en general, son relaciones a las cuales la persona se integra opcionalmente y como resultado de un contrato social, escrito o no.
1.4. Socialización terciaria: se trata de un nivel de diferente de socialización en la cual aquellas personas que han experimentado una desviación de lo que se considera la norma social tienen la oportunidad de reintegrarse en la sociedad.
2. Objeto y métodos de la Psicología social
2.1. "Intento de comprender y explicar como el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas." G. W. Allport, citado en Franzoi (2000, p. 6).
2.1.1. Estudia como el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Así se interesa por como las personas interaccionan y se entienden entre si. Jack H. Curtis "El individuo interactuante".
2.1.1.1. El método científico en Psicología Social consiste fundamentalmente en la observación y la experimentación las cuales se complementan.