DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA af Mind Map: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA

1. Texto auto instructivo

1.1. Concepto

1.1.1. Es el texto que Guía, aclara, refuerza, en suma, orienta el aprendizaje autónomo del alumno.

1.2. Características

1.2.1. Requiere de un formato especial y característico.

1.2.2. Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado.

1.2.3. Lenguaje claro, directo y lineal.

1.2.4. Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

1.2.5. Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.

1.3. Funciones

1.3.1. Instruir,señalar, indicar paso a paso, y de manera precisa, cómo realizar una actividad de cualquier índole.

1.4. Aspectos a considerar en la presentación de los contenidos.

1.4.1. Cubiertas y formatos llamativos y atractivos a la vista.

1.4.2. Material de fácil manejo.

1.4.3. La composición y manejo de los colores.

1.4.4. La tipografía e ilustraciones.

2. La guía didáctica

2.1. Concepto

2.1.1. La guía didáctica es el documento que orienta el estudio, acercando a los procesos cognitivos del alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlo de manera autónoma.

2.2. Característica

2.2.1. Ofrece información acerca del contenido, enfoque del libro y su relación con el programa de estudio para el cual fue elaborado.

2.2.2. Presenta orientaciones en relación con la metodología y enfoque de la asignatura.

2.2.3. Presenta instrucciones acerca de cómo lograr el desarrollo de las habilidades destrezas y aptitudes del educando.

2.2.4. Define los objetivos específicos y las actividades de estudio independiente para orientar la planificación de las lecciones.

2.2.5. Informa al alumno de lo que ha de lograr.

2.2.6. Orienta la evaluación.

2.3. Extensión

2.3.1. Dependerá del programa desarrollado.

2.4. Estructura

2.4.1. Presentación del centro y del equipo docente.

2.4.2. Introducción del curso.

2.4.3. Objetivos.

2.4.4. Prerrequisitos.

2.4.5. Contenidos.

2.4.6. Materiales.

2.4.7. Orientaciones para el estudio.

2.4.8. Atención Tutorial.

2.4.9. Evaluación.

2.5. Modelos de guía didáctica

2.5.1. Guías didácticas introductorias del curso

2.5.2. Guía didáctica que acompañan un material no escrito originalmente para ser utilizado en modalidad a distancia.

3. Materiales Impresos

3.1. Concepto

3.1.1. Los materiales impresos son todos aquellos recursos físicos que podemos utilizar en el proceso enseñanza aprendizaje, tales como libros, revista.

3.2. Importancia

3.2.1. Es difícil abordar aprendizajes a distancia sin el apoyo del texto escrito en soporte papel.

3.3. Funciones

3.3.1. Ser un material de apoyo para los estudiantes.

3.3.2. Ser un recurso didáctico de soporte para los profesores.

3.4. Características

3.4.1. Deben contener ayudas extra textuales.

3.4.2. Tener la información seleccionada y utilizar claves que llamen la atención.

3.4.3. Distribuir la información a fin de no saturar los recursos cognoscitivos de que dispone.

3.4.4. Poseer tareas de aprendizaje dosificadas e involucrar activamente al aprendiz.

3.5. Ventajas

3.5.1. Son muy accesibles, no requieren de equipo sofisticado para su adecuada utilización.

3.5.2. Se adaptan a las circunstancias espacio temporales del lector.

3.5.3. Permite presentar la información de modo selectivo.

3.5.4. Permite la re-lectura, la lectura selectiva, la mayor o menos profundización en lo que se lee, el ritmo de la propia lectura, etc.

3.5.5. Permite descubrir fácilmente la estructura y las relaciones que es posible establecer entre los componentes.

3.5.6. Son fácilmente integrables con cualquier otro medio.

3.6. Desventajas

3.6.1. No es posible acceder a la realidad total a través de ellos.

3.6.2. La información se presenta a través de una serie de secuencias y no es posible acceder a ella globalmente de un modo inmediato.

3.6.3. La motivación para el estudio es más difícil alcanzarla con el medio impreso que con recursos audiovisuales o informáticos.

3.6.4. Presupone en el alumno la capacidad de interpretar y descifrar constructos simbólicos.

3.7. Tipos de Materiales Impresos

3.7.1. Convencionales

3.7.2. De tecnología

3.7.3. Audiovisuales

4. La unidad didáctica

4.1. Concepto

4.1.1. Las Unidades Didácticas son consideradas como los textos básicos para el auto estudio y por lo general están formadas por uno o más temas que tienen un sentido propio o integral.

4.2. Característica

4.2.1. Estructurada

4.2.2. Secuencializada

4.2.3. Jerarquizada

4.2.4. Sucinta

4.2.5. Precisa

4.2.6. Centrada en lo fundamental

4.3. Extensión

4.3.1. Debe ser poco extensa.

4.4. Estructura

4.4.1. Motivación

4.4.2. Introducción e instrucciones para el estudio.

4.4.3. Objetivos

4.4.4. Esquema de contenidos

4.4.5. Contenidos

4.4.6. Resumen

4.4.7. Libros y recursos de ampliación o refuerzo recomendados.

4.4.8. Actividades

4.4.9. Glosario

4.4.10. Ejercicios de auto-comprobación.

4.4.11. Soluciones a los ejercicios de auto-comprobación.

4.4.12. Lineamientos para su elaboración.

4.4.13. Modelos de unidad didáctica.