
1. Ligada a otras disciplinas
1.1. Debido a que toma en cuenta el comportamiento de los individuos, sus necesidades e interacción, está también ligada a otras disciplinas como la psicología social y la economía.
1.1.1. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la sociología medioambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas.
1.1.2. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la sociología medioambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas.
2. Enfoques teóricos
2.1. Enfoque clásico
2.1.1. Al principio, se consideraba que lo urbano-industrializado se refería a los centros de mayor densidad poblacional mientras que el ambiente rural era destinado para las comunidades asentadas en pueblos y en espacios más pequeños. Incluso teóricos como Comte y Marx, llegaron a menospreciar lo rural por considerarlos espacios con poco potencial de desarrollo.
2.2. Ferdinand Tonnies
2.2.1. Según Tonnies, el campo se caracteriza por las relaciones afectivas y por tener como base la Iglesia y la familia, como núcleos principales de la educación y la interacción.
2.3. Sorokin y Zimmerman
2.3.1. Establece que tanto lo rural como lo urbano, no deben verse como dos elementos ajenos entre sí, sino como sociedades con límites que pueden desdibujarse en ciertas ocasiones. Es allí cuando se plantea el llamado “continuum rural-urbano”.