PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS af Mind Map: PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

1. 6.EMOCIÓN

1.1. 1. funciones de las emociones

1.1.1. a) FUNCIONES ADAPTATIVAS

1.1.2. b) FUNCIONES SOCIALES

1.1.3. c) FUNCIONES MOTIVACIONALES

1.2. 2. clasificación de las emociones

1.2.1. Emociones primarias

1.2.2. Emociones secundarias

1.3. 3. el proceso emocional

1.3.1. Desencadenantes emocionales

1.3.2. Primer filtro de evaluación afectiva

1.3.3. El filtro de evaluación cognitiva

1.3.3.1. Significación

1.3.3.2. Causalidad de lo sucedido

1.3.3.3. Atribución

1.3.3.4. Normas

1.3.3.5. Potencial de afrontamiento enfocado al problema

1.3.3.6. Potencial de afrontamiento enfocado a la emoción

1.4. 4. emociones y actitudes emocionales cognitivas

1.4.1. miedo

1.4.1.1. Se produce ante estímulo real. La reacción es proporcional a éste

1.4.2. ira

1.4.2.1. - Se produce puntualmente ante el bloqueo en la consecución de metas

1.4.3. tristeza

1.4.3.1. Consecuencia de sucesos no placenteros y denota pesadumbre o melancolía

1.4.4. alegria

1.4.4.1. Se produce ante la congruencia entre lo que se desea y lo que se posee

1.5. 5. inteligencia emocional

1.5.1. pueden hallarse en los tratados de Darwin, quien afirmaba que la expresión de los sentimientos era clave para la supervivencia de la especie humana

1.5.2. la inteligencia interpersonal

1.5.2.1. (capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas)

1.5.3. la inteligencia intrapersonal

1.5.3.1. (capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios)

1.5.4. Goleman indica que poseer inteligencia emocional no significa simplemente “ser amable”, sino que a veces hay que afrontar realidades incómodas que no es posible eludir por más tiempo

1.5.5. También señala que tener inteligencia emocional no implica dar rienda suelta a los sentimientos, sino expresarlos eficazmente

1.5.6. Goleman remarca que, en general, mujeres y hombres comparten más similitudes que diferencias, aunque, por término medio, las mujeres muestran mayor empatía y son más conscientes de sus emociones, mientras que los hombres son más optimistas y tienen una mayor capacidad de adaptación

2. 4.MEMORIA

2.1. proceso psicológico que posibilita el almacenaje, la codificación y el registro de la información, con la particularidad de que puede ser evocada o recuperada para ejecutar una acción posterior, dar una respuesta

2.1.1. 1. estructuras y procesos de almacenamiento y recuperación de la memoria

2.1.1.1. El modelo multialmacén de Richard Atkinson y Richard Shiffrin (1968)

2.1.1.1.1. a) LA MEMORIA SENSORIAL

2.1.1.1.2. b) LA MEMORIA A CORTO PLAZO

2.1.1.1.3. b) LA MEMORIA A CORTO PLAZO

2.1.1.2. Memoria declarativa

2.1.1.2.1. Memoria episódica

2.1.1.2.2. Memoria semántica

2.1.1.2.3. Memoria espacial

2.1.1.3. Memoria no declarativa

2.1.1.3.1. Memoria procedimental

2.1.2. 2. procesos para la codificación y la organización de la memoria a largo plazo

2.1.2.1. La visualización o creación de imágenes mentales

2.1.2.2. La elaboración de un significado, por recodificación acústica, visual o semántica de dos o más elementos de información

2.1.2.3. La organización mental, ya sea por categorías o jerarquías

2.1.3. 3. olvido y trastornos de memoria

2.1.3.1. a un fracaso en la codificación de la información entrante por falta de atención, por distracción

2.1.3.2. a un deterioro de los almacenes de memoria por modificación de las estructuras neuronales

2.1.3.3. a un fracaso en la recuperación de la información almacenada por falta de uso o práctica, por interferencia con otra información, por traumatismos, enfermedades

2.1.3.4. a alguna causa motivada para mantener el equilibrio emocional reprimiendo recuerdos desagradables, obviando aspectos que afectan a la autoimagen o la aceptación social

3. 5.APRENDIZAJE

3.1. 1. patrones innatos de conducta

3.1.1. a) Las TAXIAS

3.1.1.1. conductas innatas más elementales.

