La comunicación asertiva

Comunicación Asertiva

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
La comunicación asertiva af Mind Map: La comunicación asertiva

1. Etapas de la conducta asertiva

1.1. Describe la conducta

1.2. Expresa sentimientos

1.3. Crea empatía

1.4. Negocia un cambio

1.5. Informa las consecuencias o beneficios de lo que acaba de suceder

2. Técnicas propias de la comunicación asertiva

2.1. Del disco rayado

2.1.1. Del banco de niebla

2.1.1.1. La pregunta asertiva

2.1.1.1.1. Para el cambio

2.1.1.1.2. Dando una visión global de la discusión para reducir el nivel de agresividad o frustración

2.1.1.2. Contestar al receptor con una pregunta positiva

2.1.2. Otorgarle a alguien la razón. pero sin dejar lugar al enfrentamiento o discusión.

2.2. Se repite la información sin modificar: el tono, ritmo y volumen

3. Elementos de la comunicación Asertiva

3.1. Ser directo en los que se requiere expresar

3.2. Enfrentarse al problema o tema y no al recepto

3.3. Tratar lo específico y no lo general

3.4. No entregar explicaciones muy excesivas

3.5. No disculparse más de lo que es necesario

4. Derechos de la asertividad.

4.1. A juzgar nuestros propios pensamientos y tener responsabilidad sobre ellos.

4.2. A no dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento.

4.3. A juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones para los problemas de otros

4.4. A cambiar de opinión.

4.5. A cometer errores y a ser responsables por ellos.

4.6. A decir: No lo sé.

4.7. A ser independientes de la buena voluntad de las demás personas antes de enfrentarnos con ellas.

4.8. A tomar decisiones ajenas a la lógica.

4.9. A decir: “no lo entiendo”.

4.10. a decir: “no me importa”.

5. La negociación y la asertividad

5.1. Elementos

5.1.1. Características

5.1.2. asumir riesgos calculados

5.1.3. Ser flexibles

5.1.4. Atender a todas la personas

5.2. Contacto visual

5.3. Pedir lo que se quiere

5.4. Expresar puntos de vista

6. Realizado por: Angie Milena Zamora Romero