1. Por su naturaleza
1.1. Cualitativas
1.1.1. .clasifican el conjunto de elementos de la muestra o población en categorías.
1.2. Cuantitativas
1.2.1. Miden de manera numérica y cuantificable el conjunto de observaciones de la muestra de la población, Poseen una magnitud o cantidad, los cuales se dividen en:
1.2.1.1. Continua
1.2.1.1.1. Puede tomar cualquier valor numérico de un intervalo
1.2.1.2. Discreta
1.2.1.2.1. Puede adquirir sólo números enteros
2. Por el nivel de medición
2.1. Nominal
2.1.1. Clasifica los objetos, las personas o características y se aplica a la pertenencia a determinado grupo. Ejemplos: Sexo, Estado Civil, Nacionalidad
2.2. Ordinal
2.2.1. Emplea números que se pueden ordenar de una forma creciente o decreciente y cada uno de ellos indica la pertenencia a una clase. Ejemplos: Nivel de estudios, clase social
2.3. Intervalo
2.3.1. Establece un orden y una jerarquía entre categorías y posee la característica adicional de establecer intervalos de magnitudes iguales en la medición. Ejemplos: escala ideológica, escalas de actitudes.
2.4. De razón
2.4.1. Podemos significar o precisar el orden y la distancia entre los atributos. Poseen propiedades cuantitativas. El cero indica ausencia de la propiedad. Ejemplos: Edad, años de escolarización, ingresos.
3. La relación entre las variables
3.1. Dependientes
3.1.1. Precedidas por otras que se transforman y son el efecto, esta subordinada a otra.. Son las que dependen de otras variables
3.2. Independientes
3.2.1. Las variables independientes no dependen de otras variables y aparecen primero,son el factor condicionante, en hipótesis son la causa, es el objeto o evento en que se centra la investigación. Son las que influyen en otras variables
4. Por su manipulación y control
4.1. Atributiva
4.1.1. .características que poseen las personas o los objetos de estudio son consustanciales a su naturaleza, son características propias de quienes las poseen, inteligencia, hábitos de estudio, edad, sexo, etc.
4.2. Activa
4.2.1. Susceptible de manipulación por parte del experimentador, no son consustanciales a la persona u objeto de estudio, los métodos de enseñanza, el currículo de formación profesional, el horario de clases, etc