3.1.1.2. movimientos de un organismo vivo hacia un estímulo

3.1.2. b) Los REFLEJOS

3.1.2.1. Reflejo cervical tónico-asimétrico

3.1.2.2. Reflejo prensil palmar

3.1.2.3. Reflejo prensil plantar

3.1.2.4. Reflejo de Babinski

3.1.2.5. Reflejo de Moro

3.1.2.6. Reflejo postural

3.1.2.7. Reflejo de marcha

3.1.3. c) Los INSTINTOS

3.1.3.1. patrón de conducta innato más complejo

3.1.3.2. comprenden comportamientos propios de una especie particular, que ocurren de modo similar, desencadenados por estímulos particulares y que no se pueden atribuir al aprendizaje o a la experiencia

3.1.3.3. Cumplen funciones de conservación y supervivencia

3.2. 2. aprendizaje reactivo y asociativo

3.2.1. Aprendizaje respondiente

3.2.1.1. a) CONDUCTAS RESPONDIENTES ELEMENTALES

3.2.1.1.1. Habituación

3.2.1.1.2. Sensibilización

3.2.1.2. b) CONDICIONAMIENTO CLÁSICO PAVLOVIANO

3.2.1.2.1. El reflejo incondicionado

3.2.1.2.2. El reflejo condicionado

3.2.2. Aprendizaje operante

3.2.2.1. La generalización es el fenómeno por el cual estímulos o situaciones estimulares similares al estímulo condicionado original pueden producir la misma respuesta condicionada

3.2.2.2. La discriminación es el proceso que se pone en marcha cuando se emiten respuestas diferentes ante estímulos similares, atendiendo específicamente a las diferencias entre ellos

3.3. 3. aprendizaje cognitivo

3.3.1. Aprendizaje receptivo o por recepción

3.3.2. Aprendizaje por insight o descubrimiento

3.3.3. Aprendizaje observacional o vicario

3.3.4. Aprendizaje significativo

3.3.5. Aprendizaje latente

3.3.6. Aprendizaje por repetición

3.4. 4. estilos de aprendizaje

3.4.1. a) El modelo de P. Honey y A. Mumford (1986) considera la existencia de cuatro estilos de aprendizaje

3.4.1.1. Estilo activo

3.4.1.2. Estilo reflexivo

3.4.1.3. Estilo teórico

3.4.1.4. Estilo pragmático

3.4.2. b) El modelo de aprendizaje basado en la programación neurolingüística (PNL) de J. Grinder y R. Bandler (1970), tiene en cuenta el sistema de representación (visual, auditivo, kinestésico) de las personas

3.4.2.1. Sistema de representación visual

3.4.2.2. Sistema de representación auditivo

3.4.2.3. Sistema de representación kinestésico

4. 1.INTRODUCCIÓN

4.1. Modelos de procesamiento de la información

4.1.1. procesamiento automático vs procesamiento controlado

4.1.1.1. Automatico

4.1.1.1.1. requiere poca atención

4.1.1.1.2. produce poca interferencia en situaciones de doble tarea o con otros procesos automaticos

4.1.1.1.3. pueden ser innatos pero también adquiridos

4.1.1.2. controlado

4.1.1.2.1. exigen atencion

4.1.1.2.2. son lentos

4.1.1.2.3. limitados por la capacidad de memoria a corto plazo

4.1.1.2.4. producen gran interferencia en situaciones de doble tarea y se adaptan a situaciones nuevas

4.1.2. procesamiento serial vs procesamiento paralelo

4.1.2.1. serial

4.1.2.1.1. al realizar una tarea cognitiva no puede haber simultaneidad, debe seguir una secuencia

4.1.2.1.2. se da en segundo lugar y exige la atención del sujeto

4.1.2.2. paralelo

4.1.2.2.1. conlleva a procesar diferentes dimensiones del estimulo simultáneamente

4.1.2.2.2. se da en primer lugar y es preatencional

4.1.3. procesamiento de abajo-arriba vs procesamiento de arriba-abajo

4.1.3.1. abajo-arriba

4.1.3.1.1. guiado por datos

4.1.3.1.2. bottom-up

4.1.3.1.3. la información sensorial por medio de características físicas del estímulo

4.1.3.2. arriba-abajo

4.1.3.2.1. guiados conceptualmente

4.1.3.2.2. top-down

4.1.3.2.3. interpretaciones y expectativas llevan al posterior procesamiento de los detalles o señales sensoriales

4.1.4. procesamiento global vs procesamiento local

4.1.4.1. Global

4.1.4.1.1. conlleva procesar el estímulo como un todo integral y no relativo a las partes de que se compone

4.1.4.2. Local

4.1.4.2.1. los estímulos se procesan de acuerdo a las características, dimensiones, rasgos o atributos que los constituyen, pudiendo dirigirse la atención de forma selectiva hacia una de ellas

