Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
oncogenes af Mind Map: oncogenes

1. Un oncogén es un gen que ha mutado y contribuye al desarrollo de un cáncer. En su estado normal, no mutado, los oncogenes son llamados proto-oncogenes. Estos juegan un papel importante en la regulación de la división celular

2. Una vez que un proto-oncogén es activado por una mutación, se le demonima oncogén.

3. AGENTES FÍSICOS: las radiaciones UV, ionizantes y rayos X dañan al ADN de diversas maneras. La radiación UV puede generar dímeros de timina.

4. AGENTES QUÍMICOS: Los carcinógenos químicos pueden actuar en dos formas. Pueden, por sí mismos, interaccionar con el ADN (CARCINÓGENOS DIRECTOS) o bien, necesitar una modificación previa catalizada por enzimas del propio organismo (PROCARCINÓGENOS).

5. Otro mecanismo propuesto y aceptado es que las proteínas virales se unan a genes supresores de tumores impidiendo su acción normal. Son ejemplos: el virus de Epstein Barr, el virus B de la hepatitis, y dos cepas de papilomavirus humanos. En todos los casos estos virus son causantes de enfermedades benignas, pero en algunos casos pueden evolucionar a la formación de tumores.

6. AGENTES BIOLÓGICOS: Algunos virus son capaces de producir transformación maligna. Virus DNA: todavía no se sabe a ciencia cierta cómo actúan. Algunos portan secuencias de oncogenes virales que toman el comando en la célula huésped modificando su proliferación y muerte.

7. Los Proto-oncogenes desempeñan un papel importante en el control de la divisón celular. Sin embargo, si un proto-oncogén se muta, o la célula hace copias adicionales de ese proto-oncogén, puede super-activarse y producir una división celular descontrolada.

8. MECANISMOS DE ACTIVACIÓN DE ONCOGENES Contribuyendo así a la malignización de la estirpe celular. De un protooncogen a un oncogen.

9. AGENTES CARCINOGÉNICOS

10. Proteínas que frenan el ciclo celular o producen apoptosis: el gen mutado no expresa la proteína o da lugar a una forma no funcional

11. actúan mediante tres mecanismos básicos

12. El segundo mecanismo utilizado por algunos productos protooncogénicos es la transducción de señales mediada por proteínas G. Estas proteínas reciben su nombre debido a que fijan nucleótidos de guanina, y existen en dos estados funcionales interconvertibles: la forma activa, cuando el nucleótido de guanina fijado a la molécula es el CTP, y la forma inactiva, cuando lo es el GDP.

13. Referencias

14. Nora, B. Dr.. (2014). Oncogenes y genes supresores. Recuperado 7 diciembre, 2019, de https://obgin.net/wp-content/uploads/2016/12/Oncogenes-y-Genes-Supresores-de-Tumores.pdf

15. Los mecanismos más comunes de activación de protooncogenes a oncogenes son:

16. Traslocaciones cromosómicas: se produce cuando parte de un cromosoma se liga con otro. Esta translocación puede afectar la estructura de un protooncogen y determinar su activación. Este es el caso del cromosoma Filadelfia (de la leucemia mieloide crónica)

17. Mutaciones Puntuales: Se conocen muchos casos en que mutaciones puntuales determinan la síntesis de proteínas productos de oncogén que pierden su capacidad de ser reguladas y permanecen activas o inactivas sin responder a controles, lo que altera los procesos normales de proliferación y muerte de las células.

18. Amplificación Génica: Un gran número de tumores cursa con la amplificación (es decir la repetición de secuencias) de oncogenes presentes en un número de copias mucho mayor al normal, lo que aumenta su tasa de expresión.

19. Tipo de gen que produce una proteína supresora de tumores que ayuda a controlar la multiplicación celular. Las mutaciones (cambios en el ADN) en antioncogenes pueden conducir al cáncer. También se llama gen supresor de tumores.

20. Además de la influencia positiva de los oncogenes en la aparición y desarrollo tumoral, se produce un segundo mecanismo que contribuye en la progresión del cáncer, y que tiene que ver con una anormal inactivación de un segundo grupo de genes denominados: GENES SUPRESORES DE TUMORES (GST), también denominados GENES ONCOSUPRESORES O ANTIONCOGENES

21. Factores inhibidores del crecimiento celular: la mutación del gen oncosupresor anula la funcionalidad de la proteína sintetizada. Ej: el GST dcc que codifica para una proteína de adhesión celular, ausente en el carcinoma de colon.

22. Funciones biológicas normales de los GST

23. la fosforilación de proteínas, en los aminoácidos serina, treonina y especialmente tirosina. Los productos protooncogénicos que utilizan este mecanismo se agrupan convencionalmente en tres familias, dependiendo de su localización en la célula.

24. El tercer mecanismo utilizado por los protooncogenes es el control de la tasa de transcripción. Los genes que constituyen esta familia codifican proteínas que se fijan específicamente a ciertas secuencias del DNA, afectando a la velocidad con que se transcriben otros genes.

25. National Human Genoma Research Institute. (s.f.-b). Oncogén. Recuperado 7 diciembre, 2019, de Oncogén | NHGRI

26. Oncogenes virales. (2014). Recuperado 7 diciembre, 2019, de https://www.revistanefrologia.com/index.php?p=revista&tipo=pdf-simple&pii=X0211699594006112

27. Oncogenes virales