Psicología del Consumidor

Psicología del Consumidor

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Psicología del Consumidor af Mind Map: Psicología del Consumidor

1. El arte de Consumir

1.1. Modelos teóricos

1.1.1. Se puede dividir en dos escalas...

1.1.1.1. Uno iría del polo Individual al polo Colectivo...

1.1.1.2. Y el otro del polo mas racional al mas afectivo...

1.1.2. Tipos de Modelos

1.1.2.1. Modelos Individuales Racionales

1.1.2.1.1. Es un sujeto autónomo y racional, priorizando sus decisiones de consumo...

1.1.2.2. Modelos Individuales Afectivos

1.1.2.2.1. Privilegian los aspectos motivacionales en la toma de la decisión

1.1.2.3. Modelos Colectivos Afectivos

1.1.2.3.1. Es la influencia social sobre el individuo

1.1.2.4. Modelos Colectivos Racionales

1.1.2.4.1. Se fijan en el entorno cultural y la influencia que ejerce en el comportamiento

2. Introducción al Marketing

2.1. Quien es el consumidor

2.1.1. Es una persona que compra un bien o servicio para satisfacer una necesidad

2.1.1.1. Caracterizticas

2.1.1.1.1. Son las condiciones geográficas y demográficas de cada persona

2.2. Proceder

2.2.1. Se debe conocer el proceder del consumidor

2.2.1.1. Hay seis premisas relacionadas...

2.2.1.1.1. Cual es la información que necesita

2.2.1.1.2. Como afronta el problema de comprar

2.2.1.1.3. Que lo motiva realmente a comprar

2.2.1.1.4. Que producto esta comprando

2.2.1.1.5. Por que elije cierta marca

2.2.1.1.6. Por que cambia

3. Que es...

3.1. Es el estudio de hábitos, actitudes, motivos, personalidad, medio ambiente y percepciones en general.

3.1.1. Sus inicios tuvieron lugar en los años 40, en Estados Unidos

3.1.1.1. Se fundaron dos grandes centros de Psicoanálisis...

3.1.1.1.1. - La Social Research en chicago y -El Institute for motivational Research

4. Tipos de estudios...

4.1. Basado En Imágenes

4.1.1. Este se relaciona con el estudio de la percepción...

4.1.2. Ruch (1971) Dice...

4.1.2.1. Las persona que quieren vender algo utilizan el hecho de que queremos aquello que percibimos

4.1.3. Segun Brink y Kelley (1963) Se agrupan en:

4.1.3.1. Imagen Corporativa

4.1.3.2. Imagen Institucional

4.1.3.3. Imagen del Producto

4.1.3.4. Imagen de la Marca

4.1.3.5. Imagen de Linea de Marca

4.1.3.6. Imagen de la Demanda del Consumidor

4.2. Basados En los Hábitos del Consumidor

4.2.1. Estudio que corresponde a la aplicación de la Psicología del Aprendizaje...

4.2.1.1. Se divide en dos grande Campos

4.2.1.1.1. La evaluación de lo que ha aprendido el consumidor

4.2.1.1.2. Lo que debe enseñarsele

4.3. Basados en la personalidad del consumidor

4.3.1. Tiene varios enfoques...

4.3.1.1. Por un lado, Se estudian los rasgos de personalidad que tiene un consumidor de determinado producto

4.3.1.2. También se investiga acerca de la imagen que el tiene de si mismo, sus valores, tipo de motivo por el que rige su conducta

4.3.1.3. Se concluyo que la relación de la personalidad con la compra son bastante bajas

4.4. Publicidad

4.4.1. Se han visto sus aplicaciones en los estudios sobre imagen, hábitos y personalidad del consumidor

4.4.2. Un área referida a este son los Recall de 24 horas

4.4.2.1. Son estudios sobre la recordación de un comercial 24 horas después de que han sido pasados

4.5. Estilos de vida

4.5.1. Se define como...

4.5.1.1. La forma de actuar, sentir y pensar de una comunidad o grupo

4.5.2. Se estudia comparando la conducta del consumidor y cuales son esas características que mejor describen a esa comunidad