5. 2.PERCEPCIÓN

5.1. 1. el problema nuclear o global de la percepción

5.1.1. el proceso perceptivo consiste en decidir cuál de las distintas interpretaciones sería la más adecuada en cada caso concreto

5.1.2. El problema global de la percepción ya fue planteado por los primeros filósofos griegos: ¿de qué modo somos capaces de reconocer los objetos o situaciones de nuestro entorno a partir de la estimulación que llega a nuestros receptores sensoriales? ¿cómo el sujeto captura al objeto y lo llega a comprender? Éste es un problema complicado, ya que debemos admitir que todo lo que registran nuestros sentidos es un patrón de distribución espacio-temporal de la energía y los procesos que nos llevan a la captación del significado del objeto son privados (personales e intransferibles), inaccesibles directamente, no transparentes al perceptor, y rapidísimos

5.2. 2. los sensores y la recepción de la energía física del medio

5.2.1. a) Exteroceptores

5.2.1.1. corresponden con los cinco sentidos clásicos y nos ponen en contacto informativo con el mundo exterior

5.2.2. b) Propioceptores

5.2.2.1. informan del tono muscular, los movimientos corporales, la posición postural, el equilibrio

5.2.2.2. Se hace distinción entre el sistema cenestésico y el vestibular

5.2.3. c) Interoceptores

5.2.3.1. situados en órganos ligados a las funciones vitales más prominentes

5.2.3.2. proporcionan información de carácter difuso sobre el estado general de dichos organos

5.2.4. d) Dermoreceptores

5.2.4.1. situados en la piel, captan información relativa a la presión, el contacto, la temperatura, el placer-dolor

5.3. 3. componentes del proceso perceptivo

5.3.1. a).EL ESTÍMULO (input sensorial)

5.3.2. b).LA RESPUESTA (output)

5.3.3. c).EL PROCESAMIENTO PERCEPTIVO

5.4. 4. organización perceptual

5.4.1. a) PRINCIPIO DE LA RELACIÓN FIGURA-FONDO

5.4.1.1. las formas tienden a destacarse como conjuntos independientes y estructurados, y a formar una figura que destaque sobre el fondo

5.4.2. b) PRINCIPIOS DE AGRUPACIÓN

5.4.2.1. aunque estén separados por contornos visibles, algunas figuras tienden a agruparse en conjuntos integrados que se perciben conjuntamente

5.4.3. c) PRINCIPIO DE CONSTANCIA

5.4.3.1. es la percepción del mundo de forma estable

5.5. 5. claves de profundidad y movilidad

5.5.1. principales claves pictóricas de la profundidad

5.5.1.1. Superposición o solapamiento

5.5.1.2. Tamaño relativo

5.5.1.3. Altura relativa

5.5.1.4. Perspectiva lineal

5.5.1.5. Perspectiva aérea

5.5.2. Otras claves de profundidad

5.5.2.1. Convergencia

5.5.2.2. Disparidad retiniana

5.6. 6. anomalías de la percepción e ilusiones visuales

5.6.1. Las anomalías en cuanto a la forma y el tamaño referidas a objetos o a nuestro propio cuerpo, se denominan dismorfopsia

5.6.2. (alteración de la forma), macro y micropsia

5.6.3. (alteraciones del tamaño) o heautoscopia

5.6.4. la intensidad, se dan tanto por aumento como por disminución, y se relacionan con causas diversas como agotamiento, depresión o exaltación del ánimo

5.6.5. (la percepción del entorno como irreal), la sinestesia

5.6.6. (transposición de una capacidad sensitiva de un sentido a otro, como p.e. “ver la música”), supuestos reconocimientos o “déjà vu” y extrañeza perceptiva o “jamais vu”

5.6.7. existen las alucinaciones o percepciones sin objeto (acústicas, visuales, táctiles, olfativas….)

