Reflexión sobre mi persona y los demás

Directrices.

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Reflexión sobre mi persona y los demás af Mind Map: Reflexión sobre mi persona y los demás

1. No sólo en el ámbito interpersonal cobran importancia los deberes, sino también en el político-social. Para la teoría liberal, los derechos fundamentales son derechos de libertad que el individuo tiene frente al Estado.

2. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros

2.1. Libertad de expresión y de Libertad de religión.

2.1.1. Derecho a votar en las elecciones públicas.

3. Derechos

4. Responsabilidad

4.1. Que todo derecho implica un deber, suele ser la amenaza oculta del político que quiere advertir a los ciudadanos que si no actúan responsable mente ni se comportan como es debido serán privados de sus derechos.

4.1.1. Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.

4.1.2. Permanecer informado de las cuestiones que afectan a su comunidad.

5. a incorporación de manera plena de la dignidad humana al mundo del Derecho se da partir del desarrollo de la Modernidad y las doctrinas liberales e individualistas, incorporándose incluso como contenido de los textos constitucionales de forma globalizada, lo que se dio conjuntamente con el inicio del proceso de internacionalización de los derechos humanos.

6. Se trata de una señal a la que debe prestarse especial atención. La libertad de expresión no debe ser ejercida en términos que puedan resultar lesivos para los símbolos queridos y entrañables que expresan o resumen la identidad de una fe religiosa, cualquiera que sea la raíz geográfica o histórica del pueblo que la profesa.

7. Ejemplo de lo anterior es el caso de una persona que ocupa un alto rango o un puesto elevado y posee una dignidad, lo que exige a los demás una respuesta particular, pero esto no le hace acreedor a una mayor dignidad que el resto, ya que ésta, es igual para todos los seres humanos, sin importar su condición o puesto que desempeñe.

8. La dignidad se puede definir como “la excelencia que merece respeto o estima.

9. La dignidad humana constituye la base de todos los derechos

9.1. La noción de dignidad humana es uno de los conceptos que en el ámbito del derecho y la filosofía presentan mayores problemas para su esclarecimiento y definición, en gran medida porque depende de la concepción filosófica en la cual se fundamente la argumentación;

10. Por lo tanto, si queremos que los derechos de las personas de nuestro entorno sean respetados, tenemos el deber de no vulnerar estos derechos. Si queremos que el lugar donde vivimos sea agradable, tenemos que respetarlo, tanto si sólo es nuestro como si es de todos