5.6.8. Otro trastorno perceptivo es la agnosia, que consiste en una incapacidad para identificar o dotar de significado determinados estímulos

6. 3.ATENCIÓN

6.1. 1. función de la atención

6.1.1. a) La atención como MECANISMO DE SELECCIÓN

6.1.1.1. asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes, por novedosos o significativos, al constituir un sistema activo que permite al sujeto decidir la entrada de determinada información

6.1.1.2. La atención permite orientar y seleccionar de forma precisa los aspectos del entorno que son relevantes y requieren elaboración cognitiva, separándolos de los que son irrelevantes, que por contra reciben un procesamiento mínimo o nulo

6.1.2. b) La atención como MECANISMO DE VIGILANCIA

6.1.2.1. permite mantener en el tiempo el interés por la información seleccionada

6.1.2.2. posee variables como la dificultad de la actividad, la edad o el nivel intelectual del individuo

6.1.3. c) La atención como MECANISMO DE CONTROL VOLUNTARIO

6.1.3.1. a disposición y capacidad de procesamiento de la información, activa el organismo ante diversas situaciones preparándonos para reaccionar con rapidez

6.2. 2. factores determinantes de la atención

6.2.1. a) Los FACTORES EXTRÍNSECOS

6.2.1.1. propiedades de los estímulos que capturan la atención del sujeto en mayor medida que otras

6.2.1.1.1. El tamaño

6.2.1.1.2. La posición

6.2.1.1.3. el color

6.2.1.1.4. la intensidad

6.2.1.1.5. el movimiento

6.2.1.1.6. la complejidad

6.2.1.1.7. la relevancia

6.2.1.1.8. la novedad

6.2.2. b) Los FACTORES INTRÍNSECOS

6.2.2.1. características específicas o personales del sujeto que lo diferencian de otros ante una misma situación estimular

6.2.2.1.1. Los intereses, intenciones y motivaciones del sujeto

6.2.2.1.2. Las expectativas de resultado

6.2.2.1.3. Los rasgos de personalidad

6.2.2.1.4. Estados transitorios como la fatiga, el sueño, el estrés, el consumo de café, tabaco, fármacos

6.2.2.1.5. El nivel de activación fisiológica o arousal

6.3. 3. tipos de atención

6.3.1. La atención sostenida

6.3.1.1. refiere a una dimensión intensiva de la atención

6.3.1.2. esta muy relacionada con el arousal o activación

6.3.2. La atención selectiva

6.3.2.1. a se pone en marcha cuando el ambiente exige dar respuesta a un solo estímulo o realizar una sola tarea cuando también están presentes otros estímulos u otras tareas posibles

6.3.2.2. actúa flexiblemente, dedicando actividad psicológica a lo relevante y desechando lo irrelevante según la situación, y ello posibilita un análisis más adecuado de la información relevante

6.3.3. La atención dividida

6.3.3.1. es el mecanismo encargado de la distribución de recursos cuando la situación exige atender a varias fuentes de estimulación, a más de un canal perceptivo, o realizar dos o más varias tareas simultáneamente. El énfasis recae en la gestión de los recursos disponibles para ser repartidos en las tareas a realizar

6.4. 4. modelos teóricos del estudio de la atención desde el paradigma cognitivo

6.4.1. modelos de filtros

6.4.1.1. Para interpretar los resultados obtenidos en los experimentos de escucha dicótica, se elaboraron distintas teorías que estudiaban los principios que rigen la selección de la información que debe pasar al sistema perceptual, y dónde se da esa selección.

6.4.1.2. proponen la existencia de un mecanismo universal básico denominado filtro que decide qué pasa o no pasa, permitiendo que el mensaje al que se atiende siga su camino hacia un procesamiento superior y que el no atendido se pierda

6.4.1.3. El filtro como paradigma atencional da lugar a distintos modelos

6.4.2. modelos de recursos

6.4.2.1. El objeto de investigación es conocer cómo se distribuye la capacidad de procesamiento del sistema, más que el de situar dónde o cómo ocurre la selección.

6.4.2.2. Estos modelos abandonan los experimentos de escucha dicótica, y realizan experimentos en los que se pedía a los sujetos la realización de dos tareas más o menos simultáneas

6.4.2.3. El objeto de estudio es la capacidad y los recursos de qué dispone el sistema cognitivo del individuo para atender a más de una fuente de estimulación simultáneamente

6.4.2.4. El experimentador observaba el grado de deterioro en el rendimiento

6.5. 5. alteraciones atencionales

6.5.1. últimas líneas a las alteraciones de la atención, que pueden estar asociadas e incluso caracterizan a algunos trastornos mentales (esquizofrenia, paranoia, depresión, estados de ansiedad), pero también las pueden experimentar personas sin ningún tipo de psicopatología

6.5.1.1. Las alteraciones en el arousa

6.5.1.2. Cuando existen alteraciones en la atención focal

6.5.1.3. Las manifestaciones de una alteración en la atención sostenida

6.5.1.4. Las dificultades de atención selectiva

6.5.1.5. En ocasiones existe la dificultad o la incapacidad para dirigir la atención a diversos estímulo

6.5.1.6. Las alteraciones en la atención dividida